Mostrando entradas con la etiqueta @arellanoglou98. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @arellanoglou98. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de agosto de 2016

Hablemos sobre Benzema



Este artículo va dirigido y enfocado especialmente a todos aquellos que han vivido y en efecto viven una continua relación de amor y odio con la figura de Karim Benzema. Hablemos sobre él. 


Karim se crió en la pequeña comuna francesa de Bron, en Lyon. Desde pequeño sufrió un bochornoso y cobarde acoso escolar  debido a su sobrepeso y a sus orígenes magrebíes. Tal vez el hecho de haber pasado por ese triste camino, ha hecho que se forme en él un carácter que conjuga, con suma excelencia además, fortaleza, sosiego y serenidad. Muy lejos de los impulsos y bravatas que caracterizan a otros compañeros de profesión de Benzema y que, curiosamente, éstos elementos (aparentemente negativos) son los culpables de que estos jugadores acaparen focos y portadas. No quiero decir nombres. 


Volviendo a sus orígenes, Karim es hijo de Hafid Benzema y de Wahida Djebbara, ambos de origen argelino. Su propio abuelo, Da Lahekal Benzema vivió en la ciudad argelina de Tighzert, antes de emigar a Lyon en la década de los 50. Además, Benzema profesa la religión islámica, lee un fragmento del Corán antes de cada partido y practica el ayuno durante el mes de Ramadán. 


Jugaba al fútbol en su barrio, con esas compañías que suelen ser marcadas y juzgadas con asterisco pero que, convencido estoy, ayudaron al jugador a evadirse de todos los problemas relacionados con el acoso escolar que vivía en la escuela y con tan sólo nueve años entró directamente a la Academia de juveniles del Olympique de Lyon tras un ejercicio en el equipo de su ciudad. Mes a mes iba ascendiendo peldaños hasta debutar el 15 de enero de 2005. En las cuatro temporadas y media que militó en el conjunto galo se erigió con tan sólo 20 años máximo goleador de la Ligue 1 en la campaña 2007/08, fue nominado para ganar el galardón del Balón de Oro en el año 2008 y, en general, se consagraba como una de las perlas más prometedoras y codiciadas del planeta fútbol. 

El 9 de julio de 2009, Karim Mostafa Benzema recibió el bautismo del madridismo en el Santiago Bernabéu al lado de la figura inefable de Don Alfredo Di Stéfano y rodeado de 30.000 gargantas que coreaban su nombre. En su presentación, bajo un rostro aparentemente ensimismado ornamentado con una perilla desafiante, entonaba a los cuatro vientos el famoso "¡¡Hala Madrid!!", que transmitía esperanza e ilusión a raudales. Era el comienzo de la leyenda.

Y sí, una verdadera leyenda del madridismo. Siete años le han bastado para situarse como tercer máximo goleador en activo de la historia de la UEFA Champions League y ser el décimo máximo anotador de toda la historia del conjunto merengue, sólo a 10 del mítico Butragueño. Claro que, si estos datos son de por sí impresionantes y reflejan la grandeza del futbolista, el valor de los mismos se multiplican por 10 cuando tienes la constancia de que comparte delantera con un goleador voraz como Cristiano Ronaldo y que, por ende, no tira penas máximas. Parece incluso surrealista que un jugador, después de estar siendo cada temporada (y ya van ocho con ésta) vilipendiado por la prensa, por la grada y por un país entero hasta unos límites nefistofélicos permanezca tranquilo; bajo un manto inexorable de serenidad y confianza en sí mismo batiendo récords cada año. 


Para iluminar y aclarar el hecho de que sea perseguido por ciertos sectores, conviene no ya sólo leer, tan sólo echar un vistazo y limitarse a contemplar el ensañamiento que arrementen sobre él personas como Alfredo Relaño, director del diario AS, en sus infumables y recurrentes articulos. Suele hablar sobre la indolencia del jugador, sobre su poca garra, sobre sus compañías e incluso sobre sus orígenes. Para más inri, se atreven a decir tales sandeces como que Benzema es "un jugador protegido por Florentino Pérez y por Zinedine Zidane" y que por ello Morata irremediablemente será relegado al banquillo. Hilarante a más no poder. Claro que mención aparte tiene la campaña mediática que se montó a raíz del  presunto caso de extorsión que se cebó con Karim y que del cual no hay ninguna decisión judicial firme al respecto.

También tengo la obligación moral de hablar sobre el trato que ha recibido (y sigue recibiendo) el jugador francés de la propia grada del feudo madridista. Es una perogrullada saber de la exigencia y dificultad que conlleva ser delantero en todo un Real Madrid. Y también lo es de hecho saber que no es tarea fácil, más bien ardua, jugar y hacer tu fútbol; ese que le hace tan especial a Karim, mientras por todos lados se hacen incesantes comparaciones con delanteros de índole radicalmente opuesta. "Es que el Madrid necesita un delantero matador" "Es que Benzema no es un '9'" "Es que no tiene sangre". Todo eso pulula cada domingo en el Bernabéu, pecando de primario, rudimentario y primitivo en ese sentido. Bueno, en ese, y en muchos. Para que engañarnos.

