Mostrando entradas con la etiqueta @LosSublimes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @LosSublimes. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de septiembre de 2016

Editorial 26/09/16: "¿Dónde está la pegada?"



Ha terminado la sexto jornada de Liga y el Real Madrid es líder pese a dos tropiezos seguidos, algo impensable antaño que tras dos pinchazos sigas líder. Y es que el Barcelona y Atlético tampoco han empezado bien el campeonato liguero. A pesar de que el Real Madrid sea el segundo equipo que más goles marca, la Pegada que tanto habla la Prensa, sigue sin existir. El Real Madrid ha tirado a puerta 52 veces para 14 goles, mientras que el Barcelona ha marcado 19 goles con 39 tiros. Y no solo eso, el Real Madrid se ha plantado ya en el área rival 280 veces, 60 más que su rival por el campeonato y sigue sin acertar el pase final. O recuperamos el acierto goleador o lo vamos a pasar muy mal.

Sobra decir que los delanteros no han aparecido en estos dos partidos, pero tampoco ha estado bien los de siempre, los defensas. Encajar 3 goles en 2 partidos no es sano. Varane sigue sin recuperarse, Sergio Ramos todavía no es Abril y la lesión de Marcelo llega en mala hora. La falta de Casemiro es importante. Y es que algún alumbrado decía que no hace falta jugar con un 5 en el campo de Las Palmas. Se debe jugar con un 5 hasta con el Puerta Bonita. O se recupera pronto el brasileño o van a terminar desfondados Modric y Kroos.

El Atleti ya se ha puesto a pleno rendimiento: vuelven a encajar 0 goles, Oblak es zamora y encima aparece el de siempre. Griezmann sigue decisivo. Del Barcelona no hace falta decir que le volvieron a apretar arriba y volvió a meter una goleada. Hasta la expulsión de un jugador del Sporting, vivió algo apretado y Neymar sin aparecer (18 pérdidas de balón), luego, claro, con un jugador más marcó 2 goles. Si todavía no han visto el golazo a lo Weah de Pione Sisto, veanlo. Si lo hace Messi lo pondrían todo el día en la TV. Y para terminar alabar al delantero del momento Aguero. Nadie marca más goles que él en menos partidos ni en menos minutos. Ya ha dado 8 puntos a su equipo. Brutal.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Las Palmas 2 - 2 Real Madrid "Pegada maldita"


Madrid comenzó con un 4-2-3-1 ante la falta de Casemiro otro día más y terminó siendo un calco del partido del Villareal. Muchas llegadas al área rival, pocos goles y encima el acierto total del rival en ataque. Las Palmas presionando muy ordenado y ahogando el juego del Madrid por dentro y sacándole a la banda, donde se le hace un mundo. Encima obligan a los extremos a pierna cambiada como Cristiano y Bale que salgan para su pierna mala y dejen de ser estrellas mundiales para terminar siendo buenos jugadores tan solo. No ayudó tampoco que Las Palmas jugara tan ordenada y encima con la mordiente habitual en ataque.

Tuvimos que esperar a la media hora de juego para ver a Asensio cazar un rechace en el área y marcar de cabeza, pero la alegría duraría 5 minutos, los que tardaría Tana en igualar el marcador en una jugada rápida en la que recibió el balón solo, con Nacho a 5 metros. En la segunda parte saldría Benzema enchufado y daría otra vez la ventaja cazando otro rechace esta vez a tiro de Cristiano. Zidane antes había descolocado el equipo para buscar que en la confusión el Madrid golpeara. Al final se fue Cristiano enfadado, con la cara desencajada y con aspavientos y vio desde la caseta como Araujo empataría el partido en el último momento, en una jugada donde le cogieron la espalda a la defensa y Casilla no salió fuerte.

No hace falta decir que Casilla no está para ser titular de un equipo como el Real Madrid, cumple como suplente pero a la larga no es un portero de ser Zamora o cuanto menos de al menos encajar menos de 1 gol/partido. Sobre la defensa ya se ha comentado muchas veces que están en ocasiones en inferioridad y en otras simplemente no tienen la calidad ni la colocación suficiente (en ataque son unos cracks, pero su principal función es defender). Modric y Kroos no pueden estar solos en el centro del campo, pidiendo que defiendan al borde del área y suban con oxígeno hasta el borde del área contraria; al final no haces bien ni una de las dos cosas. Otro día más que queda demostrado que Casemiro les quita mucho trabajo y les hace estar lucidos en ataque. En ataque vimos a Asensio y Cristiano muy apagados, Bale perdido en una banda que le cerraron y de donde nunca sacó un buen centro. De Benzema pues salió y actuó bien, de lo mejorcito del Real Madrid. De Morata aun se ha visto poco para pedirle como titular de un equipo al que llaman el mejor del mundo y menos marcando un gol cada 6 partidos.

La flor del Real Madrid es un mito de mierda inventado por el antimadridismo. Y se explica fácilmente. Todos esos partidos que el Madrid gana al final o esos días que sale la pegada no es porque sea casual. Es porque el equipo ha atacado y luchado hasta el final con muchas llegadas para conseguir al final marcar un gol. No es suerte, es llegar una y otra vez y por fin conseguir marcar un gol que debió llegar desde 80 minutos antes. Otro ejemplo de que no hay flor es que, pensando que no hay árbitros en contra, en el minuto 10 un jugador de Las Palmas corta un balón con la mano que llegaba a Asensio solo ante el portero en jugada clara de gol. No hay roja. El Real Madrid llega mucho más que el Barça y todavía no ha tirado un penalti mientras que su rival sí. Al Real Madrid le llegan poco, es el segundo equipo al que menos le llegan y lleva ya dos penaltis en contra (de los que más). Y la tercera cosa que me lleva a pensar que esa flor está pocha es que hay dos jugadores que no tienen recambio como son Casemiro y Marcelo y justo son los que se lesionan. La flor es un mito.


No es normal llegar 45 veces al área y marcar 2 goles y que tu rival llegue 12 veces y marque 2 goles. Quiere decir que no tienes pegada. Encima el Barcelona llega 26 veces y le mete una manita al Sporting, que tira el Barcelona 7 veces a portería y marca 5 goles. Es imposible pensar que el Real Madrid tiene pegada. La pegada está a 600 km.

