Mostrando entradas con la etiqueta RM BALONCESTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RM BALONCESTO. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de septiembre de 2016

Laso: "Nos hemos equivocado en no saber mantener la ventaja"




Mucho trabajo por delante, reconociendo errores y alabando al rival. Pablo Laso analizó la derrota frente al Barcelona y auguró que vendrán más partidos similares cuando estos dos equipos se crucen. "Felicitar al Barcelona. Hemos encajado dos parciales claves, uno en el segundo cuarto, y otro en el tercero. Con sensación de dominio nos hemos equivocado en no saber mantener nuestra ventaja. Con el partido igualado al final hemos cometido errores". 

Valorando la influencia de Rice, Laso también destacó a otros jugadores del rival. "Rice es un gran jugador, de muchísima calidad. Tiene mucha incidencia y su partido ha sido muy bueno, pero también han sido claves Navarro, Claver, Doellman. Es una gran plantilla". 

El técnico blanco sabe que no será la última vez que se juegue algún título contra este rival. "Es un equipo muy potente, ha cambiado jugadores, con diferente estilo, con puntos fuertes y débiles. Si queremos ganar a estos equipos hay que hacer las cosas bien los 40 minutos. En nuestros momentos malos hemos sido muy castigados y contra equipos de este potencial lo sufres más". 

Rice y algo más


Real Madrid 93 - Barcelona 99. El primer duelo entre los dos gigantes del baloncesto español, cayó del lado blaugrana tras un partido con nulas defensas, lagunas típicas del momento de la temporada, y un gran protagonista, un viejo conocido de la afición blanca, Tyrese Rice, que con 30 puntos y 34 volvió a desquiciar al equipo de Laso.

Rice fue el factor decisivo, pero no el único. Mas allá de la exhibición del nuevo base culé, el partido dejo algunas pistas de como puede funcionar este nuevo Barcelona de Bartzokas, y cuales son los puntos que debe explotar el Real Madrid, que volvió a mostrar algunos de los defectos que arrastró en el anterior curso.


1. FACTOR RICE: Desde que nos destrozara en aquella final de la Euroliga jugando para Maccabi, se ha convertido en la pesadilla del equipo blanco. Laso empezó colocando a Taylor para defenderle, repitiendo lo que tan buen resultado le dio cuando el director de orquesta culé era Satoransky. Pero Rice es mucho más rápido, y maneja el balón de manera más excelsa. 

Desde los tiempos de Djordjevic, ningún basé culé le hacía tal destrozo al Madrid. Esperemos no se convierta en obsesión, pero está claro que tenemos un problema cuando este jugador esta enfrente, y Laso aún no es capaz de corregirlo o al menos mitigarlo. 


2. JUEGO INTERIOR INFRAUTILIZADO: La misma canción de las últimas temporadas. Entre Llull y Rudy lanzaron 31 tiros, Ayón y Randolph, 8...la diferencia es brutal. No es de recibo que tengas a la que posiblemente es la mejor pareja de pívots de Europa, y no los utilices. Vale que Ayón no tuvo su día, desaparecido, incluso me atrevería a decir que con algún kilo de más, pero el equipo no trato de meter en el partido, al que fue su mejor jugador la pasada temporada. 


El esfuerzo que ha hecho el club para renovar a Ayón y fichar a Randolph ha sido tremendo. Si este es el uso que se les va a dar, o sobran los dos jugadores o sobra el entrenador. 


3. DONCIC ESTÁ PARA MUCHO MÁS: Exhibición del esloveno haciendo absolutamente de todo. Máximo reboteador del equipo y el que más faltas provocó. Físicamente marca diferencias. Jugó casi 24 minutos, el que más, tras Llull y Rudy, lo que habla bien de Laso, aunque veremos si se mantiene, porque lo que está claro es que Doncic está para ser un jugador importante en la rotación, jugando mucho y con protagonismo. 


4. EL MANEJO DE LASO: Otra vez el entrenador merengue tardó en reaccionar en algunos momentos del partido. No frenó el parcial del rival en el tercer cuarto, y por más que lo avisó, sus jugadores volvieron a terminar mal los finales de cuartos, sobre todo el primero y el segundo. No es la primera vez que comentamos esto, ni será la última. 


