Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Entrevista a Luka Modric 09/06/2016


Otra vez contra España en una Eurocopa...¿Qué le parece el grupo?

Sí,otra vez.El grupo me parece muy difícil.Turquía,que es nuestro primer partido y tenemos nuestra historia contra ellos.Luego,Chequia y,para acabar, España. La clave es el primer partido. Si ganamos y terminamos bien nos facilitará las cosas para los siguientes.


Tienen un equipo muy 'español', con varios jugadores de la Liga. ¿En qué cree que le ayuda eso a su selección?

Es bueno y nos puede ayudar un poco cuando conoces los jugadores de la selección española. Jugar aquí en la Liga significa mucho porque te exige muchísimo, especialmente jugar en el Real Madrid o en el Barcelona, como Ivan. Cada partido aquí es muy exigente porque la Liga es muy fuerte y siempre eso ayuda a mejorar como jugador.


¿Se acuerda del Mundial de Francia, de dónde lo vivió? Porque fue el gran torneo de Croacia...

Sí sí, tengo muy buenos recuerdos de aquellos momentos. Yo estaba en mi ciudad, en Zadar, veía los partidos con mis amigos y mi familia, apoyando al equipo. Fue muy especial porque Croacia realizó un grandísimo Mundial, faltó muy poco para meternos en la final, pero terminar terceros en un Mundial fue histórico, lo que hicieron fue extraordinario. Gracias a ese tercer puesto todo el mundo empezó a conocer más a nuestro país. Además, también fue en Francia, como ahora la Eurocopa. Espero que nos dé suerte. Ojalá podamos repetir un resultado parecido.


¿A qué jugador cree que se parece más de aquella selección?

Yo voy a decir Zvonimir Boban. Fue mi ídolo, era el dorsal 10 y por su forma de ser y como jugador en el campo y todo lo que significa para Croacia, pienso que me parezco mucho a él. Por el pensamiento, por la mentalidad.


¿Es esta selección mejor que aquella?

No me gusta hablar de tiempos distintos, cada selección tiene sus cosas buenas y menos buenas. No me gusta comparar. Lo que he dicho antes, ellos hicieron un resultado histórico para Croacia y ojalá podamos repetir.


Teniendo en cuenta la reciente historia de Croacia, ¿qué siente cuando viste su camiseta?

Siento orgullo cada vez que me pongo su camiseta, es algo único y distinto cuando jugamos por Croacia, por todo lo que pasó, por nuestra historia. Cada vez que lo hago me siento muy orgulloso, y deseando con ganas jugar con mi selección, especialmente en una fase final.


En la última Eurocopa usted jugó un gran partido contra España. ¿Cómo lo recuerda?

El resultado no fue bueno, pero creo que hicimos un buen partido, tuvimos nuestras oportunidades, pero no marcamos. Al final España ganó. Tengo buenos recuerdos, a pesar del 0-1. Por cómo jugamos, porque al final nos estábamos enfrentando a un futuro campeón de Europa, y creo que fue el partido más difícil para ellos en toda la Eurocopa. En nuestro grupo también estaba Italia, que fue el otro finalista. Nos faltó un poco de suerte.


En una jugada especialmente...

Sí, una buena jugada con Rakitic que Iker hizo una gran parada... Pero todo eso es pasado, tenemos que coger algunas cosas de este partido para afrontar el próximo.


Aunque sea el último encuentro, ¿cómo cree que será?

¡Ja! Difícil como siempre contra España, es uno de los mejores equipos del mundo. Será complicado y ojalá en ese último partido ya estemos clasificados.


¿Hay algo del juego de España en Croacia?

Creo que sí, la mentalidad de tener el balón, de jugarlo, de ganar el partido a través de la posesión, de tener la pelota en nuestras piernas, creo que en eso somos parecidos. Queremos jugar y competir.


Y a eso se le añade el especial espíritu de las selecciones balcánicas, que en todos los deportes son muy competitivas.

Sí, somos muy competitivos, siempre queremos ganar. Cuando jugamos con la selección, con nuestro país que nos apoya, podemos dar más.


¿Le duele especialmente perder con Croacia?

Sí, mucho. Me duele perder siempre, no me gusta nada perder, no sólo en fútbol, en la vida también. Cuando juego a otro deporte, no me gusta. Con Croacia seguro que me duele más.


¿Ha llorado por perder con su selección?

Sí, sí. Todos saben cuándo. Contra Turquía, en cuartos de la Euro de 2008, fue nuestra peor derrota. Perdimos en penaltis. Después de este partido lloré mucho


¿Dónde está el techo de Croacia en esta Eurocopa?

Es difícil decir, pero nuestro primer objetivo es pasar el grupo. Es lo mínimo que tenemos que hacer y después vamos a ver qué pasa, pero primero hay que pasar a la siguiente ronda. Si no pasamos, es un fracaso para nosotros. Si ves el equipo que tenemos, con todo el respeto a Turquía, España y Chequia, tenemos que dar este primer paso.


¿Cree que pueden ser campeones?

También es difícil decir, porque no me gusta decir 'vamos a ganar' y 'seguro que'. Pero creo que cada selección, cuando va a una fase final, va ahí para ganar. Nadie llega y dice 'vamos a jugar y a ver qué pasa'. Creo que todos tienen este sentimiento de querer ganar. Si es posible, vamos a verlo. Pero tenemos esta mentalidad. Si otro no piensa igual, eso no es normal. Si no piensas así, no llegas lejos.


¿Cuáles son sus puntos fuertes?