Por último, quisiera manifestar por medio de estas líneas mi más sincero y profundo descontento por la ausencia de Benzema en la pasada Eurocopa celebrada en Francia. Todo ello, producto de una operación política digna de ser castigada capitaneada por Le Pen y apoyada públicamente por el primer ministro francés Manuel Valls. La difamación sociopolítica hizo mella y Benzema no pudo asistir al evento sin que hubiera una decisión judicial firme. Bochornoso.

Para poner broche al final, una frase célebre de Molière resume la vida de Karim. "Cuanto mayor es el obstáculo, mayor gloria es en superarlo". 

Gracias Karim por todos estos años y sobretodo a ti, querido lector.

viernes, 29 de julio de 2016

El caso Morata


Me gustaría usar estas líneas para expresar mi más sincera y profunda indignación tanto por el entorno de Álvaro Morata como por la presión mediática que ejerce el mismo. También usaré estas líneas para desahogarme, sin duda.

Álvaro Morata Martín debutó en la temporada 2010/11 de la mano de José Mourinho y a partir de ahí fue combinando convocatorias con el primer equipo y el filial firmando incluso en julio de 2012 un contrato con el primer equipo. Sin embargo, no fue hasta la 2013/14 cuando se consagró definitivamente como jugador de la primera plantilla del Real Madrid, bajo las órdenes de Ancelotti. Tras finalizar ese curso puso rumbo a Turín debido en gran parte (o en su totalidad) al exuberante estado de forma de Karim Benzema y, por ende, de la escasez de minutos de los que disponía el jugador madrileño. Dos años después, y tras haber ganado dos Escudettos y marcar el gol que eliminaba al Madrid de las semifinales de la Champions League del ejercicio 2014/15 -declarado por él mismo como su favorito- (de risa) el club blanco ejerce la opción de recompra desembolsando una cifra cercana a los 30 millones de euros.

Tras haber descrito con objetividad y ecuanimidad de una forma sinóptica la trayectoria del jugador paso a describir la bochornosa operación mediática capitaneada tanto por su padre como por su abuelo y que tiene como fin último conseguir la titularidad absoluta del canterano acaparando numerosas portadas. Execrable es poco. 

Alfonso Morata -padre del jugador y ex director comercial de la Cadena Ser y de la Cope aprovechando su más que notable coyuntura económica y sus contactos más que evidentes con la prensa deportiva -además de exprimir el cartel de  'canterano humilde y trabajador' de su hijo para después vendérselo al piperío conformista y a los medios de comunicación- ha movido los hilos necesarios para poner a "su muchacho" de titular. No es casualidad que un jugador habiendo marcado tan sólo 7 goles la pasada campaña acapare portadas y que sin ir más lejos tenga un privilegio especial en la radio; como quedó patente cuando un periodista de la SER remarcó a Alfonso lo bien que le trataban a su hijo. ¿¡Dónde quedó la imparcialidad periodística?! En fin, vomitivo es poco. 

Mención aparte tiene el vídeo, demoledor como él sólo, en el que su abuelo Ignacio (ferviente seguidor del Atlético de Madrid) y el propio Alfonso se recrean diciendo tales cosas como: "Mi hijo me ha comentado varias veces que no podrá hacer nada en el Real Madrid, que tiene un muro no futbolístico con la BBC" -por parte de Alfonso- o como "Por mí que pierda el Madrid en un derbi Madrid-Atlético de Madrid y que mi nieto marque dos goles" por parte de su abuelo, naturalmente. Estas declaraciones, en especial las del padre, son un verdadero dardo para el Real Madrid pues atentan directamente a la gestión y planificación del club blanco, atacando también de manera rastrera y barata a la BBC, un trío envidiable. 

Ciertamente el hecho de tener a Álvaro Morata, bajo mi humilde punto de vista, es tóxico y nocivo para el club y para el vestuario. Los protegidos de la prensa por antonomasia suelen acabar mal por lo que su padre le está haciendo un flaco favor a su hijo. Es evidente que el club cuenta con él, como también es de perogrullo que tiene que ganarse el puesto en el campo. Empresa ardua teniendo al mejor '9' del mundo la verdaderamente. 