5. POR ESTO EL MADRID QUERÍA A CLAVER: El acuerdo con el jugador era total, Claver era uno de los objetivos del Madrid, y esto lo ha reconocido el propio club. No se aceptó a pagar lo que Valencia pedía, y Bartzokas lo pidió para su nuevo Barça. 16 puntos, 7 rebotes y 21 de valoración, con algunas canastas en momentos importantes. Claver se ajustaba a la perfección a los esquemas de Laso y ha sido una pena no poder ficharle. 


6. BARTZOKAS NO ES XAVI PASCUAL: La primera diferencia es más que evidente, su equipo no jugará a partidos de 70 puntos. Como hizo en Olympiakos con Spanolulis, y en Lokomotiv con Delaney, el entrenador griego le ha dado las llaves a su base, y Rice está más que preparado para ese rol. Ausente Koponen, llamado a ser el que aporte puntos desde el banquillo, y a la espera de un fichaje más, este Barça no es el de las últimas temporadas, sigue teniendo una gran plantilla, pero ahora su entrenador es top. 


7. BIEN DRAPER Y HUNTER, ESCASO RANDOLPH 

Anthony Randolph es tan bueno, que incluso en un partido flojo como este, se va a 9 de valoración en 22 minutos, tirando solo 5 veces a canasta. Pero puede y debe hacer mucho más. Acaba de llegar y debe adaptarse a sus compañeros, pero también ellos a él. Parece que hizo algún gesto de desaprobación con algunos de los tiros de Llull y Rudy. Repetimos, si tienes a este jugador, debes utilizarle....si es que sabes. 

Draper estuvo bien en ataque, donde se mostró mucho más activo que en su anterior etapa en el equipo, pero en defensa tampoco pudo con Rice. La defensa es uno de los motivos de su fichaje, y en esa faceta debe hacerse notar. El croata de pasaporte es un reloj, y siempre aportara al equipo.

Pues viendo como estaba Ayón, tal vez Hunter debió tener más minutos. Gran partido del pívot ex del Olympiakos. Sobrio en defensa y demostrando que en ataque no es ni mucho menos manco. Será importante durante la temporada saliendo desde el banquillo. 


Un partido contra el Barça nunca es uno más, se gane o se pierda, se juegue en septiembre, y sea o no amistoso. Ni alarmas, ni confeti, ni dramatismo, ni mirar para otro lado. Son dos grandes plantillas, las mejores de España con diferencia, y se jugarán los títulos entre ellos. El Barça otra vez ha construido una plantilla tremenda y al frente, ahora si, tiene a un entrenador de primerísimo nivel. Laso y los suyos son mejores, así de claro. Ningún equipo tiene el juego interior del Madrid, y el llevar 5 años con el mismo entrenador también es un plus. Eso si, o se da una vuelta al estilo, no haciendo girar todo el ataque en torno al tiro de tres, o pasará más veces lo de este partido.

Ganar la Liga, y meterse en Final Four, son, en mi opinión, lo mínimo que se le puede pedir a este equipo. Laso se la juega, el coste de plantilla le obliga a conseguir resultados. Todo lo ganado le sirve de aval, pero debe aprovechar todos los recursos de los que dispone. Ya no tiene a Pascual enfrente, el nivel ha subido y él también debe hacerlo, jugadores y respaldo del club tiene. En su pizarra está, que sepa aproverlo, o no.

@ragonza7

Llull: "En cara o cruz ha caído de su lado"




Su gran partido se vio empañado por la derrota y por la actuación de Rice, otra vez un quebradero de cabeza para los blancos, como ya viene siendo costumbre. Llull no quiso poner escusas y reconoció que la derrota le duele. "Hemos luchado hasta el final en un partido duro e igualado contra un grandísimo equipo".


"Hemos tenido opciones de romper el partido, pero nos hemos precipitado en esos momentos. En cara o cruz ha caído de su lado. Hemos hecho cosas bien y cosas mal". 

"Una derrota siempre duele, a mi no me gustar perder y menos si es contra el Barça. Ellos han sido mejores, hemos peleado y hay que quedarse con lo positivo, sabiendo que tenemos margen para mejorar". 

Bartzokas: "Hemos disfrutado del partido"




Contento por la victoria en su primer derbi, pero ya centrado en conseguir el primer título como entrenador del Barça. Georgios Bartzokas valoró el triunfo de su equipo y dejó algunas pistas de cual será su estilo de juego. "Ha sido un gran partido, para ser en este momento de la temporada. A estas alturas, hay que tener sobre todo habilidades ofensivas. Hemos disfrutado del partido".