Para mí, el equipo, el colectivo, el bloque. Además, creo que es lo más importante en la vida, en el fútbol, en el deporte, lo colectivo, estar juntos, ser fuertes como grupo, ser un equipo en el campo. Tenemos jugadores buenos pero si no trabajamos uno por otro, si no luchamos, es difícil lograr algo. Croacia siempre lo ha tenido, especialmente desde el 96, nuestra primera Euro. Ya había un buen ambiente y un buen colectivo. En el 98 fueron terceros... Luego nos ha faltado suerte para hacer algo más. Pero siempre tenemos un colectivo fuerte.


Estuvo en el once de la FIFA este año, ha ganado su segunda Champions... ¿Siente que atraviesa el mejor momento de su carrera?

Se puede decir que estoy en uno de mis mejores momentos. Aunque en 2014, cuando también ganamos Copa y Champions y Supercopa y la racha de las 22 victorias, antes de mi lesión, fue mi mejor racha en el Real Madrid. En este momento se puede decir que es parecido, un poco mejor, un poco peor, ahí... Me siento muy bien, estoy en un muy, muy buen momento en mi carrera.


¿Siente que cuanta más experiencia tiene, mejor jugador es?

Ayuda mucho, porque cuando eres joven quieres hacer todo, correr por todos lados, luchar todos los balones. Cuando vas creciendo, y vas madurando, ves las cosas mejor, lees los partidos mucho mejor que antes. En cuatro años en el Madrid he crecido mucho como jugador. Todo ayuda a cómo juego ahora, hace cinco o seis años no tenía esta madurez. Aquí pasas por todo, tienes que estar mentalmente muy fuerte, y luchar por todo, todo ello suma y ayuda.


¿Juega en Croacia como en el Real Madrid o allí tiene más libertad?

Juego muy parecido, pero no es lo mismo. En el Madrid juegas con futbolistas top, es como una selección de los mejores del mundo, y en Croacia también tenemos futbolistas muy buenos en grandes equipos... Pero tengo libertad para hacer cosas tanto allí como en mi club. Con Croacia todos esperan de ti cosas espectaculares y si no lo haces la gente empieza a criticar...


¿Se siente por tanto más responsable?

. No, no siento más responsabilidad, la misma que aquí. En el Madrid tengo mucha responsabilidad y en Croacia, también. Siempre la asumo, quiero asumirla, me gusta tener responsabilidad, no tengo problema con esto. No sólo quiero estar ahí y ya está.


Pero si el Madrid no gana, todos piensan en Cristiano, en Bale, en Benzema... Si Croacia no gana, todos piensan en usted.

Sí, es así, pero el fútbol es así, y cada uno en su puesto tiene que asumir responsabilidad. Hacer todo para ayudar al equipo, a jugar bien y a ganar, y ya está. Es cuestión de todos. Al final es normal que cuando en el Madrid no jugamos bien se hable de Cris, de Gareth...


¿Qué le queda por hacer en su carrera?

Ganar o hacer algo grande con Croacia y... ganar la Liga. Ya está, he ganado todo lo demás con el Real. Esto es lo que me falta.


¿Ve cerca o lejos la retirada? ¿Cuántos años cree que seguirá jugando?

No sé, es difícil decir, pero quiero continuar jugando hasta que me encuentre bien. Si tengo que decir una fecha, y si no tengo lesiones, cuatro años a este nivel seguro que tengo. Pero depende de muchas cosas. Ahora mismo me siento muy bien, física y mentalmente, y quiero seguir jugando mientras me sienta bien. Cuando vea que no es así, entonces pensaré otras cosas.


¿Cree que es posible retirarse de blanco?

¡Ja! Es mi deseo, aunque no hay muchos jugadores que se retiren aquí. ¿Por qué no? Yo lo veo posible, pero veremos qué pasa en el futuro. Pero sí, es mi deseo.


Y si no es posible, ¿tiene pensado algún destino, alguna liga?

No, ahora mismo sólo pienso en el Real Madrid, tengo deseo de estar aquí el mayor tiempo posible. Es sinceramente así. No pienso en otros clubes, otras ligas.


¿Ve mucho fútbol?

Bastante, bastante. [Ríe] Sí, me dejan, por la noche, cuando todos duermen. Me gusta ver partidos, fútbol, otras ligas, especialmente donde juegan compañeros de selección. Antes veía aún más, ahora un poco menos, porque con dos niños no te da tiempo a tanto.


Usted que ha jugado en la Premier y en la Liga, ¿con cuál se queda?

Ahora mismo, la Liga española. Hace cuatro o cinco o más años, me parecía la Premier la mejor del mundo, pero ahora, cuando ves los resultados en Europa, te lo dicen todo.

miércoles, 1 de junio de 2016

Entrevista a Benzema en Marca


- ¿En quién pensó cuando levantó la Champions el sábado en Milán?

Primero me sentí orgulloso de haber ganado el título, porque fue una temporada difícil, pero emocionante. Hubo algunos problemas con un cambio de entrenador. Llegó Zidane y con el tiempo todo se puso a funcionar pero, por ejemplo, en la Liga teníamos muchos puntos de desventaja. Toda la temporada se te viene a la cabeza. Y por supuesto, en mi familia, mi hija, en todos los que han creído en mí, en los aficionados, en el presidente y el entrenador, y en mis compañeros. El presidente siempre me ha apoyado y ha estado detrás mío, como ahora Zidane, y los aficionados me han mostrado su fortaleza también en todo momento.


- Le veo radiante con su hija.

Mi hija es el mejor regalo que me ha dado la vida. Además, la vi antes del partido, estaba muy contenta. No entiende mucho porque tiene dos años, pero me ve y cuando marco se pone contenta.


- ¿Qué tiene que decir a los que cuestionan la Undécima, por eso de que los rivales que les han tocado no han sido los más duros?