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Real Madrid 1-1 Villareal "Crónica @LosSublimes"



El Real Madrid jugó muy bien al fútbol plantándose 61 veces en el área rival, casi a cada minuto llegaba hasta el área, por 11 veces del Villareal, que le bastó solo eso para llevarse un punto del Bernabéu. Y es que la vida es así, en los primeros 10 minutos el Madrid se plantó en el área del Villareal hasta 10 veces. Claro que tiros ninguno. Esto le molará a la Prensa antimadridista, mejor juego y ningún tiro, así mejor, no sea que con tantos tiros marquemos. Toda la semana pidiendo menos eficacia y más posesión por algo y no para que al Madrid le vaya bien. Al final el Madrid pinchó para regocijo de sus rivales en el partido que mejor jugó. El fútbol es así.

El Villareal consiguió ese punto valioso plantando un 4-5-1 que cerró a la BBC e hizo imposible el juego por dentro. Al final terminó llegando el Madrid por banda y sirviendo centros que no llegaron nunca a desnivelar el choque. Y aquí no me oiréis matarlos ni mucho menos, pues a pesar de ser un equipo grande de la Liga, quiso competir y la mejor manera para hacerlo contra un rival mayor es la que intentó. Al final lo que dijo Escribá de que tenía un plan se cumplió.

La primera parte fue más igualada en cuanto a ocasiones claras. El Villareal se adelantó de penalti transformado por Bruno. La raíz de todo alguno piensa que comienza con Varane intentando una ruleta que no le sale y luego Ramos saca la mano para interceptar el tiro. Pero donde empieza todo es hace unos años cuando la Santa Inquisición del Buen Juego nos dijo que debía jugarse el balón desde abajo aunque estuvieras presionado. Varane merece un banquillo para explicarle que la Santa Inquisición nos toca los huevos aquí en el Bernabéu. A Ramos que al segundo engaño te pueden pillar. Eso sí, la mano es en la línea del área, muy justito para pitar penalti y no falta.

En la segunda parte el dominio fue claro del Real Madrid y se mereció la victoria claramente. Por suerte se adelantó nada más salir con un cabezazo de Ramos en un corner, pero por desgracia ya no marcaría un gol más en las muchas que tuvo claras. ¿La pegada? La pegada es lo que tienen algunos periodistas de este país. ¿Los árbitros? A lo suyo. Se planta un equipo 61 veces en un área y otro 11 y el que se lleva la suerte del penalti es el de las 11. Porque hubo un penalti que no era: el de Ramos, que se tira. Pero hay uno que comentaré para que se entiende perfectamente de cómo el árbitro lo vio y pasó del tema. Y es que Benzema recibe y protege la bola y el defensa le suelta una patada al gemelo. El balón ni se mueve y el gesto del defensa dando una patada es claro. Si el balón no se mueve y la patada se para en algún momento, ¿con qué topa ese pie asesino? Con el gemelo de Benzema y lo sabe.

Cositas del público del Bernabéu que sorprenden. Primero que a Cheryshev se le aplaude más como jugador del Villareal que como jugador del Madrid. El run run con Cristiano en un partido que no le sale nada. Eso es un público que anima.

Goles:

Min 45 Gol del Villareal. Gol de Bruno que transforma el penalti a lo Panenka.

Min 48 Gol del Real Madrid. Gol de Ramos que remata un corner en el segundo palo.

domingo, 18 de septiembre de 2016

Al Madrid lo tratan como a una fulana de barrio


El domingo el Real Madrid jugó el partido más flojo de lo que va de año oficial. Algunos me recordarán el día del Sporting, pero ahora explico el por qué. Y es que de media el Real Madrid ha llegado 45 veces al área rival, impresiona teniendo en cuenta que supone un minuto sí y otro no se encuentra en el área rival. Esta vez llegó “tan solo” 30 veces, 14 menos que el día del Sporting. En cambio las llegadas del rival fueron las habituales, unas 25 veces le llegaron al área. Para que veáis como es la Prensa especializada en el fútbol, que catalogan este partido como malo, cuando el Madrid ha llegado 30 veces al área rival que es poquito menos que el Barcelona y algo más que el Atlético de Madrid. Y es que amigos, al Real Madrid se le juzga como a un Rey, se le exige como a Aquiles y se le trata como a una fulana.

Las rotaciones son buenas pero no en exceso, que mirad al Barça. Lo de Ramos ya cantaba hoy el rotar y casi nos cuesta un disgusto, debió ser expulsado (para que veáis cómo somos aquí que lo decimos, preguntar en podcast y periódicos cules cuando ellos hacen de las suyas). Ramos estuvo demencial y por suerte sus 3-4 fallos no nos costaron un disgusto. Pepe también estuvo impreciso en la primera parte, pero mejoró en la segunda. Al final serán las tarjetas las que hagan rotar a Ramos y volveremos a ver al seguro de Varane de nuevo en la zaga.

Hablando de los cracks de hoy, no quiero olvidarme de lo seguro que hemos visto a Kiko salvando un mano a mano tras error de Pepe y yendo por alto como un titán. Modric y Kroos estuvieron bien en la conducción y cuando falló Casemiro, se emplearon en esforzarse más si cabe sabiendo que no contaban con su escoba particular. James y Benzema fueron decisivos, a pesar de que hubo poco brillo en ataque, ambos demostraron una inmensa calidad. James luchó su gol e incluso se apuntó un caño en la jugada, para luego demostrar que la zurda de los zurdos es otra cosa. Karim Benzema, ese que siempre llevará la etiqueta que no es un 9, pues en su gol hizo el típico amague de delantero centro que va hacia atrás y luego engaña yendo hacia delante a rematar. Lo de Lucas ya no es novedad, es costumbre, un jugador que regatea, que desborda, que nutre a sus compañeros de ataque. Quizás la nota negativa sea Asensio, flojo partido.

El Real Madrid ha empezado por fin con actitud y solvencia la Liga y eso es positivo. 12 puntos de 12 posibles, líderes y con la sensación de que este año no habrá camas ni saltarán al campo sin sangre. Si algo nos recuerda la historia es que el Barcelona hace primeras vueltas buenas y en la segunda, cuando los rivales están luchando por el descenso, se deja puntos con equipos que se cierran y buscan un puntito valioso. Eso provoca que si el Madrid es intenso y luchador desde el primer partido y llega igualado a la segunda vuelta, tendrá muchas opciones de ganar la Liga. Y todo esto sin Cristiano y Bale, los dos mejores jugadores de la plantilla y en el top mundial. Imaginaros al Barça sin Messi y Suárez, no lo hagáis mucho, solo ved el partido del Alavés que no jugaron de inicio.


