Mostrando entradas con la etiqueta @charlieblanco84. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @charlieblanco84. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2016

Análisis grandes ligas europeas + UCL


Para empezar he de decir que este análisis se ha retrasado esta temporada, normalmente es antes del inicio de las grandes ligas, pero esta vez lo realizaré en el habitual inoportuno parón de selecciones, con ligera ventaja. Ahí vamos.


LIGA ESPAÑOLA

En la competición casera tengo bastante claros los pronósticos. Sinceramente creo que el Madrid debe y va a recuperar el trono liguero a falta de 2 o 3 jornadas. La diferencia de plantilla el club de Florentino Pérez, unido a la más importante si cabe rotación de la misma de Zidane, hace que se obtengan muchas alternativas para cada encuentro. Nuestro equipo dispone sin exagerar de no menos de 18 jugadores titulares en cualquier situación. Se puede hablar de reservas en principio como Asensio, Lucas, James, Isco, Danilo o Pepe que serían titulares prácticamente en cualquier otra squadra. Ello es demasiada diferencia para el resto, incluido el Barcelona.

Los de Luis Enrique siguen gozando de un gran once, pero no tan respaldado desde el banquillo. Aún con las incorporaciones valencianistas de André Gomes y Paco Alcácer, creo sus jugadores clave son menos y además están entrando en años. Serán segundos sin ningún género de dudas en cualquier caso. La tercera plaza es para el Club Atlético de Madrid. Los del cholo Simeone ya no pelearán la liga, pero sus refuerzos y mantener sobre todo su bloque le hará distanciarse mucho del cuarto.

Y en esta última plaza de Champions ya tengo más dudas. Quizá optaré por el Athletic de Bilbao, ya que los vascos son muy fuertes en San Mamés y aceptables fuera. Tienen buenos jugadores y creo clasificarán por poco. Sevilla y Villarreal van a notar mucho los recambios de sus técnicos, especialmente los castellonenses a falta de una semana de previa de Champions, que le ha costado su entrada en la máxima competición continental. Sí puede ser que los hispalenses entren en la Europa League por plantilla, pero hasta ahí.

Como alternativas atractivas veo a Málaga o Español, y como decepciones, más la comentada de los paletos, la del Valencia. Veo fatal al equipo de Pako Ayestarán, que es posible que no se coma los turrones en Mestalla y no alcance ni la décima plaza. Dependerá avanzar solo alguna posición si aciertan con los fichajes a última hora de esta semana. Y para el descenso, no muchos clubes candidatos. Estará entre Deportivo, Granada, Éibar, Osasuna y Leganés, dando yo más opciones a los tres primeros. 


PREMIER LEAGUE

Sobre la liga inglesa ya sere más escueto. Ya avancé en esta casa el trio de aspirantes y por orden: United, City y Chelsea. Va a pesar mucho la influencia de las competiciones europeas, y es que los Citizens tienen una gran plantilla, pero juegan Champions; mientras los Red Devils lo hacen en Uefa y los Blues ni siquiera compiten en Europa.

Resumiendo, face to face entre las dos entidades de Manchester, secundados por los londinenses. Mourinho se impondrá a Guardiola por no tener tanto desgaste en el final de temporada. Creo que este año los sky blues repetirán semifinales, o como poco cuartos de final en la Copa de Europa, y eso facilitará la pequeña ventaja al Special One.

Arsenal será cuarto, una vez más y quizá por última temporada de Wenger, aunque el Liverpool le apretará, seguido por el Tottenham. Sorpresa agradable el Boro de Karanka sin pasar apuros por salvarse y también en media tabla lógica, el Leicester de Ranieri.


CALCIO SERIE A

Por desgracia, la Juventus tiene un auténtico equipazo y mucha diferencia con el resto. Una squadra que se volverá a pasear, ganando con esa suficiencia tan autoritaria como repelente para los que no los tragamos. La segunda plaza la disputarán Roma y Napoli. Es decir, se repetirá el pódium de este año, con la duda del subcampeón. Finalmente y aunque también me joda, creo la lograrán los giallorossi. Los sureños serán serios pero quizá les faltará un capo canonieri, sino traen a Cavani por fin.

Inter posiblemente cuarto con Milan quinto y Lazio sexta serán las siguientes plazas. Torino y Sassuolo buenas sensaciones y complicado para Empoli, Crotone, Pescara o Cagliari.


BUNDESLIGA

Aquí llega mi gran sorpresa. Creo que Ancelotti no revalidará el título con el Bayern. Aun teniendo una exuberante plantilla, no la rotará debidamente como hizo en el Bernabéu, y caerá al final en su pulso con el Dortmund, también como el City por el tremendo desgaste de Champions, donde es un candidato primerísimo al triunfo final. Carletto es un especialista en perder ligas con entidades bárbaras, nunca mejor dicho. Además de Bayern ahora, un todopoderoso Madrid o el último gran Milan. Increíble que solo haya ganado una con estos dos equipos. Aunque sí es verdad, que lo hizo con PSG o Chelsea. Por el contrario, los de la cuenca del Ruhr ya disputaron el título hasta el final del año pasado y con peor plantilla. En consecuencia, esta temporada con grandes alternativas en ataque, creo darán la sorpresa.

Equipos agradables que mantendrán el buen nivel creo serán Moenchesladbach, Leverkusen y Wolfburg. Y malas épocas para Schalke y Werder Bremen, dos clásicos venidos a menos.


LE CHAMPIONAT LIGUE 1

PSG ganará también con autoridad por su gran diferencia en plantilla y nombres puntuales. Demasiada diferencia con el resto. Lyon y Mónaco le secundarán, con la incógnita del Marsella. Muchas dudas.


LIGA PORTUGUESA SAGRES

Y en la competición vecina mucha igualdad entre los tres grandes. Veo al Porto tercero, en plena reconstrucción, mientras los dos equipos de la capital se jugaran el título. Espero y deseo que este año el Sporting supere al Benfica, aunque estará tremendamente igualada hasta las últimas jornadas.


CHAMPIONS LEAGUE – COPA DE EUROPA

Por último, el plato más fuerte, el que nos apasiona, la Copa de Europa. Considero que el Madrid tiene una oportunidad histórica, aunque difícil como no, de revalidar el entorchado por primera vez de un club en formato Champions League.

Pienso que hay cuatro claros favoritos, como también ya comenté antes del sorteo de la fase de grupos, intrascendente. Madrid, Bayern, Juventus y Barcelona por este orden. Si no se cruzan, serán los semifinalistas de lujo. Dos grandes alternativas como PSG y Manchester City, con sendas plantillas. Y ya menos opciones para Atlético por el desgaste de estos años y Dortmund por no llegar al gran nivel de los anteriores.

Con ello, las decepciones ni se comentan, los que no he citado, y si todo ocurre en norma, nos respetan una vez más los cruces y no hay lesiones de jugadores claves, veo la finalísima esperada por toda Europa y la organización de la UEFA, Bayern de Munich – Real Madrid. Ahí no debemos fallar en Cardiff para lograr la duodécima y agigantar, más si cabe, nuestra leyenda.

Gracias por leerme en este artículo más de análisis que de opinión como suelo realizar. A por todas y aunque simpatice con muchos de los clubes anteriormente citados, está claro que solo uno me hace vibrar y vivir en directo con mis amigos de Meritocracia Blanca sus finales, el Real Madrid Club de Fútbol.

Saludos y gracias por el equipo meritocrático que va creciendo a diario! 

jueves, 30 de junio de 2016

Empanada a la mozzarella


El artículo de hoy es tan esperado como obligado, la caída del imperio rojo del Sr. Marqués Del Nabo. He de decir que desde hace mucho tiempo, ni lo recuerdo, no deseaba que perdiera la selección. Pero bravo Vicentón, lo has conseguido y gracias a Dios ocurrió.