Bueno, a un gran equipo y a un gran club siempre van a criticarlo. Es así. Siempre van a encontrar algo a lo que agarrarse, estamos hablando del mejor equipo del mundo. Pero llegamos a la final contra un gran equipo como el Atlético y por mucho que se ha dicho yo creo que ha sido uno de nuestros mejores partidos de la temporada. Por un lado, respondimos bien físicamente, también en el plano mental, en dos planos en los que el Atlético es fortísimo, y fuimos mejores que ellos en los dos. Fuimos a por el partido en la prórroga, con jugadores tocados con calambres. Se notó todo el trabajo físico que se hizo con Zidane cuando llegó. Ya nos advirtió en las dos semanas antes del partido que nos podíamos ir a la prórroga y que teníamos que estar preparados.


- ¿Cree que ha sido su mejor año en el Real Madrid? ¿La próxima temporada veremos a un Karim todavía mejor?

Cada vez progreso más, cada vez marco más goles, cada vez me encuentro más a gusto... y todo viene. Siento que la afición me quiere y es algo que necesito. Cuando escucho al Bernabéu corear mi nombre me ayuda mucho. Me dan fuerzas y ganas de seguir luchando. Las lesiones es verdad que me han mermado. Tuve una en pretemporada y creo que de ahí viene todo. Luego lo notas todo el año. Pero espero para el año que viene que no arranque con una lesión. Pero en general, y sobre todo en el plano de la eficacia, es cierto que he marcado mucho en pocos minutos de juego.


- ¿Qué objetivos se marca para la campaña que viene a nivel personal y a nivel de equipo?

Siempre hay que marcarse objetivos. Quiero hacer más goles aún, jugar más, porque juego en el mejor club del mundo. Quiero seguir ganando títulos, más y más, y marcar muchos más goles.


- Vio a su compatriota Griezmann después del partido, ¿cómo estaba?

No puedes decirle mucho en ese momento, estaba tocado, pero es normal. Creo que es mejor hablar más tranquilamente cuando pasa un tiempo y recuperas un poco el ánimo tras lo ocurrido. No hay mucho consuelo.


- Él estará en la Eurocopa y usted no. ¿Va a seguir la competición?

Sí, claro, porque me gusta el fútbol y la Eurocopa. Me habría gustado jugar por mi país, pero por desgracia eso es imposible.


- ¿Ha sido el golpe más duro de su carrera profesional, el día que conoció que se quedaba fuera?

En el fútbol, sí. Ya tuve el golpe de la Copa del Mundo de Sudáfrica en 2010, pero la Eurocopa en casa es todavía más duro. Esto es una de las grandes decepciones que he tenido, sin ninguna duda, pero después en la vida he tenido momentos difíciles. Pero bueno, hay que volver a levantarse, y quiero llegar lo más lejos posible en mi carrera.


- ¿Cómo reaccionó cuando supo que estaba fuera de la Eurocopa? ¿Le costó mucho asimilarlo?

Es duro, muy complicado, seguro, porque en el plano deportivo yo tenía un sitio en el equipo. Después se han inventado unas cuantas historias, pero es duro, claro, aceptarlo, y olvidarlo. La suerte que he tenido es que sentía en todo momento al Real Madrid conmigo, a mi lado. Además he ganado la Champions y lo he llevado un poco mejor.


- ¿Ha tomado alguna decisión de cara al futuro con Francia? ¿Volverá algún día a jugar con la selección?

En la vida no hay que ser rencoroso, hay que aprender de los errores y, en los momentos complicados como este, reflexionar. Ahora estoy tranquilo, centrado, he ganado con mi club lo máximo. Francia se va a dar cuenta de que han sido injustos conmigo.


- Perdone que insista, pero ¿volverá con Francia?

Seguro. Se han inventado una regla: no seleccionable, vale. Pero en el plano deportivo no entiendo por qué y en el plano judicial no me han juzgado, no soy culpable, por lo que habrá que esperar a lo que diga la Justicia. En el momento que sea seleccionable, si me quieren, para mí sin problema, me gusta el fútbol y jugar con mi selección.


- ¿Cree que Deschamps o el presidente de la Federación han tomado la decisión bajo presión, en contra de su voluntad? Porque ellos siempre le tendieron la mano. ¿Cree que Didier es racista, como sugirió Cantona?

No, no lo pienso. Pero se ha plegado a la presión de una parte racista de Francia. Tiene que saber que en Francia el partido extremista llegó a segunda ronda en las dos últimas elecciones. No sé, por tanto, si es una decisión sólo de Didier, porque me he llevado bien con él, con el presidente. Bueno, y con todos. ¡Yo no tengo un problema con nadie! De hecho, intentan vender que soy una persona que genera problemas, que busca historias, que nunca está contento... Es falso. Tengo más de 40 millones de fans en las redes sociales y dicen que le gente no me quiere. Eso es ridículo. Ha habido mucha presión, seguro, pero eso es culpa también de algunos periodistas que han sacado cosas por la televisión que no son verdad. Luego está lo de las encuestas, no me fío mucho de ellas, la verdad. Porque no puedes tener 40 millones de seguidores y que no te quieran. No sé si ha sido cosa de Didier o del presidente, pero lo que me gustaría es que ellos decidan siempre y que no se dejen llevar por la presión. Y eso es lo que me parece que ha pasado. Una vez dicho esto, y lo diré siempre, estoy con Francia y les deseo lo mejor a todos.


- ¿Cree que pueden ganar la Euro?

No sé... Seguro que pueden llegar lejos, tienen un gran equipo aunque les falta un poco de experiencia. Pero hay un buen grupo, gente joven con ganas, seguro que la afición va a estar apoyando y eso es muy bueno. Tienen que estar siempre con la selección.


- Mirando hacia atrás en toda esta historia, ¿cambiaría algo de lo que se arrepiente? Por ayudar a Valbuena se ha metido en este lío...