"La victoria es importante, pero mañana nos jugamos el primer título de la temporada. Hemos venido a ganar".

"Grandes jugadores, remontadas, emoción hasta el final....cuando uno gana un clásico, eso te da confianza porque ves que vas en la dirección correcta. Ninguno de los cuatro equipos estamos preparados todavía. Tenemos que encontrar nuestra química. Xavi Pascual ha estado siete temporadas aquí y muchos jugadores han estado con él, por eso tenemos que encontrar esa química".

"A mi me gusta el juego no egoísta, repartiendo el ataque. Hemos demostrado que podemos llegar a los 100 puntos. Hay que anotar, pero también demostrar una buena defensa, porque no hay que permitir a los rivales anotar 90-100 puntos". 

Por último, el técnico griego alabó la actuación de su base, Rice. "Estoy feliz por tenerle y agradecido al club por el esfuerzo hecho por ficharle, con una negociaciones complicadas. Es un líder que te acerca las victorias". 

Rice: "Me he sentido muy bien"




Debut a lo grande de Tyrese Rice en partido oficial con el Barcelona. El base volvió a ser el brazo que ejecutó al Real Madrid, y guió a su nuevo equipo hasta la final de la Supercopa. "Sabíamos que sería un partido duro, contra el Madrid siempre va ser difícil".

"Durante el partido me he sentido muy bien, el ritmo ha sido bueno para nosotros, aunque tenemos que trabajar cosas, sobre todo en defensa. Todos hemos estado bien, pasando, corriendo, defendiendo".

Rice tiene muy claro cual ha sido el momento clave, "cuando íbamos nueve puntos abajo, porque si no hubiéramos recortado esa diferencia, el partido se habría puesto muy cuesta arriba para nosotros. 

martes, 20 de septiembre de 2016

Thompkins será el descartado para la Supercopa




Con la disputa de la Supercopa de la ACB, llega el primer quebradero de cabeza para Pablo Laso, y es que el técnico blanco deberá elegir entre Ayón, Randolph y Thompkins, para las dos plazas de extracomunitario permitidas. Salvo problema físico de última hora, o inesperado giro táctico del míster, Thompkins tiene todas las papeletas para quedarse fuera.

En Euroliga no habrá este problema, y podrán jugar los tres, pero en las competiciones nacionales, habrá que decidirse. Parece evidente que Gustavo Ayón es fijo. El mexicano fue el mejor jugador del equipo la pasada temporada, y es clave en la pintura blanca. Randolph es el fichaje estrella del verano. El Madrid acabó llevándose al jugador más cotizado en el mercado. La expectación por ver al americano es enorme, por lo que su presencia en la Supercopa se da por segura. 

Así las cosas, Thompkins volverá a quedarse fuera, como ya le sucediera en la Copa del Rey disputada en Coruña y que acabó ganando el Madrid. En aquella ocasión, la lesión de Rudy obligaba a apostar por Rivers y reforzar la rotación exterior. Tras renovar este verano por dos temporadas más, y sabiendo que con el nuevo formato de Euroliga, jugará dos partidos por semana en dicha competición, le será más llevadera su ausencia en la ACB. 

Gustavo Ayón podría arreglar la situación. Jugando en Fuenlabra,da ya tramitó la nacionalidad española, que no pudo completar al marcharse a la NBA antes de que se cumplieran los dos años exigidos de residencia. Este verano, ha cumplido con ese tramite siendo jugador del Real Madrid, por lo que en unos meses, y si el papeleo no se eterniza, Laso podría completar con esta auténtica triplete de lujo en todas las competiciones.  

Ayón: "Contra el Barça siempre es una lucha a muerte"




Gustavo Ayón ha sido el jugador que ha representando al Real Madrid en la puesta de largo de la temporada 2016/2017 de la ACB. El mexicano ha hablado de su renovación, de los nuevos fichajes, y de la marcha de Sergio Rodríguez. Completo repaso el que ha hecho, uno de los hombres claves del equipo de Laso.