El batacazo europeo se veía venir desde hace tiempo, pero especialmente desde el partido de Croacia. España no se recuperó del shock anímico de perder la oportunidad histórica de recaer en el lado asequible del cuadro, con las muchas opciones de plantarse en semifinales casi seguro. Solo veía a Bélgica superior en esos cruces. Pero no se dio.

Vicentón empezó a preparar las maletas cuando no realizó un solo cambio ante la selección balcánica en el último partido de la primera fase. Incomprensible decisión por varios motivos. Primero porque es importante rotar y tener al menos 5 o 6 jugadores enchufados, para bien opositar a la titularidad o resolver desde el banco. Más si cabe, cuando el equipo se asfixió a los 70 min de partido. Qué no los ves entrenar todos los días y sabes cómo están? Pues realmente parece que no. Con sentarse o pasear por el césped ejercitando su cuello y frente con su toque de morsa, como dijo el gran Pepe Herrero, le es suficiente.

También fue un error garrafal no refrescar ese once porque básicamente es les valía el empate. Cabe recordar que la selección ex yugoslava no pudo alinear a Modric y Mandzukic tocados, pero además de ellos refresco 5 jugadores, los apercibidos por sanción curiosamente. Lección básica de su técnico Cacic, que tampoco requiere de haber sido licenciado por Harvard. 

Con todo ello, la selección del gran Luka fue inteligente. Querían ganar, pero perder no les incomodaba del todo. Preferían ser terceros que segundos lógicamente, por el rival posterior, ese que recibió España. Fió su suerte a alargar y competir el partido hasta el final, donde sabría le caería alguna... y así fue. El sistema defensivo español no es para menos que Iván Perisic sentenció. Segundos de grupo, al lado de la muerte y esperando los hambrientos transalpinos.

Y así se llegó al duelo de Saint Denis. Sencillamente no hubo color... bueno sí, el azzurri. La selección fue una debacle en el primer tiempo y la Nazionale todo lo contrario. 

El equipo de Conte se exhibió en París, aunque se lo pusieron fácil. Una presión alta desde el inicio, una mentalidad ganadora y un par de cojones, que en estos clásicos europeos resultan imprescindibles. "La Roja" fue más que nunca esa caricatura o metáfora de su color de la zamarra. Por no parecerse al equipo que adorábamos, no tuvo ni el color bermellón en su camiseta. Ya se sabe, el blanco solo es de otros.

Crecí, donde Italia en el 94 era mi selección favorita, no tenía patriotismo por entonces (quizá el mismo que estoy perdiendo) y siempre tenía una estrella que despuntaba por encima del resto en calidad. La Azzurra siempre ha tenido un estilo parecido, competitivo, duro, incluso agresivo, pero ganador. Siempre tuvieron un trescuartista, mediapunta español que llaman ellos, de enorme calidad, sino un 9. Baggio, Del Piero o Totti por ejemplo... incluso in Pirlo retrasado con los años. Pero es que ésta ni siquiera lo tiene, por quizá primera vez. Ni siquiera ha estado su jugador más talentoso como Marco Verratti. Pero no ha hecho falta y eso es lo más grave para el análisis. Su allenatore les hizo creer de sobra, motivarlos y vengarse de un equipo timorato con tan solo el carácter, la ambición y las ganas de vencer. Suficiente y sobrados.

Quizá la imagen resumen en el comienzo de encuentro. Jarrea agua en el estadio y Antonio Conte se coloca un chubasquero y gorra. Mientras Vicente espera resguardado en su banquillo... Una imagen vale más que mil palabras, siempre.

Así la marioneta hispana se deshacía al mismo tiempo que su pseudo prensa empezaba a buscar excusas antes de finalizar el partido. Debían justificar la presencia de Del Bosque hasta hoy. Ya sea, el legado que deja en títulos, el teórico buen juego realizado hasta la derrota, será parte ante las débiles Chequia y Turquía, o realmente que les ríe las gracias, lleva a sus amigos futbolistas comunes y les concede entrevistas.

Analizándolo por enésima vez tácticamente, no recuerdo un entrenador como menos parecido al término de la propia palabra, todo lo contrario. El Sr. Marqués pasa por ser un simple alineador, como ya comenté hace años con mi amigo Coto Matamoros. Su único punto fuerte es el de no tocar nada, no crear incendios y respetar un modelo anterior si ha sido exitoso. Fortaleza en parte, tampoco requiere de mucha personalidad.

Desde el Mundial de Brasil llevamos pidiendo su cabeza no solo los más críticos, sino la mayoría de los aficionados encuestados. No se entendería de su continuidad de no ser primero por su jefe corrupto, el presidente de Federación Villar; y en segundo, por el afán mezquino y mercenario de Vicentón. Claro, a dónde va a ir a entrenar? Con su edad, visto por todo el mundo sus dos esperpentos seguidos... A ningún sitio. Más en un club donde hay que entrenar a diario. Repito, entrenar y todos los días. Lo más cómodo es concentrarse cada tres meses, dos partiditos, invitado a todos los encuentros nacionales e internacionales que desee y la tripa bien llena de piscolabis. Esta imagen física también es avergonzante en un técnico de una plantilla profesional y, para más inri, siendo exfubolista de la Casa Blanca. Resumiendo, lo cómodo es que pase el tiempo, fiar la autogestión a los jugadores y meter la mano en el cazo a final de mes. Clin, Clin, caja!
Sobre la cuestión de los penaltis y no tener que decidir quién lanza... No digo nada más que no esté implícito en la crítica anterior y las funciones de un técnico. Ayer vi un vídeo de Aragonés en la tanda famosa, ante precisamente Italia en 2008. y me quito el sombrero, aunque es lo normal. Decidió jugadores y turno de lanzamiento, motivándolos incluso a quién le hacía falta. Si uno está muy tocado se descarta, pero se tienen alternativas y se lleva un plan fijo de entrada.

En fin, ahora aún con España fuera, yo veo la misma final que antes de comenzar el torneo: Alemania - Bélgica. No obstante, será difícil que los teutones se impongan a esta Italia crecida, pero debería darse por definición. Francia será en semis ante cualquiera de estos dos y por el otro lado del cuadro, los diablos rojos deberían superar una Portugal justita a pesar de contar con nuestro Cristiano. En la finalísima creo se impondrá la experiencia en grandes partidos de los alemanes. Este es mi pronóstico. Nada descabellado, 5,5 a 1 se paga. Nada que ver con el 17 a 1 de una Nazionale campeona antes del duelo ante La Floja... Mucho ojo a quién arriesgó ahí. Demasiado pagado para mi, podría darse.

Termino con la ilusión que este ciclo acabe ya, Vicente se vaya, porque echarlos parece imposible, y venga un entrenador sobre todo diferente. Suena y mucho Caparrós y sería una gran elección. Valentía con los jóvenes, ideal para este momento, carácter, ganador, experiencia, español de verdad. Lo considero la mejor opción posible en la actualidad. No quiero ni oír hablar de Lopetegui. Otro hombre de esos llamados "de la casa", amigo de los de arriba, que tiene como mérito irse con 0 títulos este año en Oporto, tercero a una distancia abismal de Benfica y Sporting. Para colmo reclamó a Iker en su equipo... Casi nada. Sobran más comentarios...