Goles:

Min 47: Gol del Real Madrid, James se quita a dos jugadores, al último con un caño y coloca el balón pegado al palo.

Min 70: Gol del Real Madrid. Benzema remata anticipándose al defensa un centro raso de Lucas.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Real Madrid 5 - 2 Osasuna


Aunque el Osasuna empezó cogiendo el balón, eso nunca es sinónimo de ganar o de estar dominando. Y es que el Real Madrid golpeó duro en la primera ocasión que tuvo, nada más comenzar el partido y con el Osasuna echado encima.

Min 5 Gol del Real Madrid. Cristiano empuja a la red un pase de la muerte de Bale en una contra magnífica.

El Osasuna sufrió el mazazo pronto por parte de una pareja que este año seguramente compartan el protagonismo y sean los jugadores franquicia: Cristiano y Bale. Y es que con Cristiano más rematador, Bale será ese jugador 10 revulsivo y destructor de líneas. Por cierto, los haters de Cristiano ni 5 minutos de felicidad. Otro gol importante para abrir la lata.

Lo importante que es para el Madrid marcar primero y pronto se demostró posteriormente y como siempre. Y es que abierta la lata, el Osasuna siguió subiendo, dejando atrás una autopista para los Morata, Cristiano y Bale. Fueron minutos en los que el Madrid llegaba en estampida, pero sin el premio del gol. También se volvió a demostrar que a balón parado el Madrid es superior a cualquiera. Y llegando al final de la primera parte se desataron las cosas. Primero el Osasuna llegó por fin al área y Unai estrelló su cabezazo en el larguero y luego replicaría el Madrid con la dureza propia y habitual.

Min 40 Gol del Real Madrid. Danilo remata fuerte abajo un rechace del portero que salió ante Morata.

Y es que el vendaval blanco era insoportable de defender, y aunque hubiera cinco defensas, el medio de campo osasunitas se hizo transparente. Al final el Madrid sentenciaría a balón parado.

Min 45 Gol del Real Madrid. Ramos remata de cabeza llegando fuerte un corner de Kroos preciso.

La segunda parte fue un festival de goles y de errores defensivos, donde los dos equipos llegaron como quisieron al área rival. El primero en golpear, y por partida doble, como siempre fue el Real Madrid con otro gol a balón parado.

Min 55 Gol del Real Madrid. Pepe remata de cabeza un centro de corner de Kroos.

Min 61 Gol del Real Madrid. Modric desde la frontal la pone impecable a un lado de la red.

Pero no tardó mucho el Osasuna en marcar el gol del honor.

Min 63 Gol del Osasuna. Oriol Riera remataría de cabeza un centro de Delas Cuevas.

Cristiano, Bale y Modric se marcharon para dar entrada a Benzema, Asensio y Lucas Vazquez y el equipo no decayó en acciones de ataque. Aun así el Madrid demostró que va a tener que seguir marcando una cantidad ingente de goles para contrarrestar los errores defensivos de siempre. El Osasuna pudo marcar el segundo gol, pero Oier se vería sin esa honra; el árbitro pitaría penalti inexistente de Ramos a Jaime, cuando ya Oier había marcado en el rechace. Encima Casilla pararía la pena máxima. Pero no tardaría mucho más en llegar el segundo y definitivo gol.

Min 78 Gol del Osasuna. David Garcia remata de cabeza forzado y de vaselina ante Kiko.

El partido no vería un gol de Morata ni de Benzema, el francés se toparía dos veces con los palos. 

jueves, 1 de septiembre de 2016

Datos: Cómo han jugado los delanteros


El ataque blanco ha superado con nota el inicio liguero con 5 goles y una media de 2,5 goles partido que da de sobra para conseguir los 6 puntos. Las notas positivas son la cantidad de ataques que ha generado en 2 partidos, que llegan hasta los 170 ataques. Bale con 2 goles en 2 partidos es el máximo anotador, le siguen con 1 gol Asensio, Kroos y Morata.

Analizando a todos los hombres que están más adelantados de Modric, Kroos y Casemiro, nos encontramos con los datos que facilitamos a continuación. Hay que resaltar que se analiza las veces que entra en contacto con el balón en jugadas de ataque, las veces que no le llega un pase (incluido las veces que puede estar en fuera de juego), las veces que finaliza la jugada (dispara a portería, da un mal pase, etc) y las veces que la pierde.

De los jugadores titulares Asensio es quien menos entra en juego en ataque. Morata debe mejorar mucho las pérdidas de balón, dobla a sus compañeros en ataque; en cuanto a actitud y presencia tiene un notable. De lo que más ha sorprendido es lo activo que está James y eso que es suplente. Toca mucho el balón en ataque e incluso finaliza muchas jugadas. Quizás el suspenso sea para Isco que hizo un primer mal partido con solo 3 jugadas en ataque y perdiendo él mismo el balón en las 3 jugadas. 



Datos: Varane lidera la defensa


Ha sorprendido el fantástico nivel con el que ha regresado Varane este verano. Sin duda en los dos primeros partidos de Liga ha liderado la defensa, yendo al corte más que nadie y sacando las castañas del fuego. En total Real Sociedad y Celta han llegad 58 veces al área del Real Madrid y en 19 Varane ha sacado el peligro. 1/3 de las ocasiones son cortadas por él. Para hacer una comparación, Ramos ha ido al corte 9 veces. 

Pero aun más sorprendente es ver que el segundo jugador en ir al corte en el área es Casemiro. El 5 que tanto se debate (aquí no se entiende el debate), ha ido al corte en 11 ocasiones. Y es que no solo saca aseadamente el balón y recupera más que nadie, es que hace coberturas en el área, tanto o más que un central como Ramos. Aquí tenéis la tabla:




domingo, 21 de agosto de 2016

Real Sociedad 0-3 Real Madrid



La seriedad con la que saltó el Real Madrid al campo le dio la victoria y todo empezó un poco antes de iniciarse el partido, cuando Zidane nos ofrece la muestra clara de que la Meritocracia no es para él una palabra sin significado. Y es que puso a los mejores de la Pretemporada y el equipo asume que es justo y cuando tu jefe es justo, se lo sueles pagar con sacrificio y buen oficio. Y sales al campo a comerte al rival cuanto antes. En el primer minuto.