En esta historia, la única persona que sabe lo que ha pasado, el que sabe la verdad, es Valbuena. Ha jugado un papel, no ha dicho la verdad, porque todo viene de ahí. He querido ayudarle, nada más, y la historia se ha venido contra mí. Pero no pasa nada, es la vida, y sólo sé que cuando haces daño, al final se paga. Me critican mucho en Francia, a mí, a mi familia y a mi entorno, pero si fuese una mala persona, mal aconsejada, no estaría donde estoy ahora. Cinco años en el Lyon, siete en el Madrid, ganando títulos...


- Ahora que hablamos de Francia, ¿Pogba puede ser ese jugador que hace falta para reforzar el Madrid?

Es un gran jugador, ha hecho cosas excelentes en la Juve, aunque el Madrid es otra cosa. Pero es muy buen jugador, hace cosas muy buenas. El Madrid tiene grandes jugadores y tendría competencia en su puesto, pero eso es normal aquí. No sería fácil, pero es un gran jugador, seguro.


- ¿Es una buena noticia que Cristiano se quiera retirar en el Real Madrid?

Claro. ¿Qué voy a decir de él? Siempre quiere ganar, aprendes mucho con jugadores de su nivel y es importante que se retire aquí. ¿Dónde va a ir si el mejor club es el Madrid?


- Este año se le ha visto mucho más conectado con Bale.

Es verdad. Nos hemos entendido muy bien y es un jugador que va a crecer mucho más porque es joven. Ha hecho grandes partidos y en el plano físico es impresionante, además sabe jugar el balón también. Así que está muy bien que esté con nosotros.


- James en cambio lo ha pasado mal este año, ¿cree que saldrá del bache?

Ha sido complicado para él. Se lesionó también, llegó más tarde que el resto... Pero es un talento, me gusta verle en el campo porque hace cosas maravillosas y es joven.


- Cuando lee que Mourinho le quiere, ¿qué piensa?

Con Mou fue algo especial. No me fue bien al principio, luego mejor, con altibajos. No soy el jugador de entonces, era más joven, y es un orgullo que se diga eso. Pero bueno, ningún club me hace soñar como el Real Madrid.


- Benítez le puso una cifra de goles (25) y la ha cumplido.


Con Rafa me fue bien, es verdad que faltó un poco de comunicación. No hablábamos mucho y la diferencia es que con Zidane hablo más y noto más confianza. Se ve en el campo. Me dice que juegue mi fútbol, que haga participar a los demás y que marque goles.


- Zidane arrancará desde el inicio, ¿eso les puede ayudar a mejorar?

Seguro, estará con nosotros desde el principio aunque ha conseguido hacer cosas muy grandes cogiendo el equipo a mitad de temporada.


- ¿Se siente un protegido de Zidane?

Para nada, que tengamos comunicación no significa nada. Aunque sea como mi hermano mayor y aunque hable con él en su despacho, sé de sobra que si no estoy bien no voy a jugar. Hay que estar al máximo y darlo todo para jugar con él. La prueba es que en la final me sacó del campo.


- Pero da la sensación de que el míster siempre está tranquilo y relajado.

Sí, sí, pero exige mucho. No habla mucho, como otros entrenadores, pero cuando habla todos escuchan. Eso quiere decir algo.


- ¿Qué faltó en la Liga?

Nos ha faltado un punto, pero creo que hemos dejado escapar puntos vitales, ante Atlético y Barcelona en casa, por ejemplo, con el Betis fuera... Espero que ganemos la Liga el año que viene porque nos falta y es importante también.


- ¿Sigue soñando con retirarse en el Madrid?

Claro, pero queda mucho para que me retire. Siempre digo que estoy en el mejor club del mundo, con ese estadio, la afición, con un nivel de juego muy exigente, con los mejores jugadores del mundo. Lejos de aquí, no sé dónde iría, la verdad. No me veo marchándome para irme a otro sitio. Esto es el top. Hay otros clubes que dan mucho dinero por jugar con ellos, pero no me gusta eso. A mí me gusta el fútbol y aquí es el mejor.


- ¿Se puede ganar el triplete?

Es muy complicado, el equipo tiene que estar al máximo, tener también algo de suerte, pero se puede. Tenemos mentalidad, físico, mucha calidad... y lo vamos a intentar. Hay que prepararse bien y jugar como hemos hecho en este último tramo de la temporada.


- ¿Cuál es la idea de juego de Zidane?

Tener el balón, moverlo de un lado a otro, con rapidez y hacia adelante siempre.


- ¿Y qué se puede mejorar?

Creo que cuando defendemos juntos, los tres delanteros cuando nos colocamos si no tenemos la pelota se puede mejorar, y la salida de balón desde atrás. Diría eso, luego siempre hay pequeños detalles, pero no gran cosa.


- ¿Quiere decir que la BBC tiene que defender más?

Claro, es que hay que trabajar. Hemos mejorado en ese sentido, lo hacemos mejor que antes, pero hay que seguir mejorando. Luego, ofensivamente, pues como siempre.

martes, 31 de mayo de 2016

Entrevista a Florentino Pérez en Marca


- ¿Qué siente al ganar la Champions?

Cuando se gana la Undécima se siente una gran satisfacción, en primer lugar por los aficionados, que son capaces de responder a todas las convocatorias del club desde cualquier parte del mundo. En situaciones así te das cuenta de la grandeza del Real Madrid. No es normal ganar once Copas de Europa, pero es cierto que es una competición en la que el Real Madrid se siente cómodo, lo lleva en su ADN. Sin faltar a nadie, pero es así. Nuestros grandes hombres, como Santiago Bernabéu, Alfredo di Stéfano o Francisco Gento nos han transmitido que la Copa de Europa es la competición más prestigiosa del mundo.


