Mostrando entradas con la etiqueta Historia Blanca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia Blanca. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Fernando Martín, mucho más que un 10

Hoy se cumplen 25 años del trágico accidente de tráfico que nos arrebató a Fernando Martin no sólo del Real Madrid, ni de la Selección Española sino del mundo del baloncesto.

Sé que muchas personas se acuerdan perfectamente donde estaban ese 3 de Diciembre por la tarde al escuchar la noticia. Eso nos puede dar una dimensión de lo que era Fernando Martín. Ídolo, capitán, pionero (1er jugador español en jugar en la NBA y 2º Europeo ¡!), luchador, carismático, rompecorazones, pasional, valiente……podría estar así mucho tiempo.

Eligió el baloncesto y eso fue una suerte para todos ya que destacaba muchísimo en natación,ping-pong y balonmano y arrancó, como no, en el Estudiantes destacando tanto que llegó a tener un precontrato con el Joventut pero las rápidas gestiones de Lolo Sáinz (otro mito de los banquillos) y la confianza de D. Luis de Carlos (presidente tras la muerte de D. Santiago Bernabéu) al fichaje hizo que lo pudiéramos disfrutar.

En su primera etapa en el Real Madrid (1981-86) ganó 4 ligas, 2 Copas del Rey , una Supercopa de España y un Mundial de Clubes.


Con la Selección Nacional logro la famosa medalla de plata olímpica de Los Angeles´84 y la europea en Nantes´83.

Fernando se convertiría por méritos propios en todo un referente y un icono del deporte español. Nunca se llevó bien con la prensa, decía siempre lo que pensaba, iba de frente, era de verdad. Su salto a la NBA demostró muchísima valentía, aquello era otro planeta, pero Fernando quería demostrarse a sí mismo que valía para ello. En las reglas de entonces si jugabas en la NBA tenías que renunciar a la selección nacional de tu país y Fernando tenía 86 internacionalidades, un disparate sin sentido porque la Federación Española de Baloncesto ( si, la nuestra ) alegaba que la NBA era una Liga Profesional y por el contrario el baloncesto FIBA era considerado “amateur”. Otra vez más pandereta española.


George Karl decía: “Primero eres jugador, luego eres competidor y finalmente, ganador” Y Fernando Martin lo tomó al pie de la letra. Vaya si lo hizo.

Demostró mucha valentía al irse a la NBA,a los Portland Trail Blazers, ya que lo hizo renunciando a dinero ( lo que leéis, se fue palmando pasta ¡! ) y convirtiéndose en rookie( rechazó un año antes a los NETS estando en el puesto 38 del segundo Draft  ). Allí empezaba de cero, y eso de un jugador que lo tenía casi todo pues hay poco más que añadir. Su aventura duró 9 meses( 146 minutos de juego ) en los que no entrare en profundidad pues mucho se ha escrito ya, digamos que no llegó en el mejor momento de la franquicia y que su coach Mike Schuler no le dio los minutos necesarios.  Fernando se dio cuenta que su etapa allí (deportiva, profesional y personal) se había acabado, era muy radical en casi todo y pasó página, sin mirar atrás, sin arrepentimientos. Había escrito la página más trascendental de la historia del baloncesto español. Dijo: “No me importa lo que digan, yo ya he hecho historia”


En su vuelta al Real Madrid (verano de 1987 hasta el fatídico Diciembre de 1989) Fernando ayudó a ganar una Copa Korac (la famosa de Petrovic) y una Copa del Rey.

Mucho se ha escrito sobre la relación entre Fernando Martín y Drazen Petrovic pero lógicamente lo que sabemos de uno y de otro nos lleva a la conclusión de que no debemos sorprendernos. Ambos con carácter fuerte. Fernando, directo, sincero, noble. Drazen sobre todo muy egoísta. Pero se respetaban, la pena es que ambos no estuvieron más tiempo juntos ni en el Real Madrid ni en la vida.


Fue un profesional de este maravilloso deporte pero no era fundamental en su vida y así lo dijo muchas veces a lo largo de su vida, para él “el baloncesto es un medio no hostil, agradable, que me gusta mucho y me permite ganar dinero pero cuando acabe mi carrera deportiva haría otra cosa”.

A veces tenía fama de antipático, de serio y según sus propias palabras “un hombre de familia y de casi ningún amigo”,

Os dejo algunas perlas de Fernando Martin:

- El orgullo de vestir la camiseta nacional está por encima de ciertos personajillos,         hicieron una canallada conmigo.