Min 1 Gol del Real Madrid. Bale abre la lata rematando de cabeza un centro por banda de Carvajal medido.

El Madrid se hizo dueño y señor del partido en Anoeta y el único temor en contra se lo generó él mismo, en dos ocasiones Kovacic y Ramos pudieron liarla, pero Kiko Casilla sabe colocarse de libero. Que importante es un portero así que no permita un mano a mano por saber ubicarse en el campo. Fueron los mejores momentos de Morata, que por potencia se marchaba de todos, pero la lástima es que no estaba acertado cuando llegaba ante Rulli. Al cuarto de hora se plantó escorado ante la portería y pudiendo pasar se la jugó, pero el portero estuvo atento. Luego fue Kroos quien probó al portero desde lejos, pero estuvo a la altura. Al paso de la media hora de partido, la Real se vino arriba. La mejor la tuvo Illarra cogiendo la espalda a Marcelo, pero su pase de la muerte no lo pudo cazar Juanmi.
Pero no tardó mucho en volver a tener las ocasiones el Real Madrid, con un Morata muy activo y Bale a velocidad espacial. Por desgracia para el canterano merengue, otra vez Rulli le paró el tiro escorado. Pero el que parece que tiene gol pese a no ser un delantero es Asensio, el chico está de dulce y tiene una calidad indudable. Si a eso le añades que es un trabajador nato, te encuentras con un jugador de futuro.

Min 39 Gol del Real Madrid. Asensio recibe un pase largo de Varane, la pincha y la pica ante el portero con una facilidad insultante.

La segunda parte comenzó con una jugada vertiginosa de la Real que terminó con Bergara cayendo en el área y pidiendo penalti por empujón de Carvajal, pero da la impresión de que no es suficiente. Minutos después sería Morata el que caería trastabillado en su carrera en la otra área. Por desgracia no recibiría el premio del penalti ni el gol, su última ocasión se la detendría otra vez Rulli y otra vez escorado, luego Kroos cazaría el rechace pero lo repelería el larguero. Llegaron los cambios y salieron Lucas, Isco y James, quedando patente que Lucas sigue siendo un buen cambio, que James tiene un guante en su pie y que Isco sigue sin encajar con la filosofía de juego rápido del equipo. Quien tampoco sigue sin encajar su posición es Ramos, que le quitó una falta peligrosa para Bale, y es que el galés es el mejor jugador del equipo y por él pasa el futuro de la entidad, pero aun sus compañeros no lo han entendido. Por suerte al final James se dio cuenta de que tienen a un jugador superior a su lado y se la puso al hueco. ¿Cuántos goles se hubiera llevado hoy Bale a campo abierto si le buscaran más?

Min 94 Gol del Real Madrid. Bale regatea al portero y marca a placer tras recibir un pase al hueco de James.


Claves:

Zidane y la Meritocracia.

Morata así nos gusta. Nunca será un goleador, pero esta es la forma que tiene y que aporta mucho al Madrid.

Si buscaran más a Bale se llevaría el balón a casa. Es el mejor y está como un turo.
Casemiro y sus recuperaciones.

A Isco le sobre siempre un toque, al revés que James que le sobra quizás otras cosas pero que sabe dar el pase al hueco vertical para Bale.

El único peligro en contra nos lo generamos nosotros mismos con esos pases tontos abajo que perdemos con Kovacic, Ramos y Marcelo.

Que importante es tener un portero líbero que no tuvimos durante 16 años. Hoy Kiko no permitió un mano a mano, una ocasión de empate.

miércoles, 17 de agosto de 2016

Ranking goleadores Pretemporada


Para ser completamente justo, este ranking tiene tres tablas: goles, goles/partido y goles/minuto. Así podemos comparar a los jugadores utilizando los minutos que han estado y no haya un jugador con más posibilidades que otro. A pesar de que Marcelo ha sido el máximo goleador de la Pretemporada, quiero destacar el acierto goleador de Ramos y Mariano, el último ha sido el jugador que menos minutos ha necesitado para marcar un gol.


Ranking goleadores:

Marcelo 3 goles
Mariano 2 goles
Ramos 2 goles
Asensio 1 gol
Morata 1 gol
Carvajal 1 gol
Danilo 1 gol
James 1 gol



Ranking goleadores gol/partido:

Mariano 0,66
Ramos 0,66
Marcelo 0,60
Ramos 0,33
James 0,25
Danilo 0,25
Nacho 0,25
Morata 0,20
Asensio 0,20
Carvajal 0,20


Ranking goleadores gol/minuto:

Mariano cada 52 minutos
Ramos cada 98 minutos
Marcelo cada 107 minutos
James cada 177 minutos
Danilo cada 182 minutos
Nacho cada 239 minutos
Carvajal cada 270 minutos
Asensio cada 289 minutos
Morata cada 291 minutos




martes, 16 de agosto de 2016

Real Madrid 5-3 Stade de Reims


El centro del campo con Kroos, Modric y James resultó ser muy creativo pero carente de coberturas, algo que para partidos contra equipos de enjundia se pagaría caro. Al final salieron la costura de los defensas y el Reims encontró huecos cuando salía a la contra. Y es que aunque el Madrid empezó dominando, con un Bale fino, un Asensio engrandecido y Danilo a punto de marcar tras irse por el área, fue el Reims quien abriría el marcador, aprovechando el inexistente centro del campo a la hora de defender.

Min 7 Gol del Stade de Reims. Chavarria se marcha en una contra hacia Ramos, pero el central recula y al final Chavarria se planta en la frontal y chuta a un lado sin oposición.

A pesar del mazazo, el Real Madrid estaba dominando el partido y al final Kroos iría a centrar de corner. Y es que el alemán tiene un guante en la bota y se pasó la primera parte haciendo un clinic de centros de corner. Así empataría el Real Madrid.

Min 11 Gol del Real Madrid. Nacho remata de cabeza al segundo palo un corner botado por Kroos
Tras el gol el Real Madrid siguió mandando, con Danilo y Marcelo prácticamente de extremos y Asensio y Bale por dentro. Apareció por fin Morata, teniendo ocasiones, pero el delantero le costó llegar a marcar su primer gol del año. También James tuvo las suyas, pero no acertó a romper la red. Quien sí lo haría es un Ramos muy goleador. Practicamente el nueve de esta pretemporada.