- ¿Qué sensaciones tuvo durante el partido de Milán?

Hoy un amigo me ha enviado un video de su hijo llorando cuando marcó el Atlético. Una final es algo muy difícil de explicar. No es un partido normal. El ambiente es espectacular, todo el mundo está pendiente. Presión e ilusión por igual. El Madrid ha perdido tres finales, el Barcelona también, la Juve o el Bayern cinco. Una final se puede perder.


- ¿Se puede justificar lo de ganar las cinco últimas finales con aquello del gen blanco para esta competición?

Entre las virtudes del Real Madrid no está la autocomplacencia, y ahora ya pensamos en la Duodécima. Es así. Los objetivos del Real Madrid son siempre muy exigentes. Tenemos una afición apasionada y buena, pero también muy exigente. Esto forma parte de la historia del club. Los jugadores sienten esa exigencia y se motivan.


- Habla de ADN, pero ¿apostaba por un logro así en el mes de enero cuando tuvo que poner fin a la etapa Benítez y dar paso a Zidane?

En enero habíamos hecho una buena Champions. Pasamos un bache motivado en parte por las muchas lesiones. Sí que pensaba que se podía hacer algo así porque tenemos un magnífico equipo y nunca perdimos la esperanza de ganar algo importante. Benítez hizo un buen trabajo. No hay que olvidarlo. Sí que apostaba por el éxito.


- Está claro que el Real Madrid no falla en la Champions, ¿pero qué tiene hacer para ganar la Liga?

El Real Madrid ha hecho una buena Liga y la anterior, y las anteriores. Desde que yo volví, en 2009, los puntos que hemos sumado hubieran bastado para ganar todas las Ligas. No es normal perder una Liga con 91 puntos, con 94, con 92... Jamás nadie ha tenido tantos puntos. Lo de la Liga merecería una análisis especial.


- ¿Qué análisis?

Lo que no es normal, no es normal. No es normal no ganar una Liga con más de 90 puntos, ni aquí ni en ningún sitio del mundo. Para ganar la Liga en estos últimos años hemos tenido que hacer 100 puntos y 120 goles. No es normal. En ninguna Liga del mundo pasa algo así. No digo nada. El Atletico ganó una Liga con 90 y a mí me gustaría ganar alguna con 90, 92 ó 94, no con 100. Para nosotros es muy difícil ganar la Liga.


- Vista la trayectoria de Zidane tanto en Liga como en Champions, ¿no se arrepiente de no haber apostado antes por el cambio? ¿No cree que ha faltado una jornada?

Da lo mismo. Nos hubieran faltado dos puntos igual.


- ¿Qué fue lo primero que comentó con Zidane nada más terminar la Champions?

Zidane simboliza los valores del madridismo como el respeto, la humildad, el talento. Es un hombre muy serio en su trabajo. Cuando hablé con él en enero me dijo que estaba preparado para trabajar, que conocía muy bien al Real Madrid y ese vestuario. Me dijo: 'Tranquilo, presidente, que vamos a ganar algo. Seguro.' El otro día, cuando nos dimos el abrazo me dijo: 'Lo hemos conseguido'. Lo mismo me dijo en 2002 Tenía obsesión por la Champions.


- La famosa servilleta ha dado juego.

La verdad es que sí. Yo llegué en el año 2000 con el firme propósito de fichar a Zidane. Entré en julio y lo de la servilleta fue en agosto. Para nuestro proyecto, Zidane era estratégico. Los grandes jugadores traen grandes ingresos y entusiamo. El elemento fundamental era Zidane. Ha cambiado la historia reciente del Real Madrid. Desde 2001 ha creado de entender el fútbol que nos ha ayudado a ganar estas Copas de Europa.


- De hecho, nunca ha querido perderlo, que saliera del club.

Estaba viendo con Pitina la final del Mundial y la dije: 'Mira, ese va a ser jugador del Real Madrid, el que no tiene mucho pelo'. Hasta que no dejó de ser jugador no lo tenía tan claro, pero después, sí. Ya vi que sí lo iba a ser. Procuré que no se apartara de mí. Es una persona que aprende mucho y los valores del madridismo los tiene tan arraigados, que sabía que si quería ser entrenador iba a ser igual de bueno que como jugador. Cuando volví en 2009 ya vi un Zidane distinto y supe que quería ser entrenador.


- ¿Se puede reivindicar la gestión deportiva con la Champions como testigo?

Hay algunos, esos que no me quieren y no sé el motivo, porque no les he hecho nada, que dan valor a ganar una Liga con 75 puntos y caer eliminado a la primera en la Copa y en octavos en la Champions. A mi manera de ver, ese proyecto deportivo no es el correcto. Siempre he querido ir a por todo. Aunque perdamos una Liga con 90, prefiero esos 90 puntos. Desde entonces hemos llegado a seis semifinales seguidas. Es una buena gestión. Además, la gestión deportiva es imposible que sea distinta a la económica. Van unidas. Prefiero luchar por ganar la Copa de Europa y la Liga. No se puede decir que este año ha sido un fracaso no ganar la Liga. Si luchamos en igualdad de condiciones tenemos muchas posibilidades de ganar todo.


- ¿Hay algún jugador que lo haya pasado mal durante la temporada?

La unión que existe es tremenda. El mérito de Zidane es que ha sido capaz de unirlos, de que exista armonía. El domingo escuchaba a los jugadores hablar de familia, de hermanos. Ese es el éxito de Zidane. Además, ha logrado sintonizar a afición y jugadores. Cuando hay grandes jugadores siempre hay alguno que juega menos, pero hasta eso lo ha sabido administrar a la perfección.


- ¿Qué Champions va a recordar más de las tres que ha logrado cuando pase un tiempo?