Y concluyo con la alegría por la victoria al otro lado del charco de "La Roja" de verdad, Chile. Enésimo fracaso de Argentina que no le puede pedir milagros a Messi. Esta banda no es el Barcelona y así es mucho mas complicado triunfar. El equipo chileno es auténticamente grande y competitivo no solo a nivel sudamericano, sino también mundial como bien sabemos. César Sampoli, entrenador de excelso nivel que reclamé para el Madrid tras el varapalo Benítez, puso los cimientos y les hizo creer. Ahora son duros de verdad y Pizzi siguió bien el trabajo. Ojo en consecuencia con el Sevilla que ahora dirigirá. Lo veremos pronto, en la Supercopa Europea. Partido de bulo pero primera piedra de toque en Agosto.

Finalizo Srs recalcando mi apoyo Real a mi equipo de verdad, el Madrid y deseando suerte a sus jugadores que siguen presentes en la Eurocopa. Seguro alguno levanta la Copa! Solo veo una opción negativa que lo hiciera Italia, pero estaría igual de alegre. Yo soy azzurri, más ahora ante este barco sin rumbo que naufragó como era previsible, con un general que ni se tenía en pie y no solo por problemas de peso ante los bandazos de la escasa marea, que no era mucha. Solo Pedrerol, Siro López o nosotros como Meritocracia Blanca y otras webs pequeñas amigas. La Mozzarella mató el sabor del jamón salmantino... No me extraña!

Gracias por publicar este nuevo artículo y espero al menos haberos entretenido o haceros reir! 

Saludos by @charlieblanco84

#HalaMadridYNadaMás #VicentónFueraDeLaSelección #EstaRojaMeLaTraeFloja #ForzaAzzurra

jueves, 9 de junio de 2016

De la esperada celebración a la lógica renovación


Estimados meritocráticos. Lo primero las gracias por la organización del evento de la final en Lagasca, especialmente a Juan. Pude asistir a última hora y sin duda fue un acierto que nunca olvidaré. Conocer a esa gente que solo escucho tras los podcast y con quien hice grandes migas con algunos sobre todo que más tarde comentaré. Gracias.

Pero el tema del artículo se divide básicamente en dos, celebrar la Undécima y apuntalar mis retoques para el año próximo. En cuanto a la consecución, poco más de lo ya comentado. El recinto espectacular, tanto Lagasca con la afición como el Meazza en Milano. 

El Madrid salió como lo que es, el eterno campeón de esta competición. Un comienzo arrollador que encarriló el partido y solo la falta de puntería de nuestros delanteros evitó la sentencia, tras una segunda mitad sí mas conservadora buscando la contra, antes del empate de Carrasco. El Atlético terminó ahí. El Cholo se cagó literalmente y no sacó a Correa que ya estaba preparado para fiar todas sus opciones a la suerte suprema, los penaltis. La prorróga fue absolutamente blanca, con un equipo medio cojo pero con la ambición de ganar antes de finalizar el tiempo suplementario. Esa es la muestra de la grandeza de nuestro escudo. Aún asi, se llegaría a los lanzamientos de 11 metros. El Madrid lanzó ideal, con más calidad y cojones que los rojiblancos, y a sumar otra más en el palmarés.

Pero quién cojones tiene la desfachatez y vergüenza de decir que el Atlético llegaba de favorito! Ante el Madrid? Nosotros somos favoritos siempre en este torneo, más en una final y ante el rival que nos hemos cepillado los tres últimos años. Por el amor de Dios... putos necios. Ya lo peor es escuchar que el resultado es inmerecido o consecuente de la actuación arbitral. Vamos a explicarlo con detalle, para los ciegos y tontos.

En referencia a la justicia o no, los colchoneros solo lanzaron entre palos el gol de las tablas, ni siquiera el penalty de Griezmann. Paupérrimo bagaje para pedir más recompensa. Y del colegiado... pues en fin, un gol en offside sí, aunque precedido de un agarrón manifiesto de Savic a Ramos. Su única queja real. No obstante, el reparto de las tarjetas tremendamente inclinado a favor de los rojiblancos. Ya en el minuto 0 plantillazo y pocos después otro que salió impune. Más tarde y la primera blanca, amonestación a Carvajal. Era lo esperado por Clattenburg, no me sorprendió.

Para terminar este primer punto, quiero decir no se de qué se queja el Atletico en las opciones de la final tras el penalty marrado por su artillero francés al minuto 50. Estoy totalmente convencido que, con más tiempo de reacción tras ese hipotético empate, el partido no habría llegado ni a la prórroga. Solo por estadística y el agobio con ocasiones claras se hubiera marcado el segundo antes del 90. Resumen, llorones injustificados.

Y la otra cuestión. Tras este reciente triunfo, se debe pasar de la euforia a la cabeza, de la celebración a la renovación únicamente necesaria como reza el titulo de este artículo. El Madrid no puede por segundo año consecutivo no reforzar las posiciones necesarias. Éstas son básicamente el lateral izquierdo, un medio defensivo y un 9 rematador. El resto ya dependería de la salida de jugadores.

Es incomprensible que la temporada pasada se cediera a Coentrao, sin recibir un duro para no traer a nadie en su lugar; o no comprar a Chicharito u otro para suplir a Benzema tras una lesión o simple rotación. Se debilitó en equipo en la rotación de estas posiciones, dejándolo sin recambios especificos. Esto ni puede ni debe ocurrir ya, más si bae, ante una posible prohibición de asisitir al mercado de los próximos siguientes mercados por la actual sanción FIFA.

Para el defensor zurdo veo varias opciones y no se debe tirar la casa por la ventana. Un chico que defienda mejor que Marcelo, esto se da por hecho, y con cierta experiencia. Los Alberto Moreno, Marcos Alonso, Ricardo Rodríguez o mi preferido Matteo Darmian, tras rara temporada en el United. Válido para ambas bandas. En el medio, el idel es Verratti, pero no creo se haga. Uno de tipo Kovacic sería suficiente. El estilo de Iborra, actual sevillista, o la experiencia de Luiz Gustavo, conocido brasileño del Wolfsburgo, buenas opciones para relevar a Casemiro en algunos encuentros. Y el 9, muchas más variantes. Desde el propio Chicharito, hasta los Llorente, Kane, Falcao si está fisicamente no grave; o Lewandoski. El apuntado por Florentino si se declara en rebeldía el polaco.

Con estos fichajes más algún medio ofensivo o extremo si salen James o Isco. Yo vendería la malagueño y retendría a un colombiano por recuperar la titularidad, pero me da esto no ocurrirá, más bien lo contario. Aún con ello, se tiene de vuelta a Asensio, que cubre perfectamente esa posición. Y el defensa central igual. No creo salga ninguno, pero si salieran Pepe o Varane, se debe elegir decentemente con un reemplazo de garantías, rápido y con carácter. Por ejemplo un Marquinhos. Con todo y con eso resumo. Las tres posiciones que he enumerado antes y retener al resto. Pocas pero con cabeza y buenas.
Tras esta exposición de retocar la plantilla, sí se hace efectiva en consecuencia, veo al Madrid claro favorito, más que nadie, para renovar la Champions y ser el primer equipo que lo logra desde este actual formato de la Copa de Europa. En esto estoy plenamente de acuerdo con mi amigo Coto.

Para finalizar sobre el tema cena y partido en Lagasca, dar las gracias de nuevo a todos los madridistas que asistiron y me hicieron sentirme como en mi casa, peor con más ambiente, sin duda. Juan por su atención y también destacados Darkko, Wasmer, Alain, César o Andrés. Os conocía de escucharos y ahora de veros y sentir nuestra pasión, el Real Madrid.