Min 39 Gol del Real Madrid. Ramos remata de cabeza un centro de corner de Kroos.

Tuvo que esperar el equipo merengue hasta el final de la primera parte para dar la vuelta al marcador y sentenciar, porque siguió atacando con alegría y al final llegaría el premio a Morata, que iba camino de los vestuarios ya otra vez ofuscado.

Min 45 Gol del Real Madrid. Morata remata de cabeza un centro de Marcelo por banda.

En la segunda parte el equipo se desdibujó a pesar de que algún titular apareciera y se vio a la segunda línea y hasta el Castilla. El Reims dio la cara y marcaría nada más reanudarse el partido.

Min 48 Gol del Stade de Reims. Oudin marca tras llevarse un rechace en el área ante la debilidad defensiva.

Y tras el gol casi empatan pero Casilla estuvo rápido para salir y parar el mano a mano. Luego James terminaría por volver a poner tierra de por medio.

Min 60 Gol del Real Madrid. James recibe de Danilo en el área y marca tras rechazar el portero su tiro.

Y al final vendría la locura, el Reims volvería de nuevo a marcar, en otro fallo defensivo, pero Mariano cerraría la cuenta demostrando que es el delantero del futuro.

Min 71 Gol del Stade de Reims. Kyie marca de cabeza un centro por banda derecha.

Min 77 Gol del Real Madrid. Mariano recibe por alto de Kovacic ante el portero y tras llevarse el rechace marca a placer.

martes, 9 de agosto de 2016

Real Madrid 3 - 2 Sevilla


El Madrid salió al campo muy serio y con las ideas claras, presionando en donde tenía más opciones de hacer daño y sin descuidarse atrás. Isco estuvo muy activo y a punto estuvo de tener la primera ocasión por un pase filtrado de Kovacic, pero no consiguió sacar el tiro en el área. La segunda ocasión la tuvo Ramos rematando en un corner y casi llega Casemiro a empujarla. Fueron minutos de desconcierto para el Sevilla, que no supo atar a Marcelo y Asensio. No fue hasta pasado el cuarto de hora que el Sevilla llegó al área, pero ya se había cocinado el gol en contra.

Min 21 Gol del Real Madrid. Asensio recogió el balón tras un robo de Isco y sin pensárselo sacó un zurdazo desde fuera del área con el empeine, que entró por la escuadra.

Fue marcar el Madrid y el Sevilla comenzó a dominar el encuentro. La primera gran ocasión llegó por un centro al segundo palo que Mariano empalmó alto, cuando tenía todo para marcar. Luego Carriço sacó un tiro que casi pilla desprevenido a Casilla abajo. Y tanto iba el cántaro a la fuente…

Min 40 Gol del Sevilla. Franco Vázquez recibe un centro en el área y ante Kovacic y Carvajal saca su tiro cruzado.

La segunda parte tuvo de todo, dominio del Sevilla, mejoría del Madrid y luego un final de infarto. Y eso que el Madrid comenzó dominando e incluso Isco consigue marcar en una jugada de Asensio por banda, pero se durmió y el Sevilla se hizo con las ocasiones y el encuentro. Y pasada la hora de partido, en el minuto 70, Ramos cometió una ramada. El central de Camas puso la zancadilla a Vitolo en el área.

Min 72 Gol del Sevilla. Konoplyanka engaña a Casilla y tira suave a un lado.

El partido se fue yendo mientras el Madrid parecía incapaz, fallando pases, no provocando ocasiones y siendo muy lentos en ataque. Pero es el Real Madrid y al final en el descuento apareció el de siempre, Sergio Ramos.

Min 93 Gol del Real Madrid. Ramos remata de cabeza en el segundo palo un centro bombeado de Lucas.

El Madrid volvió a demostrar que cuando llegan las prórrogas se siente cómodo y mejor físicamente que su rival. Dominó al Sevilla hasta provocar que Kolo fuera expulsado por una falta dura en el lateral del área y el defensa se marchó expulsado por doble amarilla. Y casi llegando al minuto 100, un centro de Marcelo lo remató a gol de cabeza tirándose en plancha Ramos, pero lo anularon por una inexistente falta. Y fue en la segunda parte, cuando el Madrid echó el resto. Al final el árbitro volvió a cometer un error en contra del Madrid, no pitando penalti por una patada al muslo de Modric en el área. Y al final Carvajal sacó el miembro a pasear.

Min 119 Gol del Real Madrid. Carvajal se marcha por el centro del área zigzagueando y definiendo con el exterior.

domingo, 7 de agosto de 2016

ManU 2-1 Leicester "Ibra da el primer título"


El Manchester United ganó el primer título oficial de la temporada, la Community Shield, frente al ganador de la Premier, el Leicester, que fue fiel a su estilo y que estuvo a punto de llevarse el título. El Leicester comenzó mejor, siendo muy vertical y bien plantado en el campo. La primera gran ocasión fue una contra de Vardy que se marchó de hasta dos jugadores por potencia y al final Okazaki casi finaliza en gol. Luego el propio Okazaki remataría el corner al larguero. Pero a la media hora de partido, en una jugada brutal de Lingard individual, adelantó a los reds.

Min 31 Gol del ManU. Lingard se iría desde el centro del campo por el medio, sorteando hasta 3 rivales y sin que consigan trabarle y finalmente batiría al portero.

El partido se puso trabado hasta la segunda parte, sin ocasiones y con mucha disputa del balón en el centro del campo, pero como en el primer gol, el empate llegó de forma fortuita, por un error monumental de un Fellaini que está para venderlo.

Min 52 Gol del Leicester. Vardy aprovecha una mala cesión atrás de Fellaini y tras regatear a De Gea marca a placer.

Pero cuando el partido llegaba a los minutos finales apareció el efecto Ibra, ese ser colosal que ha ganado tantos títulos y que ya sueñan en Manchester con lo que dará en Inglaterra. Y es que tras casi marcar en un corner (sacaron su tiro bajo palos), llegó su gol. El gol de la victoria.