La primera me hizo mucha ilusión. La de Glasgow con ese gol de Zidane me hizo mucha ilusión, pero las dos últimas también. Además, guardo buen recuerdo de tres semifinales que todavía no sé porque no las ganamos como la del Bayern, Juventus y la del Borussi. De la del Barcelona prefiero no decir nada.


- ¿Hubiera sido un fracaso no ganar la Champions, tal y como dijo Ronaldo?

No hubiera sido un fracaso. Ronaldo lo dijo para motivarse. Cuando te eliminan a las primeras de cambio sí que es un fracaso. No tienes que ganar todo, pero sí estar ahí.


- Se habla de reforzar el centro del campo cuando Casemiro ha hecho una temporada fabulosa.

Casemiro ha sido para algunos una sorpresa, pero yo no tenía ninguna duda y por eso le dejamos que se fuera al Oporto. Ya estuvo con nosotros en el año de la Décima. Tiene unas condiciones que le van a llevar a ser uno de los grandes. Situación, colocación, toque..


- La campaña de James no ha sido buena.

Llegó tarde y ya empezó con retraso. Otros estaban jugando bien. Es uno de los grandes jugadores que tenemos.


- ¿Si llega una buena oferta por James se estudiaría?

No hemos tenido ninguna oferta por nadie ni hemos hablado del futuro. Además, lo bueno que tenemos en esta etapa es que ahora se van todos [risas] y te permite trabajar sin presión.


- ¿Se ha cerrado la opción de fichar a De Gea ante el rendimiento de Keylor Navas?

Yo no soy quien tiene que decidir. Diría que es muy difícil administrar a dos grandes jugadores en ese puesto y en cualquier otro.


- Otro problema es que ganando la Champions los jugadores se revalorizan y quieren mejorar sus contratos... ¿Está preparado el presidente del Madrid para ese bendito problema?

Nunca ha sido un problema para el Madrid. Todos quieren mejorar...


- Pero cuando ganas un título se multiplica.

Bueno, cuando ganas un título cobras la prima [risas]. En el Real Madrid todos se revalorizan, los jugadores y cualquier entrenador que viene. El Real Madrid tiene tanta repercusión que es un jugador antes y otro después de venir aquí. Algunos a veces se van, pero intentamos que sean muy pocos. Aunque en este momento no conozco a nadie que se quiera ir.


- ¿Algún jugador de la plantilla es intransferible?

Seguro que alguno es intransferibe, pero además como tienen las cláusulas tan altas son intransferibles todos [risas]. El Madrid es un club comprador y si alguno quiere irse pues se irá, pero pagando la cláusula. Antes alguno se quería ir, pero ahora no me ha pasado con nadie. No quiero decir nada, pero todos los que se han ido y han visto otras cosas pues a lo mejor se arrepienten de haberse ido. Hay un afecto profesional y deportivo, un estímulo, y la mayoría de los jugadores seguro que renuncian a algo más por seguir en este club y vivir esto [se gira para mirar la Copa de Europa que tiene justo detrás].


- ¿No cree que Bale ha dado un salto esta temporada?

Ha hecho un final de temporada espectacular, de compromiso, de trabajo... Los últimos partidos de Liga ha estado espectacular, sin ningún tipo de duda.


- ¿Le ha invadido un sentimiento de pena por el Atlético de Madrid?

Cuando hay dos equipos uno va a perder. Me ha pasado en este final de temporada, tengo muchos amigos presidentes que se estaban jugando el descenso y tienes que ganarles. Hay muy buenas relaciones con el Atlético, pero todos hemos perdido finales. Nosotros hemos ganado cinco seguidas pero perdimos tres también. Ellos han hecho un gran trabajo, pero van a seguir peleando seguro y esto al final les servirá de estímulo.


- ¿Qué le dijo a Cerezo al final del partido?

Pues nada, poco, le vi con la cara que habría tenido yo. Cuando juegan dos siempre tiene que perder uno.


- ¿Esta gloria del Madrid es interminable, como dijo MARCA en su portada?

Como dijo L'Équipe, creo que el Madrid es eterno. Es un Madrid que yo me he encontrado, por eso me da menos vergüenza decirlo. Cuando llegué nos dieron el premio al mejor club de siglo XX. Es verdad que el Madrid es el club de todo el mundo. Se lo digo a los jugadores. Si vienes del City, por ejemplo, pasas de ser un buen jugador a ser jugador del Madrid. Lo dijo Kroos hace poco. Cuando estás allí eres un jugador del club y cuando vas al Madrid eres un jugador del mundo. No hay sitio en el que no te reconozcan y te aclamen. Yo tengo la obligación de seguir alimentando ese mito y esa leyenda, y es lo que hecho hasta ahora.


- ¿La Liga europea es una mina a explotar para acortar esas diferencias con la Premier? ¿La apoyaría el Madrid?

Creo que el futuro está abierto a todo, a una competición de verdad europea, y vamos a estar ahí. Ahora está muy complicado, pero que es una posibilidad en el futuro seguro. Nosotros hemos pedido a la UEFA un cambio de formato de la Champions porque creo que el actual está algo gastado.

jueves, 12 de mayo de 2016

Entrevista a Arbeloa, en "La Tertulia"


“Hay que centrarse en el partido del sábado sabiendo que nuestra misión es ganar en Riazor, y luego esperar a ver qué pasa en Granada con el encuentro del Barcelona. Estamos con muchas ganas, el ambiente es inmejorable y estamos concentrados e ilusionados en los dos partidos que nos quedan”.