Y por último, no sé que última excusa, que la habrá, se sacarán los barcelonistas para aminorar o incluso desprestigiar la Undécima blanca. Ya no vale la milonga histórica del blanco y negro, absurda en cualquier caso. Quién no recuerda los dos mundiales de Uruguay o Italia en los años 30, los de Brasil en 50 y 60, el Inter de los 60 con Suárez (único balón de oro español), Fachetti o Mazzola; o tantos otros. Tampoco una supuesta ayuda arbitral. Deberían tener cerrada la boca tras el escándalo de Stamford Bridge, el más exagerado de la historia contemporánea en el deporte rey, el cual precedió su sextete. Nada habría sido igual e imagínense la repercusión negativa para ellos.

Bueno, no quiero tocar más este tema. Nuestro club tiene 5 títulos en los últimos 20 años, desde el formato Champions League, más que nadie. Y sobran más palabras. Los datos son eso, números inexcusables.

Sr. Floper enhorabuena por Ud y todos los madridistas, pero ahora paciencia. Despacito y con buena letra, no tiremos la casa por la ventana en caprichos que desorganicen el equipo. La misma clase, pensamiento y sentido comunes que muestras con esos trajes idénticos más corbata de azul oscuro y camisa axul celeste.

Una vez más, dar la enhorabuena por la excelente velada de meritocráticos con un final inmejorable, ni Hitchcock! Gracias y vamos hablando.

Hala Madrid hijos de puta!

#HalaMadrid  #LaUndécimaEsNuestra  #APorLaDuodécima

martes, 24 de mayo de 2016

La undécima al Giuseppe Meazza, no en San Siro


Mi artículo de hoy va en referencia a nuestro gran objetivo, además ya el único restante, la Copa de Europa. Primero y especialmente haré referencia a las connotaciones para el madridismo del estadio de la final, y por último una reflexión paralela sobre lo mucho que se juega Florentino Pérez aquí.

En cuanto al primer tema y principal comento. Estoy harto de escuchar que la final de la Champions se juega en San Siro. No!

Ese nombre no es oficial y sí el utilizado oficialmente por los seguidores milanistas, debido a la capilla al lado del estadio. El real es Giuseppe Meazza, jugador ex de los dos clubes aunque recordado por los interistas, donde fue un mito y ganó los mundiales del 34 y 38 con la Nazionale de Italia.

Es más, por grandes que fueran, los madridistas no deben simpatizar con el AC Milan, squadra que nos barrió por encima a finales de los 80 como costumbre. Nosotros debemos ir con el Internazionale FC, equipo al que sí remontamos en varias ocasiones europeas, es el clásico equipo de la sociedad conservadora de la ciudad lombarda, odia a la Juventus también y, para más inri, el mejor entrenador de la era moderna de nuestro club, José Mourinho, lo hizo campeón del triplete en 2010 despues de 40 años, precisamente en nuestra casa, el Santiago Bernabeu, ante el odiado Bayern.

La suerte ha querido que actuando como locales, por sorteo en dicha finalísima, ocupemos el fondo norte, zona de los ultras del Inter. No fallaremos neroazzurri, meteremos otra Copa de Europa más de distancia a nuestro inmediato perseguidor, precisamente vuestro rival rossonero; y dejaremos al Atlético con 0.

El Internazionale ganó la tercera orejona e Italia su tercer mundial en nuestro campo, el Santiago Bernabeu. Ahora nos toca a nosotros al Meazza!

Y cambio de tercio. El resultado de este encuentro, con el título de la máxima competición continental en juego, se convierte en trascendental para la continuidad de Florentino y la paciencia madridista.

Tras finalizarse la liga hoy con otra victoria del Barcelona, solo la Undécima calmaría las aguas. Floper cometió el incomprensible y, para mi todavía hoy, increíble error de traer a Rafa Benítez. Como vaticiné tras su llegada, no terminaría la temporada... y no lo hizo. Solo medio año. Las consecencias en la competición liguera se han corroborado hoy.

Zidane asumió la responsabilidad de salvar la temporada y podría hacerlo aún, pero con la sensación que todo es un juego de azar, un parche tras otro. No se confió en él desde el principio, intentando hacer un Guardiola a la deseperada de forma improvisada, no planificada.

Ahora nos encontramos con la imperiosa necesidad de ganar esta Champions. Es más, que el Atlético sea el rival y que el Farsa tenga la liga, mete mayor presión para nuestra entidad. Respiro que estamos acostumbrados a jugar finales y, por norma general, casi siempre ganarlas.

En resumen, nos la jugamos todos pero quien más el presidente. Una segunda Copa de Europa le daría mucho aire. En cambio la derrota, un fracaso que podría precipitar su fuga del club en pocos años o incluso meses. Te lo juegas todo a cara o cruz presi.

Para finalizar, quiero dar mi opinión y sensaciones para la final de Milano. Ganaremos porque somos mejores, tenemos más calidad, recambios en el banquillo, hemos llegado mejor físicamente y en nivel de juego. Ya no somos una banda de equipo partido, que concedemos ocasiones por docquier. Tenemos portero y equilibrio en el juego.

También muy importante, quizá algún jugador tocado, pero ninguno lesionado grave. Clave para derribar el muro atlético y vencer. No tengo duda que si nos ponemos por delante será imposible que nos remonten. En consecuencia, Atético "continua a sognare", como dice el tifo de la foto.

En fin, esperanza de terminar el año como acostumbramos, ganando; pero sabiendo que la dirección deportiva debe coger un rumbo claro por fin y tener más paciencia, sin dar bandazos... aunque sea difícil para la mayor entidad deportiva del mundo!

Suerte madridistas y gracias a Meritocracia Blanca por ser como sois! Ciao.

sábado, 9 de mayo de 2015

No entierren al campeón de la Champions, es el único que la posee en doble digito


Desde que finalizó en el encuentro de ayer con la derrota en Turín,se han apresurado un alto número de antimadridistas,no tanto como nuestros seguidores,en dar por segura y esperar la eliminación del club de Chamartín.Por desgracia,es una reacción tan habitual como esperada.Para bajarles su moral,voy a dictar unos apuntes de esta semifinal para adoctrinarlos.

El Real Madrid jugó en el Juventus Stadium un partido no desastroso, pero sí muy flojo para el nivel de sus jugadores y, sobre todo, la exigencia de la cita. Ancelotti no dio con la tecla, ni en el experimento de Ramos al medio ni en las sustituciones, pero los jugadores tienen la gran parte de la culpa. Solo apruebo a Cristiano, James o Kroos. El resto muy por debajo de sus posibilidades, especialmente los laterales.

Llevo mencionando desde el año pasado, en sintonía con mi amigo Coto como en casi todo, que no tenemos carrileros para el alto nivel. Lo de Marcelo es de broma en defensa, solo vale para los partidos de casa y ante rivales de segunda fila. Mucha calidad, pero para jugar más arriba. Lo de Carvajal es de traca, directamente no es jugador para el Madrid. Ataca aceptable, pero defiende fatal, y se debe recordar que un lateral tiene como primera y fundamental premisa defender bien. Para éste último tenemos a Danilo el año próximo, acierto absoluto, pero yo ahora incluso metía a Arbeloa, que parece haber retomado el tono físico. En el izquierdo sí es incomprensible que no juegue Coentrao en estos partidos serios, más después de su buen partido ante el Atlético y el horroroso del brasileño en Sevilla. Dejando el partido de ayer e individualizando en jugadores, analizo la grandeza de nuestro club en esta competición. 

Partamos de la base que es prácticamente imposible que juguemos otro partido tan malo como el de ayer. Recuperando a Benzema e incluyéndolo en el once por Varane o Pepe y metiendo a Ramos atrás, tenemos un equipo con mucho juego en el centro del campo con Kroos, Isco y James, viniendo atrás. Será importante que en este caso el gol llegue no muy tarde, en la primera parte si es posible. 