Min 82 Gol del ManU. Ibra recibe un centro bombeado desde la banda y salta más que nadie para picarla a un palo.

miércoles, 3 de agosto de 2016

Real Madrid 1-0 Bayern


El Real Madrid ganó en su último y más difícil cruce antes de la Supercopa de Europa por la mínima, pero demostrando que tiene ya nivel competitivo y que mejora bastante con 3 hombres en el centro del campo. El gol de la victoria lo marcaría un defenestrado Danilo, que daría moral de cara al decisivo choque contra el Sevilla. El Madrid sale ligeramente reforzado, pero sabiendo que aún tiene que mejorar muchas cosas frente a un Sevilla que irá con todo. Algunos jugadores que partían como titulares para la Supercopa defraudaron y veremos si son de la partida. Morata y James estuvieron muy desconectados de sus compañeros, Lucas estuvo algo impreciso y todavía no ha recuperado su mejor versión del final de temporada pasada. Por el contrario vimos a un gran Isco que quizás acompañe a Casemiro y Modric en la medular. También Odergaard y Mariano tuvieron buenos minutos. Pero quien sin duda es la estrella de esta pretemporada es Marcelo. La edad le ha dado sabiduría sin restarle nada de alegría.

La primera parte fue muy competida en el centro del campo, queriendo ambos equipos adueñarse del partido. Al principio fue el Bayern quien llevó el peso del encuentro. Alaba en dos ocasiones pudo adelantar a los alemanes con sendas faltas; la primera cerca del palo y la segunda contra la cruceta. Esa fue la más clara para el Bayern de la primera parte, junto con un mano a mano de Green ante Kiko a la media hora de partido, pero el cancerbero sacó el balón como pudo. Antes, Isco había roto a su marcador en el área con un regate con el cuerpo brutal. Y tras un tiro de Thiago que demostró que Casilla está en plena forma con una estirada hasta casi el palo, el Madrid se puso a dominar. Pero apenas dispuso de un tiro en toda la primera parte: James cazó el balón por dentro y disparó fuerte arriba.

En la segunda parte el Madrid lentamente se fue echando sobre el Bayern, que bajó su tono físico y terminó siendo sometido por un Real Madrid de Zidane que tiene como seña de identidad llegar a los últimos minutos en plenas garantías físicas. La primera ocasión que tuvo el Madrid fue de manos de Morata, que parece que lo trabaron en el área, pero la retransmisión del partido no nos dejó ver ni una mísera repetición. Luego Marcelo recuperaría el balón arriba en la frontal del Bayern y con el exterior se la dejaría a Morata en posición franca de disparo en el área, pero el delantero anda desatinado y erró el tiro con rosca. Y a la hora de partido llegó la ocasión más clara para el Madrid, tras el buen vendaval de ocasiones, Isco la recogió en la frontal y su disparo potente chocó contra el palo. Alaba respondió con un disparo en el área que salió cruzado, pero ya era demasiado tarde, ya el Madrid se había hecho con el mando del partido y terminó llegando lo irremediable. Y lo más sorprendente, que sería con Odergaard, Asensio y los chavales en el campo. Ah, y un chico brasileño que vino al Madrid y que no se le ha dejado vivir desde la Prensa patria.

Min 79 Gol del Real Madrid. Danilo se va de su marcador hacia dentro y su zurdazo se cuela por arriba del portero.

Al final del partido apareció Mariano en los pocos minutos que tuvo demostrando que es el protegido de Cristiano por algo, y es que la estrella lusa ha visto antes que muchos a una perla. El chico tuvo dos ocasiones de marcar que se fabricó casi solo; en la primera un tiro muy escorado que casi lo cuela por el segundo palo y al final luchó un balón ante el portero pero no consiguió regatearle y marcar el mano a mano. Por desgracia para el delantero el portero estaba encima cuando recuperó el balón.

Top5 Clubs gastos-ingresos fichajes



Ya entrados en agosto, con el mercado y la planificación de los equipos muy, muy, muy avanzada, tenemos el ranking que los medios no quieren enseñar. Otra cosa sería si el equipo de Mourinho lo encabezara, o lo hiciera el Real Madrid. Vaya, este año no importa lo que se gastan los clubs sin mesura alguna, haciendo fichajes alocados. Este es el ranking de lo gastado (ingresos menos gastos por fichajes) de los grandes clubs de Europa. Recientemente la Juve con el fichaje de Pjaca ha superado al City de Pep Guardiola, donde todavía queda saber si son realmente 32 millones los desembolsados por Gabriel Jesús. 


Juventus (120,80 millones)

La Juve ha afrontado el fichaje más caro de lo que va de mercado, pagando 90 millones por Higuain. También han fichado a Pjanic para mejorar la plantilla y poder ganar también la Champions. La última incorporación ha sido Pjaca por 23 millones.


Manchester City (118,5 millones)

El club de Guardiola está haciendo una poderosa inversión para que el Dalai Pep se sienta feliz. Sané del Schalke por 50 millones es el mayor desembolso y hoy mismo Gabriel Jesús ha sido fichado por 32 millones. Aunque todavía queda saber su precio real ya que el City no lo ha facilitado y resulta raro habiendo oferta del United por 34 millones.


Barcelona (91 millones)

Es difícil calcular lo gastado con un club que vive en la sombra, el misterio y la mentira. las páginas que se creen las mentiras dicen que han gastado 66 millones. Pero el entorno valencianista ya ha indicado que el fichaje de André Gomes terminará siendo un desembolso seguro de 60 kilos por el jugador, tanto para el Valencia como para el Benfica que también cobraría por el traspaso.


Manchester United (80 millones)

El ManU de momento no ha ingresado pasta por ventas teniendo en cuenta que necesita una limpia urgente. Y solo ha fichado a dos jugadores pero a precio elevado. Mkhitaryan por 42 millones es el precio más alto de momento.


Atlético de Madrid (74,50 millones)

El equipo del pueblo ha fichado muy bien y muy caro hasta 5 jugadores que servirán para hacer más competitiva la plantilla. Gameiro por 32 millones, expoliando al Sevilla, es el fichaje estrella de momento de los colchoneros. 

sábado, 30 de julio de 2016

Real Madrid 3-2 Chelsea


El Real Madrid se impuso al Chelsea en su segundo partido de pretemporada. Fue una muy buena primera parte del Real Madrid que dejó al Chelsea sin disparar a portería y sin presencia ofensiva. Y es que jugaron a placer, divirtiéndose y tocando con verticalidad. Y eso que el Chelsea comenzó teniendo la primera gran ocasión nada más empezar en una falta de William que tuvo Kiko que saltar a los pies de los delanteros, pero esto fue todo lo que hizo el Chelsea salvo un tiro de Traore lejano a las manos de Casilla. Eso y Matic que casi marca pero en la portería equivocada. Y es que los últimos fichajes del Chelsea salvo Williams han resultado un desastre. Pedro no sabe ya ni hacer bicicletas y correr al mismo tiempo. Para colmo, el Chelsea se encontró con el mejor Marcelo que se recuerde. El lateral fue un puñal y abrió el marcador.