“No tenemos nada que perder. Si ganamos la Liga será una alegría inmensa y si la perdemos creo que tenemos que estar contentos por el último tramo, por cómo hemos llegado luchando hasta el final. Nadie se podía esperar este final tal como estábamos hace dos meses. Esto es como jugar a la lotería: si se toca es maravilloso y si no toca, mala suerte. Pero el equipo ha hecho un esfuerzo tremendo”.

“Todos pensábamos que la Liga estaba muy lejos y nadie podía esperar que el Barça se dejase tantos puntos. Pero aún así nuestro objetivo siempre era ganar, mejorar porque sabíamos que estaba la Champions ahí. Nuestro objetivo era ganar todos los días y si al final el Barcelona ganaba la Liga darle la enhorabuena”.


“Estamos acostumbrados a que la gente se baje del barco antes de tiempo pero no pasa nada. Para nosotros es algo personal el poder ganar un título, demostrarnos a nosotros mismos lo que valemos, que es también una recompensa al trabajo de un año difícil. Ha sido un año convulso en muchos sentidos y llegar hasta aquí es una alegría y esperamos poner la guinda yendo a Cibeles”.

“A la final de Champions creo que llegamos anímicamente mejor, porque llegamos luchando por la Liga. En la Décima, hace dos años, no pasó como esta temporada. Tuvimos una semana convulsa, con gente con molestias y ahora llegamos todos sanos y más fuertes para el partido de La Coruña. Y es verdad que llegamos con menos presión y ansiedad en comparación con la Décima. Para nosotros, jugar otra final contra el Atlético va a ser positivo”.

“Está en un estado de forma excepcional, con mucha confianza y hasta es normal que se sientan favoritos. Lo entiendo porque desde Lisboa nos han ganado más partidos que nosotros a ellos. Pueden pensar que nos han cogido la medida y es normal. Y sabemos que meterles un gol es muy complicado. Se va a ver una final muy bonita, muy dura pero esperamos que el final sea el mismo que en Lisboa”.

“Teníamos Javi García y yo el billete para jugar con el filial al día siguiente y debuté con el primer equipo dándole un balón a Zidane. Es uno de los mejores recuerdos que tengo, una experiencia brutal y con jugadores como Figo, Ronaldo, Owen, Raúl,… Otro de los mejores recuerdos que tengo es un gol con el Castilla al Zaragoza. Era un objetivo que ascendiese el Castilla después de tantos años y fue una alegría tremenda conseguirlo con una hornada de jugadores que acabaron siendo internacionales (Soldado, De la Red, Javi García,…).

miércoles, 11 de mayo de 2016

Entrevista a Diego López


-¿Cómo se traza el camino desde Paradela al Real Madrid?

Ser de un pueblo de Lugo no es fácil, tuve que hacer mucho sacrificio, sobre todo mis padres. No había muchos recursos para jugar al fútbol, así que hasta que no llegué a la cantera del Madrid no me plantee ser profesional de esto. Pero también me ayudó en mi carrera, porque me enseñó a ser humilde, natural, aunque a veces el provenir de un pueblo te hace confiar menos en tus posibilidades.

-¿Le pasó?

Cuando llegué a la cantera del Real Madrid estaba muy verde, antes no había hecho un trabajo específico con un entrenador de porteros, estaba en inferioridad con mis otros compañeros. Sin embargo me tocó con Manuel Amieiro, la persona más importante en mis comienzos. Tuve que echarle más horas que el resto y conseguí recortar ese desnivel. Santi Lozano también fue muy crucial para mi desarrollo físico.

-¿Qué es más difícil: llegar o irse del Real Madrid?

Es igual. Llegan sólo los elegidos y cuesta mucho marcharse del que sabes que es el mejor club del mundo. Y aún más cuando se debe a circunstancias tan particulares como las que me tocaron a mí.

-Cuénteme cómo se dio su salida del Madrid.

Se debió a cuestiones deportivas y extradeportivas, claro. Llegó Keylor Navas y el Milan me permitía mejorar en algún aspecto. No sé si fue una decisión acertada, pero había mucha tensión. Es verdad que podría haberme quedado, pero soy una persona reflexiva y no hace falta ser muy listo para darse cuenta de que me tenía que ir. Un año después pensé que quizás me equivoqué, pero es verdad que la temporada pasada fue muy buena para mí. Digo lo de haberme equivocado porque soy muy madridista y porque es muy difícil irte del Madrid cuando eres titular.

-¿Usted cómo se enteró de que debía marcharse?

Ese verano se habló mucho de la portería. Iker quería salir y se daba por hecho que así sería. Empecé a entrenar y llegó Keylor, e Iker todavía no encontraba una salida. Me reunieron y me dijeron que éramos tres porteros y sólo necesitaban a dos... A partir de ahí fue todo muy rápido, así que pensé que el Milan era una buena oportunidad para mi familia.

-¿Cómo soportó estar sometido a esa lupa diaria?

Siempre permanecí tranquilo porque tenía plena confianza en mí, y estaba preparado psicológicamente para toda esa presión. Creo que lo demostré. Disfruté muchísimo de mi año y medio en el Madrid, estaba jugando en el equipo de mis sueños, lo que siempre había esperado desde pequeño. Pero en mi vida me pasaron muchas cosas que me hacen creer en el destino. No me tomo como un alivio haberme ido del Madrid.

-Su relación con Iker Casillas, ¿cómo terminó?

Iker y yo nos conocimos con dieciocho años y estuvimos juntos casi cuatro. Salíamos juntos a cenar, pero con el tiempo las cosas van cambiando. Siempre nos hemos respetado como compañeros. En realidad no pasó nunca nada, nunca hubo un rifirrafe.

-Pero Mourinho le quería a usted.

Mourinho me quiso dos años antes de ficharme, estando yo en el Sevilla. No era casualidad la confianza que tenía en mí.

-¿Mourinho mantenía una relación especial con usted?