Por el bien del club, del vestuario, y sobretodo de él mismo debería cesar está campaña vil, cobarde, rastrera, ruin, mezquina y bochornosa como ella sola.

miércoles, 29 de junio de 2016

Con todos ustedes, míster Bale


Sábado 25 de junio de 2016, Gales ha hecho historia. El combinado nacional galés se ha colado entre los ocho mejores de Europa y tendrá una plaza en los cuartos de final. Sí, repito: Gales se ha ganado una plaza en cuartos de final. Resulta curioso el hecho de ver como una nación de poco más de 3 millones de habitantes se ha metido de lleno en la pelea por la Eurocopa. Sí, por conquistar el cetro europeo. Esta selección, de la mano de Chris Coleman, a base de esfuerzo, de pundonor y de solidaridad, ha escrito unas líneas en la historia del fútbol europeo a nivel de selecciones. Desde Hennessey hasta Vokes y Robson-Kanu pasando por Chester, Taylor, Allen, Ramsey, Ledley y cía han formado un bloque envidiable, donde gobierna la máxima de "todos para uno y uno para todos".

Un equipo de verdad, con sus evidentes limitaciones técnicas que son camufladas con suma elegancia en cada batalla. Sí, en cada batalla. Y en este caso el líder de este ejército no es otro que Don Gareth Frank Bale. Sin lugar a dudas. Él es el alma del equipo.

Él es el buque insignia y sobre él recae todo el peso de la selección simplemente porque es el mejor. Remata, asiste, acumula kilómetros como el que más, golea, tira las faltas con una confianza diabólica, se mueve por todo el frente de ataque, ordena, la pide, baja a recibir... En otras palabras; un todoterreno. En ninguna otra selección de élite la influencia de un jugador es mayor que la de Bale y, con tan sólo 26 años, está a un puñado de goles para superar al mítico delantero del Liverpool Ian Rush como máximo goleador de los 'dragones rojos'. Es llamativo ver como actúa un jugador con sus galones en un terreno de juego. Ningún gesto arrogante ni desmedido. Siempre queriendo ayudar y contribuir a la causa. Nunca un mal gesto. Ni un aspaviento, ni un visaje que denote prepotencia. Tiene los pies en el suelo y por más palos que reciba, él siempre estará ahí; con un manto inexorable de pausa, tranquilidad y confianza en sí mismo. La fórmula del éxito. Es preciso recordar la bochornosa campaña mediática, execrable como ella sola, encabezada por ciertos medios deportivos que se cebó con Bale y que le atizó con más fuerza nada más aterrizar en Valdebebas. Pero que  también arremetió con fuerza en los meses de enero y febrero de 2015, y sin ir más lejos en el mismo Santiago Bernabéu; cuando hace casi un año fue pitado con crueldad en un amistoso veraniego contra el Galatasaray. 10 meses después está mejor colocado que ninguno para ganar el Balón de Oro y el piperío y la prostitución intelectual en su sitio. Todo en orden. En tiempos como los de ahora, en el que el madridismo es tan castigado y más aún su defensa a ultranza, motiva sobremanera que un jugador merengue reparta tanta clase y elegancia en un torneo de estas características. Ojalá Gales repita la proeza de la Grecia que dejó ojiplática y ensimismada a Europa en 2004 de los Karagounis, Katsouranis, Charisteas, Zagorakis y cía, con un juego rudimentario y primitivo basado en el fútbol directo.

Bastantes similitudes tienen sí, y las posibilidades de repetirla aumentan cada minuto que pasa. Sería sencillamente espectacular. No hay nada escrito. Y teniendo a un tipo como Bale todo es más fácil, sin duda. 

Con todos ustedes, míster Bale. 