No deberíamos abusar del efecto caldera del estadio, porque por plantilla no debería hacer falta, pero también están para estos partidos y nos va a tocar hacerlo, toca remontar. Los italianos, sin ser una gran squadra como en los años 90, sí es por contra un equipo serio en orden y oficio, lo que nunca se les duda; ahora bien, años luz del nivel de los blancos. El Bernabeu pesa mucho y será decisivo para el pase a Berlín.

Finalizo incidiendo en nuestra gloriosa e inigualable Historia, que crea un miedo escénico en nuestro campo, esa frase que recitó hace tiempo el indescriptible Valdano, y que convierte a nuestros jugadores en más grandes cuando se crecen tras portar el escudo Real en citas señaladas, como una semifinal de Champions. 

La Copa de Europa es nuestra competición, no solo la que excita al madridismo, sino la que marca la categoría de los clubes en el continente. Y de esas tenemos ni más ni menos que 10... de momento, porque este año no tenga duda que serán 11. Ello nos engrandecerá más y romperá otra estadística, la de no repetir el máximo entorchado europeo desde el nuevo formato.

Solo cinco clubes poseen la Copa en propiedad. Ajax al ganarla en tres ocasiones consecutivas, Liverpool y Milan en hacerlo en cinco alternas y Bayern tras combinar las dos premisas. Eso sí, ninguno suma cinco seguidas ni, por supuesto, diez en su palmarés. Ese es nuestro liderazgo, el de poseer el doble dígito tan anhelado por el resto y tenerlo marcado con una estrella de oro en la manga de la camiseta. Somos los más grandes y estaremos en el Olímpico de Berlín para celebrar la Undécima en la Puerta de Branderburgo, además de en cada casa, bar o lo que coño sea de los millones, incansablemente crecientes, de aficionados madridistas.

Tengo fe, este es mi equipo... y el que se baje del barco que no se suba después a toro pasado! Por cierto, esos del Toro, seguidores del Torino en Italia, también van con nosotros... Además de Milan, Inter, etc. Ello solo en el país transalpino. En España y el resto del mundo imagínense!

Vamos chavales, estamos solo a un paso de la finalísima y Madrid vibra por ella!
Gracias compañeros meritocráticos y Hala Madrid #APorLaUndécima

domingo, 29 de marzo de 2015

Iker Casillas: de mito a terrenal


Hoy, tras el clásico de ayer, no puede haber otra columna crítica que la referida a Iker "El Topo" Casillas, con la colaboración de Carlo Ancelotti. El título de la misma evidencia una realidad actual solo obviada por sus más acérrimos seguidores.

El mostoleño ha sido sin duda uno de los grandes guardametas de la Historia del Real Madrid. Recordamos no hace tantos años sus paradas imposibles, sus actuaciones que daban puntos directos al club de Chamartín. Lástima que todo ello quede tan lejano y, lo que es peor, a este jugador se le empiece a recordar más por sus errores actuales que por sus aciertos anteriores.

Iker es el claro ejemplo de esos jugadores egoístas que no saben retirarse a tiempo, al menos de la alta competición, y se convierten en unos chupasangres para sus clubes. Un clon suyo es Buffon, no nos debemos olvidar de Del Bosque en la Selección Nacional o incluso Xavi Hernández lleva ese camino en Barcelona.

La razón básica de estas analogías es su interés desmesurado por su cuenta corriente y su escasa vergüenza de dejar el club que les ha hecho grandes y saber retirarse a tiempo. Claro, tampoco nadie les puso una pistola en la cabeza a sus direcciones deportivas para dichas renovaciones millonarias, pero la dignidad de un deportista debe estar por encima de dichas situaciones. Ejemplos de lo contrario y lógico lo tenemos de sobra en la Casa Blanca y otros. Raúl, Guti, Villa, Lampard, o por supuesto Zidane, exagerada en su caso particular, ya que tenía más años de fútbol por supuesto, pero un equipo destrozado por entonces y su tremenda exigencia le llevaron a liberar una altísima ficha a su entidad.

Estos jugadores alargaron sus carreras, en la mayoría de casos en un solo equipo, hasta que se vieron que no eran relevantes para los sueldos que cobraban. Simplemente su sentido común, e incluso muchas opiniones de sus aficionados o prensa, les hizo elegir el camino correcto, volar a otras ligas menos competitivas o el retiro final. No cabe duda que las familias y sus asesores tienen gran importancia en ello. Solo de ver a la petarda de Sara Carbonero me puedo imaginar como el topo se ha dejado manejar para mantenerse en la capital con sus recién nacido Martín, exprimiendo la caja fuerte blanca. A todo lo anterior no se debe olvidar un detalle fundamental, la ausencia de ofertas por estos aprovechados.

Creo saber bien que Floper quiso deshacerse de él el verano pasado. Su vergonzosa campaña, que casi nos cuesta La Décima y que terminó con el ridículo Mundial con España, eran definitivos. Es más, el mismo estaba decidido a abandonar el club de la capital. Por qué no ocurrió? Sencillo. No hubieron ofertas formales de clubes importantes europeos. Se rumoreó el Arsenal, pero nunca se concretó, y como a este mentecato no le pasaba por la cabeza viajar a EEUU por ejemplo, se quedó por desgracia aquí. Caso idéntico al del Marqués del Nabo, que no tan curiosamente lo sigue llamando en las convocatorias de la squadra nacional.

Sin duda no se puede gestionar peor una portería. La culpa "teórica" era de Mourinho, ese manager que lo defenestró no solo por topo del vestuario, sino por su evidente PATÉTICO RENDIMIENTO DEPORTIVO para la máxima exigencia, el Real Madrid. Con la llegada de Carletto parecía solucionarse todo para los pelotas casillistas, el 80% lo menos de la prensa, sus amiguitos. Qué casualidad que aquí tampoco fue titular. William Vecchi enunció públicamente que veía mejor a Diego López, siendo uno de los profesionales que mejor había visto entrenar, el técnico jefe italiano alineó para la competición liguera al gallego. Demasiada presión para el clamor popular de la hinchada del chivato, más algún campañero, por decir algo, del vestuario. Cuando lo ideal y más fácil para todas las partes era su salida de la institución, todavía lo tenemos aquí. Qué mejor que salir tras la Champions? No lo sé, si no fuera por su afán mercenario todavía no lo entendería.

Los problemas no son solo esos, el drama se extiende al equipo en el terreno de juego y la afición del Bernabéu, que lo increpa ya cada partido con un porcentaje muy importante y significativo. Ello no beneficia al club, solo le perjudica. Las consecuencias son terribles, variadas y claramente enumerables. La defensa no tiene confianza en él, se monta un caos tremendo en cada balón parado, no sale y cuando lo hace suele fallar, es un cisma con el balón en los pies... Ya no mantiene sus grandes cualidades por antonomasia, los reflejos y el mano a mano. Solo parece acompañarle, aunque por desgracia cada vez menos, su gran atributo: esa flor en el culo que nos dio títulos importantísimos tanto a Madrid como España. 

Concluyendo, Casillas no es portero actual para el Real Madrid. Se trajo a Keylor Navas para sustituirlo con creces y la poca valentía de Ancelotti, porque el nivel actual en comparación queda descartado, lo ha llevado al traste. 10 millones a la basura... de momento. El mejor portero del Mundial de Brasil aguarda cada domingo en el banquillo congelado sin esperar ya una oportunidad de salir. Solo las "casualidades" quieren que salga en algún partido de liga, muy curiosamente para proteger al topo de una pitada, como el anterior encuentro en casa ante el Levante. Demasiada coincidencia, solo creíble para los cerriles. Cada vez que veo a Kiko Casilla, actual del Español y deseado el pasado año, salir por arriba se me saltan las lágrimas de emoción a la vez que envidia. Un portero que domina el área, el juego con los pies, joven... Tan difícil es? Este es solo un ejemplo de los muchos que hay mejor, solo en la liga BBVA, que Iker. Es más no nos compliquemos, sin mencionar más a López tenemos ya a Navas. El costarricense ya no tiene que demostrar nada tras su campeonato de selecciones pasado con los ticos y su inmejorable temporada con mi querido Levante.