Min 18 Gol del Real Madrid. Marcelo recoge en el pico del área, recorta y sienta a dos jugadores y su tiro lo desvían a gol.

Marcelo y Asensio estuvieron de cine por esa banda, llevando todo el peso de la primera parte (Lucas y Carvajal estuvieron más apagados y controlados). Asensio cada día maneja mejor el balón y se asocia a la perfección con el juego del Madrid. Encima las pone de cine las faltas; Varane estuvo a punto de marcar por un pase de la joven promesa. Pero fue Marcelo quien de nuevo perforó la portería y se puso como pichichi absoluto del equipo en pretemporada.

Min 26 Gol del Real Madrid. Marcelo hace la pared con Asensio, entra como una bala hasta dentro del área y marca por el primer palo del portero.

Era una delicia ver tocar a Marcelo y Asensio, mientras Morata trabajaba pero no se encontraba su sitio en el campo. Encima Mariano se había instalado de 9 y tuvo la suerte y la calidad para decir que él también puede ser el suplente de Benzema.

Min 36 Gol del Real Madrid. Mariano recibe en la frontal, tras una pared entre Marcelo y Morata, y con una folha seca supera arriba a Begovic. Un golazo.

No hubo mucho más en la primera parte. Tras el descanso vimos a un Chelsea mejorado con Batshuayi, Cuadrado y Hazard dando más frescura y peligro a su equipo. Mientras, el Madrid fue cayendo físicamente y al final, a la hora de partido, entraron todos los jóvenes. El primer tiro de la segunda parte fue una falta de Cuadrado alto, luego Batshuayi se encontró con una buena parada de Kiko. Antes de irse dejó una mala salida que Nacho tuvo que sacar bajo palos. Los jóvenes esta vez estuvieron desacertados y el Chelsea casi empata el partido. Batshuayi tuvo la primera clara, quedándose solo ante el portero pero cruzó demasiado su disparo. Al final apareció Hazard y su calidad.

Min 79 Gol del Chelsea. Hazard pilla la espalda de la defensa y con un toque se deshace de Yañez y marca a placer.

El Chelsea ya estaba desatado con un Batshuayi muy activo. A punto estuvo de marcar, pero Danilo fue muy rápido para interceptar su tiro ante Yañez. Y finalmente Hazard cerraría el partido con otro gol.

Min 90 Gol del Chelsea. Hazard ante una mala salida de Yañez lo rompe y marca. El pase excelente de Batshuayi.

jueves, 28 de julio de 2016

La caradura del Barça: Neymar costó 19m


Ha salido la vicepresidenta económica del Barça en rueda de prensa a hacer el ridículo como siempre. Y es que la hoja de ruta del Barcelona desde hace años ha sido fichar desembolsando millonadas, pero ofreciendo un precio a la prensa y por detrás en "variables" metiendo el montante final. 

"El coste del fichaje lo analizo desde lo que dice la contabilidad y la auditoría. Originalmente, el coste del fichaje fueron 57,3 millones más el bonus de 2 millones por el Balón de Oro. Después del acuerdo con la Fiscalía, tenemos que quitar los 40 millones de indemnización y meterlos en concepto salario. El coste del fichaje por tanto son 19,3 millones de euros. Quiero felicitar a los que idearon la operación y al jugador por decidir fichar por el Barça". Susana Monje.

Resulta que solo cuenta lo pagado al Santos, esos 17 millones que recibieron más los 2 millones que han abonado por estar en el podio del Balón de Oro. Claro, el resto para ella es salario o indemnizaciones según la contabilidad de la empresa. En la casilla de pago por fichaje en el libro de cuentas del Barcelona aparecen 19 millones por Neymar. Luego en otra casilla saldría el resto del dinero al que algunos apuntan que llegará en total a ser más de 140 millones. Hace poco Bartomeu dijo:

"Creo que estamos mezclando conceptos. Lo explico. El coste del fichaje del jugador es de 57 millones. Es lo que se pagó: 17,1 millones al Santos, 40 millones a su padre y 2 millones por el Balón de Oro, más 5,5 millones por el pacto. Ese es el coste del traspaso".

De nuevo un precio distinto a todos. Y es que las cifras han ido desfilando. Primero Bartomeu dijo 17 millones, luego los 57 y punto de Rossel. Más tarde serían los 84 millones que reconocería el club. Ahora Bartomeu cambia obligado por la Fiscalía y nos dice que el coste del traspaso es de 59 millones más el pacto con la Fiscalía. Pero añade:

"Otra cosa es el montante global de la operación. El montante sí se va a más de 100 millones de euros (108,7 según cálculos)".

Lo que hace no querer asumir que el Barcelona acometió el fichaje más caro de la historia. Pero quedaría mal para la opinión pública. Mejor hablar de montantes y que el pueblo odie al Real Madrid por los excesivos pagos en fichajes. Caraduras.

El documento que mostró Bartolo

miércoles, 27 de julio de 2016

Real Madrid 1 - 3 PSG


El Real Madrid llegó blandito al primer partido de la temporada y le esperaba un PSG de Emery con el cuchillo entre los dientes. Y no esperó ni siquiera a que los minutos de tanteo terminaran. Golpeó rápido aprovechando que ni el centro del campo madridista ni la defensa estaban todavía en tensión competitiva. Y eso que el Madrid salió con el mejor once que disponía, con varios titulares y jugadores de segunda línea, pero se notó que el PSG venía rodado. En la primera llegada del partido se abrió el marcador.

Min 2 Gol del PSG. Ikone con un buen movimiento se marcha de Casemiro, hace una pared con Varane, y Nacho y Marcelo meten la pierna sin tensión. Al final la cruza ante Kiko.