viernes, 27 de mayo de 2016

El Ostracismo



Mes de mayo. Uno de los meses más bonitos del año, que duda cabe. Mes que nos brinda la oportunidad tanto de disfrutar de un clima soleado y alegre, como la de 'luchar' contra uno imprevisible como él solo. A propósito, también es época del festejo de una de las ceremonias religiosas con más impacto en nuestro país. Sí, la tradicional Eucaristía; la Primera Comunión. En ellas, y por regla general, somos partícipes del sermón del cura (bendito sermón) y acto seguido cómplices del acribillamiento de fotografías al protagonista. Por regla general, insisto. Claro que siempre hay excepciones; en la que me instalo. Tras todo esto, nos acercamos irremediablemente a la hora de comer y asistimos al ágape, rodeados de familiares y de tipos a los que vemos tres veces contadas al año. En el convite, independientemente del amplio abanico de temas sociológicos a los que poder echar mano, escogemos con ansía (yo el primero) el fútbol. Y es aquí dónde quiero desahogarme. El pasado sábado, viví una situación la cual estoy seguro que tú mismo, querido lector, has pasado o pasarás por ella. En pleno debate futbolístico, a raíz de mis posturas y simpatías futbolísticas, descubrieron la pasta madridista de la que estoy y estamos hecha. Una pasta madridista de verdad, y que por tanto, es mourinhista. Digo descubrir simplemente porque mis contrincantes dialécticos, por suerte o por desgracia, me ven dos veces al año; como mencioné anteriormente. Volviendo al plano futbolístico, el hecho de ser mourinhista, te implica desde el minuto 0 a defender tus ideas y posturas desde un ostracismo oscuro y vacío. Este aislamiento se produce gracias al triunvirato que forman colchoneros, culés y 'madridistas' en contra del odio tan salvaje que focalizan hacia la figura de "The Special One" alegando que se cargó a Íker y que, por idiosincrasia, es un ser prepotente y maleducado. Lo sé, suena hilarante. Lo realmente triste es que, con el afán de coadyuvar con la causa antimourinhista, un amplio sector del madridismo se prefiere aunar con colchoneros y barcelonistas, riendoles las gracias, antes que alentar a uno de los tuyos. Es una realidad. Nuestro bando siempre sufrirá, y más en este tipo de situaciones, una antipatía injustificada, una inquina y una aversión de dimensiones bíblicas porque hemos sido, somos y seremos los malos. ¿¡y qué importa?! No nos engañemos, este ostracismo nos hace más fuertes. Nos ayuda a manifestar nuestras posturas sin ningún tipo de complejo y con todo el orgullo del mundo. Porque, como bien dijo nuestro cap17án: "No se debe confundir la verdad con la opinión de la mayoría". Esa es la cuestión. Cuando te tilden de "mourinhista" tras hacer un feo gesto, defiende tu postura con uñas y dientes; sea el mes de mayo, en plena Comunión, o estés de Luna de Mikel en Nueva York.

Será en ese momento cuando todo se convertirá en irrelevante. Absolutamente todo. 


miércoles, 11 de mayo de 2016

Oda a la capitanía


Una frase célebre y representativa, dónde las haya, de Gore Vidal (escritor, ensayista y periodista estadounidense) es: "Estilo es saber quién eres, qué quieres decir, y que todo te importe un bledo". Tras hacer una leve reflexión sobre este lema, irremediablemente se me viene a la mente una de las personas que mejor lleva a cabo dicho entramado. Sí, es el que estás pensando; ese no es otro que Álvaro Arbeloa Coca. Aquel salmantino que debutó con el Real Madrid, el club de sus amores, un lejano 17 de octubre de 2004 frente al Real Betis Balompié, tras varios años escalando peldaños en las categorías inferiores donde se consagró en la 2004/05 con el por entonces Real Madrid B siendo el artífice del ascenso a la División de Plata junto a otras figuras consagradas ya en el panorama internacional como Juan Mata, Álvaro Negredo o Roberto Soldado. Después de su paso por Riazor y su aventura en Anfield, dónde se consagró como jugador de primer nivel, regreso al club de su vida un 29 de julio de 2009, eclipsado por los focos de Cristiano, Benzema y cía. Hoy, 8 de mayo de 2016, uno se siente apenado por el adiós de una de las personas que mejor ha defendido el escudo que lleva grabado a fuego en el pecho. 

Una figura ejemplar, honesta e íntegra. Un profesional como la copa de un pino, que ha defendido siempre al Real Madrid; hecho cuyo valor se eleva al cuadrado cuando te das cuenta del nivel de reticencia con el que la sociedad deportiva ha maltratado al Real Madrid hasta unas límites  nefistofélicos, y que, conjugado con el antimadridismo más rancio y anacrónico, ha hecho que defender al Real Madrid con la maestría y elegancia como la lleva a cabo nuestro espartano esté tan mal visto y degradado. Por medio de estas líneas te quiero agradecer todo lo que has hecho por el club de Chamartín, por representar tan bien a tu club y ser el paradigma de los valores madridistas; garra, sacrificio y honor. Por actuar acorde a unos parámetros mourinhistas que te hicieron ganarte enemistades en el vestuario; pero que lo preferiste antes de poner la otra mejilla. Gracias por simbolizar con un estilo faraónico ese madridismo puro y salvaje del que nos nutrimos una maravillosa minoría para sobrevivir. Por antonomasia, tu labor será reconocida y venerada en el madridista de bien, lejos de los que te tildan de coletillas cuyo fundamento se cae sobre su propio peso. Lo has ganado todo tanto a nivel de club como de selección y sigue presente esa aureola de humildad sobre ti, anteponiendo lo eterno e inmutable; club, a lo mutable y perecedero; intereses personales de diversa índole.

Espero que sea un punto y seguido porque el madridismo necesita más gente de tus características y, ciertamente, eres ese tipo de persona que demandaba Don Santiago Bernabéu. Hoy, 8 de mayo, además de una despedida y una oda tanto a la capitanía como a la profesionalidad ha sido una ofrenda a una gran persona y a un sobresaliente deportista. Gracias por todo cap17án. Te estaremos eternamente agradecidos. Vuelve pronto.