- Ni los que me silban, ni la prensa que los incita, me merecen ningún respeto.

- Yo no soy un personaje muy querido por la prensa, pero no me importa ni voy a hacer nada para cambiarlo.

- El Real Madrid tiene que salir siempre a ganar pero es muy diferente a que tenga que   ganar siempre.

- Drazen Petrovic era un jugador sin disciplina sobre la cancha, no era jugador de           equipo. Eso sí, un extraordinario jugador.




Hoy hace 25 años de su fallecimiento. Todos te seguimos queriendo y recordando. Fue demasiado bueno pero demasiado pronto en el tiempo.

Fernando Martín fue, sin lugar a dudas, mucho más que un 10…


sábado, 27 de septiembre de 2014

Historia Blanca - Don Santiago Bernabéu (Parte 1)


No es que sería injusto hacer un artículo sobre Don Santiago Bernabéu es que me parece imposible, por eso iré añadiendo en esta mi sección, y la de todos, lo que crea oportuno para que vayáis conociendo al presidente más importante de la historia del deporte mundial.

Además, voy lento, escribirlo de pie es cansado, pero justo. Hablar, y escribir, sobre Don Santiago es hacerlo de pie.

De entrada os diré que para el que quiera tener la más información posible sobre Don Santiago debería hacerse como sea con estas dos joyas que aún se pueden encontrar:
- Biografía Santiago Bernabéu “ La Causa “ por Martin Semprún. Ediciones B. Año 1994
- Bernabéu, el Presidente por Julian Garcia Candau. Espasa Hoy 2002.

Algunos libros sobre Bernabéu, conoce su historia

Don Santiago vivió cerca de 83 años y ofreció más de 65 años al Real Madrid, primero como jugador juvenil, más tarde como jugador del primer equipo. Luego, como técnico, secretario y directivo, y 33 años y seis meses, como presidente. Ahí es nada.

Su legado , aparte de infinito e inmortal, dejó entre otros títulos :16 Ligas, 6 Copas de Europa, 6 Copas de España, 1 Copa Intercontinental y 2 Copas Latinas para el equipo de fútbol, y 19 Ligas, 18 Copas de España, 6 Copas de Europa y 3 Campeonatos Mundiales de Clubes para el equipo de baloncesto. Legado del cual la FIFA nos otorgó el título de mejor Club del Siglo XX en el año 2000.

Don Santiago se fue como vino, sin un duro. Nunca aceptó trapicheos, iba de frente. Ha realizado cientos de entrevistas que hoy día serían tildadas de escandalosas. Pero también el dirigente madridista implantó en el Club el paternalismo puro, siempre en apoyo de los empleados, el motor del Club. Conocía a todos, uno por uno.

Izando bandera, siembre bien izada 

Inicios hasta Presidente

Nació el 8 de junio de 1895 en Almansa (Albacete) en el seno de una familia acomodada. Hijo de José Bernabéu Ibáñez, abogado valenciano y de Antonia De Yeste Núñez, cubana.

Se traslada con su familia a Madrid y le envían a El Escorial, donde estudió interno. Después estudia Derecho en la Universidad Central y terminó licenciándose como abogado, profesión que nunca ejerció.

En 1909, con 14 años, ingresa en el Real Madrid, en la categoría juvenil. Con 17 años, finalizando la temporada 1912-13, ascendió al Primer Equipo en el que jugó casi siempre como delantero centro (se retiró con 69 goles en 78 partidos oficiales ¡!) levantando la Copa del Rey de 1917 ( así como también 9 campeonatos regionales centro, no habría liga hasta más adelante ) hasta que una lesión le obligó a abandonar el fútbol antes de cumplir los treinta años.

Carnet de SOCIO de Don Santiago

Además de capitán, fue entrenador y de allí pasó a ser directivo (13 años) hasta que en 1943 es elegido Presidente del Real Madrid C. F.

La etapa de Presidente fue sin duda la más prolífica de Don Santiago y la comentaré con más detalle ya que estar de pie escribiendo esto cansa.

Saludando a la tropa

Os iré dejando en cada artículo con algunas de sus muchísimas frases célebres e inmortales:

"Al ser España un país de envidiosos, nuestros males vienen de haber sido tantas veces campeones" Origen del Antimadridismo."

“La camiseta del Real Madrid es blanca, se puede manchar de barro, sudor y hasta de sangre, pero nunca de vergüenza.”

“Quién piense en irse del Real Madrid, ya sabe dónde tiene la puerta.”

“Los atléticos están ahí porque tiene que haber de todo.” (Antes de un derbi)