En fin, el topo no es portero para nosotros. El Madrid puede dejar de ganar títulos esta temporada por él en parte, porque las grandes competiciones se deciden por detalles, y ayer tuvimos un ejemplo, la liga está muy difícil, Es más, si no es por Cristiano también estaríamos fuera de Europa por su culpa, con los goles encajados antes el Schalke. 

No obstante, lo peor no es eso. Lo más grave es que un portero de su historial, que podría ser recordado de por vida por los aficionados blancos como ídolo, está poniendo cada vez más difícil ese hecho. Retírate a tiempo, cuanto antes.

El Santo para los pelotas y el Topo para los realistas. Iker Casillas, el claro ejemplo de la frase del encabezado. DE MITO A SIMPLEMENTE TERRENAL, demasiado poco para nuestra exigencia diaria.

domingo, 15 de febrero de 2015

El sufrimiento paradójico de pertenecer al más grande


La reflexión de hoy va encaminada al sentimiento único de ser seguidor madridista, las obligaciones que conlleva, con sus triunfos y decepciones, más su responsabilidad única eterna.

Durante muchos años y hasta la actualidad recibo comentarios que los debato con aficionados de otros clubes, principalmente valencianistas y levantinistas. Ellos suelen incidir en lo teóricamente sencillo que es ser fan del Real Madrid. "Sois de ellos porque es el que tiene más copas", "apoyáis al Real ya que vencía siempre" o, el más repetido, "lo más fácil es ser del Madrid, casi siempre gana algún título y tenéis más alegrías que enfados." No hay mayor falacia que esta ultima frase. Ahora bien, lógicamente no entendida por el resto de aficionados de otros equipos.

Ser del Real Madrid es lo máximo... pero lo más difícil. Su exigencia es máxima, en toda su extensión, desde seguidores hasta miembros de la entidad. Quizá no se entienda fuera de nuestra atmósfera, ya que somos únicos, pero no nos basta con hacer una temporada decente o simplemente buena, debe ser excelente. Nuestro presupuesto, historial y memoria hace que la lucha por todos los títulos, especialmente los importantes (Champions, Liga e Intercontinental), sea obligatorio en su consecución casi rutinaria.

Cada club tiene sus retos, su nivel, su exigencia, y es respetable, no comparable. Restando Barcelona y sin ser igual, ningún club español lucha por ganar todas las competiciones posibles. Unos como Atlético, Valencia o Sevilla fian sus opciones o meterse en Champions o Europa, llegar a finales y ganar títulos de vez en cuando. Otros solo con no pasar apuros en Primera División les es suficiente. Ni comparar con mi querido Levante, que mantenerse en la máxima categoría es un reto año a año y su lugar predestinado en más la categoría de plata. Resumiendo, su cantidad de partidos ganados o superar registros de victorias, sea cual sea el estadio rival, es mucho menor según de baja el objetivo. No es una comparación homogénea para decir que es más sencillo ser merengue.

Sabemos por experiencia que en la mayoría de ocasiones no solo nos conformamos con el resultado, debe haber buen juego. Sobre este último punto, ya son conocidas las rescisiones de contrato de muchos entrenadores, Capello, Antic o Luxemburgo entre otros, tras ser pitados por parte de la grada del Bernabeu en su estilo de juego. El fin no siempre justifica los medios en la Casa Blanca. Otro debate sería si es justo, lícito o hasta correctas esas decisiones, aunque no es el tema de hoy. Nuestro Coliseo presiona mucho y es de un gusto y vara de medir difícil, tanto en paciencia, frialdad o gusto sobre los diferentes jugadores, pero ello será complicado variarlo, son socios abonados de muchos años y no se abre apenas el cupo de renovación. Sencillamente diferentes. Ello sí, acostumbrados y deseosos por la victoria.

En referencia sobre nuestra afición global y generalizada mundial hay mucho más que explicar. Pertenecemos, y me incluyo por supuestísimo, a un club que obliga a querer ganar siempre, por defecto, y además exigir y criticar. Somos muy agradecidos en los triunfos e increíblemente críticos en los fracasos. Ganamos un título y ya estamos pensando una semana después en el próximo o el de la temporada que viene. Tenemos paralelismos con otras entidades deportivas que comparten esta presión y grandeza por vencer siempre. Me estoy refiriendo a squadras como Bayern, United o Milan en fútbol; Panathinaikos, Maccabi, CSKA, Lakers o Celtics en basket; Kiel o Barcelona en balonmano; Pro Recco en Waterpolo; Patriots en fútbol americano; los Canadiens en hockey hielo; los Yankees en baseball o Ferrari en Fórmula 1. Es decir, formamos parte de la élite mundial deportiva.

Por todo ello, sintetizo y reflexiono. Ser del Madrid no es lo más fácil, sino lo más difícil. He reído, gritado y disfrutado con nuestros logros muchas veces, pero en innumerables ocasiones me he ido jodido a la cama, no he cenado o incluso llorado, sobre todo de pequeño. Resumiendo, han sido más las negativas que las positivas, aunque quizá se recuerden más los recuerdos bellos. Esa es la importancia incomparable del Real Madrid en fútbol. Somos los más grandes, el mejor Club del siglo XX nombrado por la FIFA, el mejor de la actualidad con el membrete de campeón del mundo o simplemente el mejor de la Historia en palmarés.

En conclusión, quizá resto de aficionados no lo entendáis. No nos cansamos de ganar, como dijo el incomparable mejor jugador de tenis Roger Federer. Ese es nuestro reto y nunca bajamos los brazos. Seguimos líderes a 1 punto y eso es lo que prevalece. Terminaremos la liga ganando, una vez más y llegando a los 33 entorchados, y pelearemos la Copa de Europa en el grupo reducido de favoritos, máxima competición continental de clubes donde somos los líderes y exclusivos con doble dígito de títulos. Si las lesiones nos respetan más, estaremos seguro en semifinales y los pequeños detalles decidirán como casi siempre a este nivel. Solo esperemos trabajo, acierto y lo que nunca debe faltar y es preciso en los grandes torneos, un poco de suerte.

En fin, esta es la paradoja, contradicción lógica para quién no sepa de figuras retóricas lingüísticas, del seguidor madridista. Una aventura apasionante, de equiparable alegría y decepción, pero básicamente inigualable en pasión. Extraños, no comparéis ni critiquéis de los que no sabéis. Probad primero, opinad después.

Gracias Real Madrid por ser la máxima institución deportiva y hacernos partícipes de la mejor afición del mundo! #HalaMadrid

viernes, 30 de enero de 2015

¿Dónde está el límite sancionable? de Cristiano... A Defour


Semana post Córdoba con resaca extradeportiva del antimadridismo por la acción de Cristiano Ronaldo, cómo no, tras victoria blanca tremendamente escocida para algunos. El artículo de opinión no puede ir encaminado a otro tema que la excesiva y arrogante crítica recibida hacia el portugués por una parte, balón de oro cabe recordar; y la broma sin gracia y de mal gusto hacia Defour por su anterior afición por otra, con sus consecuencias y las connotaciones para el deporte, 

El Real Madrid gana y sigue manteniendo la diferencia con sus perseguidores y no hay duda que escuece este resultado, pero lo peor está por venir. Victoria muy justita en cuanto al juego, anotando el gol decisivo con un jugador menos y el último minuto... Menos mal que el árbitro no intervino a favor de los blancos, sino estaríamos escocidos, bueno no porque nos resbala y ya estamos anestesiados, de las portadas a toda página de la prensa catalana. Demasiado para los defensores dels valors.