Es una persona tremendamente cercana, la prensa tiene una imagen errónea de cómo es. Apoya 100% al jugador, comparte bromas, sin que eso esté reñido con ser muy exigente. No mira nombres sino el trabajo, mantenía la misma relación con todos.

-¿Pero era verdad que Iker no entrenaba como Mourinho quería?

No me corresponde hablar de ello. Yo hacía mi trabajo.

-Dice Mourinho que Arbeloa es su amigo. ¿Eso es posible entre míster y jugador?

Claro que sí, yo tengo algún amigo entrenador. Arbeloa no jugaba siempre a pesar de ser amigos, pero Mourinho sabe lo madridista que es Álvaro, representa el honor, el ser honesto y trabajador.

-¿Y sus amigos quiénes eran?

Todos me ayudaron, en especial Arbeloa, Xabi Alonso, Di María, Modric... He dejado muchos amigos allí y espero volver algún día y trabajar en el club. Me voy a preparar para ello. Conozco y amo al Madrid.

-A pesar de haber estado en una de las encrucijadas más fuertes que se recuerdan en la 'Casa Blanca'...

Me daba pena por el equipo, es muy feo todo lo que pasó. A mí no me afectaba porque al fin y al cabo me pitaban y aplaudían. Pero quizás no se estuvo a la altura en aquella situación, porque se mezclaron sentimientos que no eran justos ni para Iker ni para mí. Yo tengo la conciencia muy tranquila porque siempre me mantuve en mi sitio y hablé donde tenía que hablar.

-¿Cómo debe ser un guardameta para ponerse debajo de la portería blanca?

El portero del Madrid debe ser una persona muy equilibrada, pensativa, y tener plena confianza en sus posibilidades. No estoy de acuerdo en eso de que los porteros debemos estar un poco locos, la mayoría somos más normales de lo que parece.

-¿Y en la del Milan?

Aquí el fútbol es tan táctico que es todo muy lento. Los defensas juegan muy atrás y el portero debe estar más bajo los tres palos, apenas salimos del área.

-El Milan sigue inmerso en una crisis que se alarga demasiado, ¿Qué sucede?

La temporada pasada fue un año de transición para el Milan. Previamente tenía un entrenador inexperto como Pippo Inzaghi, y con el nuevo, con Mihajlovic parecía que se iba a sumar más pero acabó restando.

-¿Cómo es Brocchi, el entrenador actual? ¿Cómo maneja a futbolistas como Balotelli?

Brocchi es un tipo joven, que le gusta jugar bien al fútbol, pero todavía le falta tiempo para poder conseguir el objetivo. Balotelli es un gran chaval y tiene un buen corazón pero parece que aún no ha entendido bien el mundo del fútbol.

-¿A qué se debe que un chico como Donnaruma, de apenas 17 años, le quite el puesto?

Me sorprendió la actitud de Sinisa Mihajlovic, hizo muchas cosas raras conmigo. Luego llegó mi lesión de rodilla, que me tuvo apartado cuatro meses, y la verdad es que el chaval lo hizo muy bien. Un día a los veinte minutos de partido, por no haber jugado en corto un balón, puso a calentar al portero suplente. Y en otra ocasión, después de que me metan un gol, empieza a hacer espavientos hacia el banquillo. Me faltó el respeto y no sé qué interés tenía en ello, pero sé que detrás de todo había algo raro. Pero bueno, el fútbol va y viene, yo nunca faltaré el respeto a nadie y la verdad es que Gianluigi se merece estar ahí.

-¿Va a seguir en el Milan?

Tengo dos años más de contrato aquí, Me fastidiaría no jugar en la Premier pero tengo 34 años y se agota el tiempo. De todas formas, no cierro puertas a ningún lugar. En verano valoraremos las opciones con mi familia.

-¿Ha cerrado el capítulo de la Selección?

Totalmente. Tenía esperanzas de estar cuando jugaba de titular en el Madrid, pero lo que pasó fue decepcionante. Estaba yendo a todas las convocatorias de cara al Mundial de Sudáfrica, durante todo un año y medio. Y en la última, la semana antes de viajar a Brasil, me deja fuera. Me lo comunicó Fernando Hierro por teléfono un minuto antes de que saliese la lista definitiva. Nunca hablé con Vicente del Bosque ni le he vuelto a ver. Creo que se podrían haber hecho las cosas de otra manera. Lo que me dolió fue la falta de respeto del Seleccionador, porque por defender a un compañero me ignoraba a mí, incluso evitaba pronunciar mi nombre cuando le preguntaban por mí. No valoraba mi trabajo, me hacía sentir como si yo fuera un 'apestado'. La verdad es que me gustaría hablar algún día con Vicente, porque además yo nunca fui un problema para el grupo, estaba totalmente integrado con mis compañeros.

-Entonces, ¿es de los que no ve los partidos de la Selección?

No, los veo todo y me encanta. Nunca me pierdo los partidos del Real Madrid, sigo muy pendiente de la liga española.

-¿Han sido justos con Diego López?

El fútbol ha sido grato conmigo, se lo debo todo, he sido siempre muy feliz, aunque pienso que podría haber hecho más.

-¿Por qué piensa eso?

Porque, por ejemplo, en mis primeros años en el Villarreal tuve opciones de irme a clubes muy grandes, como cuando recibí una buena oferta de la Premier. Pero es verdad que entonces no hubiese llegado al Madrid.

-Le tengo que preguntar por su vaticinio para la final de la Champions.

Creo que es de las ocasiones más difíciles para decantarse por un favorito. Los dos llegan muy bien y el Atleti está en un momento cumbre. Doy por hecho que al Barça no se le escapará la Liga, así que diría que Madrid y Atleti tienen un 50% de posibilidades de ganar en Milán.