Tras el gol vimos tímidamente a Isco, pero nunca llegaría a cuajar en el partido. Quien tampoco lo haría sería Thiago Silva que se marcharía a los 10 minutos lesionado por Meunier, que sería al final el hombre del partido. Poco después Kovacic tendría la más clara del Madrid en la primera parte y del partido. Recogería en la frontal el balón y su tiro con rosca rozaría los dedos de Trapp y se estrellaría en el palo. A la media hora de juego Cavani tendría la primera de muchas, un centro por banda de Marcelo (que no Marcelo defendiendo en la banda), pero su tiro se marcharía cerca del marco. Y vendría minutos después un gol que pesará sobre Kovacic. El croata recuperó un balón en la frontal y sacó mal la jugada desde abajo, poniéndola en los pies del lateral que solo tuvo que avanzar dos pasos.

Min 35 Gol del PSG. Meunier interceptaría un pase de Kovacic en la frontal y la pondría en la escuadra sin oposición.

Terrible el final de año de Kovacic y esta noche tampoco estuvo fino, pesándole llevar la batuta del mando y cometiendo un error crucial. Pero es que el PSG había salido a presionar con todo. Y fruto de ello llegaría otro nuevo gol, y de nuevo aprovechando que Marcelo no estaba jugando de lateral.

Min 39 Gol del PSG. Meunier recibe en el pico del área y pone el pase de la muerte a Cavani, pero entre Kiko y Varane interceptan el balón y le vuelve a caer para marcar a placer.

Al final de la primera parte Marcelo marcaría el gol del honor y cerraría la cuenta del partido de penalti. Aurier sin querer interceptó un centro de Isco con la mano en el área.

Min 44 Gol del Real Madrid. Marcelo tira fuerte el penalti aunque Trapp lo adivinara.

La segunda parte salió el Castilla y el PSG quizás por los cambios bajó el pistón. Solo Di Maria se vio empeñado en querer jugar, pero no fue suficiente para poner en peligro al Madrid. Él y un Cavani que tuvo varias ocasiones y demostró que no es el delantero que necesita el PSG ahora que falta Ibra. En el Madrid brillaron Mariano y Asensio que tuvieron las más claras y a ambos se le escapó el gol por poco. Partido para olvidar.

sábado, 23 de julio de 2016

Luis Suarez costó 96 millones


Desde que Florentino desembarcó en la Presidencia del Real Madrid y comenzaron a llegar los galácticos, una voz entre el antimadridismo comenzó a sonar ante los excesos de precios acometidos. Tras su nueva llegada y los fichajes de Cristiano y Bale, todo el barcelonismo entró en cólera y esgrimieron que ellos eran de cantera y no de cartera. Años después, secándose la cantera, como pasa en todos los equipos, tuvieron que inventarse una formula para fichar cracks y que no les llamaran hipócritas. Esta nueva junta ideó un plan para eludir a Hacienda, a los propietarios de Neymar y al mundo futbolístico, para terminar diciendo que Neymar había costado 57 millones y punto. Al final el fichaje ha terminado superando los 100 millones de euros y encima se estima que con multas y clausulas terminará llegando a los 190 millones. El otro día ficharon a André Gomes y dijeron que eran 35 millones y 20 de variables, pero ya el entorno valencianista desdice lo dicho por el Barcelona y ofrece la versión de que son 50 millones fijos y 10 en variables más jugadores. Otro caso, el que hoy explicaré, es el de Suárez.

El Real Madrid se presentó ante las oficinas del Liverpool para tantear el fichaje de Luis Suárez. La respuesta fue que se remitían a la clausula de 96 millones. Fue entonces cuando Florentino Pérez dijo la famosa frase de que Luis Suárez no era buen jugador. Quizás el mandatario vio excesiva esa cifra. En Mundo Deportivo se inventaron que el Madrid habría ofrecido 96 millones, cuando en realidad es que esa era la clausula del jugador. Todos los diarios dieron la noticia de que el Liverpool se remitiría a la clausula.





Y aquí llega el Barcelona, que inteligentemente ve que Messi rendiría más con un 9 por delante y el equipo mejoraría. Se lanzan con una oferta de 87 millones por Luis Suárez inicialmente. Si señores. 87 millones inicialmente. Luego te tienes que reír cuando dicen que el Liverpool les dice "No señores, queremos 81 millones". Claro, el Liverpool prefiere cobrar 6 millones menos.



La historia comienza a ponerse emocionante. Finalmente el Barça ficha a Luis Suárez por 96 millones, como veremos después. Pero, ¿cómo el equipo de la cantera va a decir que ha fichado al jugador más caro (Neymar) y al segundo jugador más caro (Suárez)? Era complicado y entonces el Vicepresidente dijo en rueda de prensa que había costado 81 millones. Qué habían hecho negociaciones.



Bien, pocos días después la Prensa Inglesa desde luego publicó datos más parecidos a la realidad. Ya que el Liverpool cotizaba en bolsa, no tuvieron más que mirar en los datos bursatiles y darse cuenta de que eran 96 millones. Claro, el Presidente Bartomeu salió al paso y dijo que la cifra no era mayor de los 85 millones. Comentó que sería unos 84 millones. ¿Pero el vicepresidente no dijo antes que eran 81 millones? Primera mentira, cazada. Ahora suelta el presidente que son 84 millones. "Está más cerca de lo que dicen las fuentes del Barcelona" Se atreve a decir.



Bien, esta es la información de The Guardian. Dicen que el Liverpool ganó 94 millones de euros, 75 millones de libras por el traspaso de Luis Suárez. Dicen que alrededor, ya que habría alguna clausula que subiría el precio del montante.


Ojo que llegamos a la mejor parte. Y es que @MaketoLari desveló en Twitter un curioso artículo escrito en el Sport. Se trata de una noticia del Liverpool y lo contentos que están con los beneficios obtenidos. El club británico habría obtenido 96 millones de euros por la venta de Luis Suárez. Si, en Sport se hacen eco de esta noticia que les deja con el culo al aire. 




Bueno tras el desvelamiento del precio final de Luis Suárez, wikipedia y transfermarkt habrían cambiado el precio de Suárez, pues no. Todavía para ambas webs, y para muchas otras, medios de comunicación y demás, Luis Suárez sigue valiendo 81 millones. Si, ni siquiera los 84 que ya dijo Bartomeu (mintiendo) que valía. Siguen en la cifra inicial y modesta de 81.






Este es el circo montado por el Fútbol Club Barcelona para que sus fichajes millonarios no lleguen a ser los más altos de la historia ante los ojos del mundo. Tapados por periodistas sin escrúpulos que engañan a la audiencia.