Sin duda es más importante para ellos que pierde el Madrid a su propia victoria, es el más claro ejemplo de lo que es ser un segundón acomplejado, su prensa al menos. Y su cebo perfecto es Ronaldo. Ahora parece que no hay persona, por genio que sea, que no tiene derecho a perder los nervios. Hasta ellos son personas naturales con sentimientos aunque a algunos se les olvide, que atraviesan y están sometidos a gran presión, más incisiva en ocasiones, además de posibles problemas de orden personal. Cristiano se equivocó, sin duda, pero no hay motivo para crucificarle ni lanzar esa campaña brutal de acoso y derribo de su persona.

Durante el partido de El Arcángel, el luso recibió desde el minuto 1 un abucheo generalizado tan individualizado como sorprendente. Y lo más decepcionante es que parece que se ha puesto de moda, hace un tiempo. Yo me pregunto... Qué le habrá hecho Ronaldo a los cordobeses, a su afición. Es más, probablemente, muchos de sus seguidores, incluso presentes en el estadio, sean simpatizantes de los madrileños. Por qué incidir se esta manera, repito sin antecedentes? Tremendo. Uno se pregunta si es cuestión de modas o de educación. Triste y seguramente, creo lo segundo.

Los jugadores, como he mencionado antes, por estrellas que sean, son personas humanas que le afectan las sensaciones externas y terminan explotando ante alguna circunstancia de este tipo, tarde o temprano. Para incidir en el luso, su carácter ganador y ambición le pueden hacer chulo en ocasiones, incluso con envidia por parte de gente, pero no es un jugador ni sucio, ni nada parecido. Como personaje fuera del terreno de juego, cabe recordar que es embajador de organizaciones benéficas, que no ingiere alcohol por recuerdos hacia su padre, que no luce tatuajes sencillamente porque le impediría donar sangre, etc; vamos, que en esos campos es un ejemplo a seguir. Por todo ello, críticas de los no entendidos del fútbol romántico y real injustificadas.

Particularizando sobre el tema más importante y que da título al artículo. Dónde situamos el límite permitido por las autoridades reguladoras del deporte sobre la animación divertida o graciosa de la grada, con gestos o pancartas? Este tema da para hablar mucho. Los seguidores del fútbol internacional se habrán enterado y quedado anonadados como yo, supongo, del acto de este pasado domingo sobre Steven Defour. 

El centrocampista belga es un jugador de buen nivel y mejor promesa por entonces, sonó con fuerza para nuestro club hace unos años. Este fin de semana regresaba al campo de su antiguo equipo, el Standard de Lieja, tras su fuga al Oporto en primer término y su vuelta a la liga flamenca-valona con la zamarra del Anderlecht. Pues bien, la afición ultra de los locales no tiene peor recibimiento, equiparándose al de Figo en su regreso de merengue al Campo Nou, que mostrar un tifo gigante con su cabeza degollada por un guerrero que dice "seguidor rojo o muerte". La verdad, da para reflexionar, pararse unos segundos y analizar a qué estamos llegando y dónde deben plantarse las federaciones competentes con multas o sanciones deportivas más graves. Pero lo más grave está por llegar, su resolución.

Jugarse el encuentro, el medio implicado, supongo que tras estar harto y oir repetidamente insultos más ver esa estampa descrita, lanza un pelotazo de desahogo y alivio hacia la grada, pero muy alejado, casi desde el centro del campo y llegando a los aficionados prácticamente bombeado. La decisión condecuente del colegiado de traca, su expulsión. Entonces moraleja, se perjudica y sanciona al afectado y su club en el terreno de juego, cuando no debería haberse podido mostrar esa pancarta, o al menos retirada y parar el partido si fuera necesario. De verdad, no se dónde estamos llegando, dando cabida y aplaudiendo la sinrazón. Como en otros sucesos deportivos, se premia al ofensor, que logra su objetivo de desconcentración del afectado o perjuicio de su squadra que pierde un jugador de campo. Terrible. 

Resumiendo, considero que no se puede dar más importancia a lo sumamente secundario o tangencial al espectáculo deportivo, y que se deben tomar medidas ejemplarizadoras y sancionadoras hacia estos actos. De diferente calibre sin duda estas dos situaciones comentadas, pero ambas sin pasar por alto. Algunos esconden lo importante, el abucheo e insulto, y arremeten con prensa enfocada a la cabeza contra un gesto erróneo, pero disculpable y no tan grave. Una patada a un rival y un elogio al actual campeón intercontinental, gesto fuera de lugar, pero tampoco ofensivo hacia el rival en cuestión, no miscible ni comparable al Real en palmarés. Del tema del exjugador del Standard, directamente opino la resolución que debería producirse, una multa escandalosa acompañada del cierre de algún encuentro, constando este acto como antecedente para posibles venideros del mismo nivel de arrogancia.

Señores del fútbol y del deporte en general, midan por favor y valoren en consecuencia unas acciones y otras. Apoyen o critiquen a Ronaldo, pero por su juego, no por estos minuciosos detalles intrascendentes. Estas figuras son ejemplo para los niños y aunque son tremendamente privilegiados en todo, también tiene derecho a equivocarse, más si casi al instante piden perdón. Sino se piensa con la cabeza se puede llegar a lo grave, dar la razón a las situaciones drásticas que llevarán a alguna tragedia, esta sí hipotéticamente, llorada por todos, pero a toro pasado.

Gracias solo por leer este artículo y reflexionar... Y, por supuesto, #CristianoBalónDeOro y #HalaMadrid! 

jueves, 15 de enero de 2015

Formas de ser, maneras de vivir


En estos días estamos aconteciendo, de nuevo, a otra imagen paupérrima del FC Barcelona, que vuelve a distinguir, gracias a Dios, a los dos clubes más laureados de España, cules y madridistas. Es por ello, que somos tan diferentes y tenemos visión del fútbol, organigrama, cadena de mando y filosofía tremendamente dispares. 

Lo del tema Messi es de traca y ya aburre, pero no será el último capítulo. En su Génesis ya tuvimos su rivalidad mediática con Ronaldinho Gaúcho. El crack brasileño era un Dios en Barcelona. Llevó al club a recuperar una época de triunfos muy sedienta por entonces, pero poco importó. Como en otros tantos casos la educadísima y ejemplar afición blaugrana pasó página y cambio de ídolo. No es la primera vez, quién no recuerda grandes estrellas culés saliendo por la puerta de atrás. Son los casos de Samitier, Schuster, Laudrup, Figo, Ronaldo Nazário de Lima o Rivaldo Ferreira. No obstante, el caso del rosarino tiene para un capítulo excepcional.

Desde que emergió su figura, este personaje ha ido decreciendo en su compañerismo inversamente proporcional a su crecimiento físico artificial. Leo, jugadorazo en el terreno de juego por otra parte, es el niño bueno de Barcelona, Cataluña, sus jodidos Països Catalans, Europa, resto del mundo... y la FIFA. Su eterna comparación con Cristiano Ronaldo nunca será sana mientras no haya manipulación, como la presente y esperemos inútil, en el balón de oro de 2014 que se concederá al portugués, muy a pesar del crack Platini, a principios de la semana próxima. Aparte del tema futbolístico, hay otros temas que valorar. La personalidad, decisivo.

Lionel empezó su racha devoradora, como hemos comentado antes, con el Gaúcho. Cierto es que la indisciplina del carioca hizo méritos por inclinar la balanza a favor del argentino, pero el ya dio su primera puñalada. Más recientes y sonados son los casos de Etoo, lo que perdía por las declaraciones salidas de su boca eran notablemente compensadas con sus cifras goleadoras y trabajo defensivo en la presión; Zlatan Ibrahimovic, qué decir de este genio, su talento siempre le apróximo al Bernabeu y su talla mundial es indiscutible; o de Villa, goleador histórico nacional, que acertó yendo a Barcelona para agrandar su palmarés, pero tuvo que salir escopeteado de ese paraíso por su españolidad y la ansia de Messi por recibir sus balones. Estos tres últimos casos muy apoyados por Don Josep Guardiola.

Para el filósofo solo voy a dedicar unas palabras. Genio e innovador en el campo, pero me temo que solo para el equipo de "su país". Su nacionalidad solo será entendida allí dentro de España y fuera de nuestra liga está por ver su cadena de éxitos. De momento, fracaso en el Bayern con millones invertidos por dócquier, esos que rajaba del equipo de la meseta, capital de España. Tan cínico e hipócrita como siempre.

Volviendo al tema de cuestión, la enseña de un club está marcada desde su escala de valores a su imagen hacia el exterior. No hay empresa seria, privada sobre todo, que no tenga claramente delimitado su orden jeráquico y las competencias de cada trabajador. Ello es lo que tiene muy bien interpretado y asumido el Real Madrid C.F. y fatal el FC Barcelona. Un organización de tal calibre no puede ceder por defecto a los caprichos de simplemente un jugador, aunque sea el suyo franquicia y por bueno que sea. En un Club serio manda el Presidente, apoyado por su junta. En el terreno técnico, la máxima autoridad es el entrenador o manager, como muy correctamente nombran los británicos. Es indecente que una directiva ceda a las presiones constantes de un jugador.

La penúltima escena fue este fin de semana. Luis Enrique, técnico de nivel y experiencia insuficientes para los catalanes, pero parece que con carácter y pelotas, dejo a tres primeras espadas en el banco en San Sebastián. Tras el marcador adverso, tuvo que sacarlos al campo en la segunda mitad. Decisión seguramente incorrecta y que yo no comparto... pero fue la elegida por la autoridad competente de las alineaciones, él. Tras la derrota en el choque parece hubieron más que palabras en el vestuario. Como no, Xavi e Andres Iniesta, parece intercedieron a favor del sudamericano. Imperdonable imagen de los capitanes y terrible lavada de manos de la directiva. No suficiente con ello, Messi se niega a entrenar el lunes, siendo a puerta abierta al público para mas inri. Desea sancionarlo, pero es frenado por la cúpula de pelotas. Terrible. Resumen de la fiesta, Lucho saldrá vapuleado por la puerta de atrás a final de temporada... o lo que es más drástico, será cesado si la crisis sigue abierta, no cede a las pretensiones de Leo, o incluso pierden el encuentro del próximo fin de semana ante el Atético. 

Recalco, son situaciones que nunca de pueden dar en una institución seria, responsable, ejemplar. Si he alabado alguna cualidad de Mourinho por encima del resto, es su personalidad y autoridad. Nosotros también tuvimos una situación fea e indeseable hace dos temporadas, pero el de Sétubal la cerró como tocaba, con su consideración mejor para el equipo. El topo fuera. Habían debates y fuertes, pero Florentino dejó hacer a su máximo responsable en lo deportivo, el técnico.

Ésta es una de las grandes diferencias entre blancos y azulgranas, merengues y culés, o simplemente líderes y segundones. La grandeza de un club la marca su palmarés, pero no tengan duda, para conseguir aumentarlo hasta la cúspide solo hay un camino, la normalidad e idealidad de su estructura. Con ello todo es posible, sin ello es imposible. Mientras las políticas sigan así, los madridistas nos frotaremos las manos, seguiremos ampliando y agrandando nuestra diferencia con ellos.

Tomemos ejemplo de lo que estamos viendo estos días en La Masía, desde su presidente Bertomeu a Messi, y no caigamos nunca en sus errores. Floper devolvió al Madrid a la gloria, pero no olviden, no solo deportiva. Ello es prioritario, pero también es fundamental la imagen. No quiero recordar cómo estabas las arcas económicas en la época de Lorenzo Sanz o qué trampas institucionales realizó Ramón Calderón. Mientras el Sr. Pérez esté en la casa blanca estamos a buen recaudo. No queremos mercenarios, tenemos gente comprometida y simplemente válida para esta gran responsabilidad. Simplemente liderar, y nunca mejor dicho, al mejor Club de la Historia del Fútbol, ninguna broma.

Gracias madridistas por apoyar nuestra gestión... y también a Messi, por demostrarnos el teórico líder o estrella que no deseamos tener.

sábado, 3 de enero de 2015

Laso, crónica de una muerte anunciada

Las impresiones que está dando el Real Madrid Baloncesto este año son deplorables, extrañas con esta plantilla de estrellas, como sin ambición. Supongo que ha de ser duro perder dos Euroligas seguidas, pero para ello hay que fortalecerse y tratar los errores cometidos en esos partidos. 

Lo primero se ha tratado con acierto, hay mejor plantilla que la temporada pasada, Nocioni, Ayón y Maciulis son grandes refuerzos. Ellos se juntan a los Llull, Rodríguez, Rudy, Carroll, Reyes o Bouroussis; pero lo segundo es de traca. Mientras he visto esta semana a entrenadores como Pascual o Plaza con alternativas en su juego, sobre todo en ataque, nosotros nos merendamos los minutos clave de los encuentros ajustados ceñidos a que se ilumine Sergio Llull o a una genialidad de Rudy Fernandez. Imperdonable gestión de esos finales por su entrenador.

Cuando Pablo Laso pide un tiempo muerto, parece que improvisa a cada momento y, lo que es peor, no transmite confianza ni autoridad en sus jugadores. Da la sensación que cada uno va a su bola o lo más evidente, que están forzando para la salida de su técnico. No me extraña.

Lo de los cambios durante los partidos es de risa. Me he hartado de atizar a Laso por mantener a jugadores que cometen su segunda falta, o tercera en varios casos, durante los primeros cuartos. No reacciona! Instantes después, por falta de rapidez del técnico y nervios o inoperancia del jugador en cuestión, otra más a la saca. Tremendo. Estos son errores que nunca he visto en Obradovic, Ivkovic o Blatt, mis grandes objetivos y señalados desde hace tiempo para el banquillo blanco.

Como no es posible contratarlos ahora, lógicamente tienen contrato, el Madrid debe traer a un técnico experimentado, con carácter y ambición máxima, posiblemente balacánico. No nos queda mejor opción que Sasha Djordjevic. Había escuchado algo de sus inicios en Italia, pero no lo vi entrenando. Con Serbia me impresionó. Qué mando, que autoridad, que garra, qué decisiones y rotaciones... Qué CARÁCTER GANADOR, yugoslavo por antonomasia.

Por ello, no es tarde todavía, y la dirección deportiva debe tomar la decisión ya, antes del partido de Belgrado, que lo dirijan Chus Mateo y Tabak mientras llega Aleksandar. O cambiamos el timón ya, o perdemos la ocasión inmejorable de ganar la Final Four en casa, Madrid.

Esperemos Floper dé su brazo a torcer de una vez por todas...

¡Feliz año madridistas y meritocráticos! ‪#‎HalaMadrid‬