Aunque en algunos momentos su continuidad en el conjunto blanco se dio por imposible, Ayón acabó renovando por tres temporadas más, "ni cerca ni lejos dejar el Real Madrid, valoré cosas y situaciones  que a lo mejor otros clubes no te dan. Al final llegamos a un acuerdo donde estamos todos contentos". 

Tras los fichajes de Hunter y Randolph, y con Felipe Reyes, Nocioni y Thompkins, el juego interior merengue es temible, y los minutos de juego estarán más caros, Ayón ve esto muy positivo, "dentro del equipo no tenemos que tener ninguna competencia, al contrario, tenemos que saber aportar lo que sabemos cada uno y asumir el rol que nos dé Pablo. La competencia interna se tiene que ver en día a día del equipo".

El próximo viernes semifinal contra el Barça, con el primer título de la temporada en juego. El pívot ve al equipo preparado, " a lo mejor físicamente nos faltarán detalles por afinar, por entrenar y por llevar a cabo, pero mentalmente tenemos que estar preparados porque sabemos que contra el Barça siempre es una lucha a muerte". 

A pesar de los muchos títulos logrados en las últimas temporadas, la ambición sigue intacta, "los objetivos son obtener títulos y dar el máximo rendimiento posible dentro del campo. Siempre que estés en la pista dar tu máximo siempre".

Por último, respecto a la salida de Sergio Rodríguez rumbo a la NBA, aún reconociendo la enorme calidad del ya su ex compañero, Gustavo Ayón apuesta por el bloque para seguir con la racha de éxitos, "es un jugador con muchísimo talento y con unas cualidades que no se pueden captar en cualquier sitio. Pero vuelvo a lo mismo, el Madrid es un equipo, un grupo de jugadores que se basan en el equipo y no en el talento individual de cada jugador. Al final de cuentas lo más importante es el equipo. " 


viernes, 16 de septiembre de 2016

Debút ante el último verdugo



Puesta de largo del Real Madrid 2016/2017 frente a un viejo conocido que además trae dolorosos recuerdos. El Fenerbahçe de Obradovic será la primera piedra de toque para el nuevo proyecto de Pablo Laso. En el recuerdo, el  rotundo 3-0 con el conjunto turco despachó a los madridistas en la pasada Euroliga.

De vencer al conjunto blanco, Fenerbahçe se alzará con el Torneo Costa del Sol, merced al triunfo conseguido ayer ante el Unicaja, equipo que completa el cuadro. Obradovic ha apostado por la continuidad, y apenas se ha reforzado en el mercado veraniego, sus grandes fichajes han sido la continuidad de Udoh y Bogdanovic, ambos muy cerca de marcharse a la NBA. El alero americano Nunnally, ha sido el refuerzo más importante. Jugador que paso sin pena ni gloria por Estudiantes, pero que luego destacó en la Lega Italiana. 

Antic, Bogdanovic, Datome, Vesely, Sloukas, Udoh.....y Obradovic, sobre todo él. El entrenador más laureado del continente, comanda un equipo que de nuevo aspira a todo este nuevo curso, tras perder la final contra CSKA en la pasada Final Four. 

Tras dos partidos a puerta cerrada, la expectación por ver a este reforzado Real Madrid es máxima. Randolph, Hunter, Draper y Alex Suárez, sumados a los Ayón, Rudy, Doncic, Nocioni, Thompkins..... Un auténtico equipazo el que tendrá a su disposición un Pablo Laso, con un juego interior que pedirá más protagonismo en sus esquemas. 

20:00 horas, Real Madrid Televisión, Real Madrid - Fenerbahçe. Debuta el campeón ante el equipo que le barrió de la cancha ante Europa. Es solo una amistoso, pero aquello no se olvida. 

jueves, 15 de septiembre de 2016

Radoncic ya luce con Montenegro




Con tan solo 17 años el madridista Dino Radoncic ya ha comenzado a brillar con Montenegro. A pesar de su edad, y de su escasa experiencia, el seleccionador de su país, el viejo maestro Bogdan Tanjevic, no ha dudado en darle galones como el alero titular de un equipo que ha logrado el billete para disputar el Eurobasket de 2017.

De la misma generación que Doncic, y al contrario de lo que decidió este, Radoncic si aceptó la llamada de su selección para disputar este torneo. Luka rechazó jugar con Eslovenia, y ha preferido volver a entrenarse un verano más, en los Estados Unidos. A tenor de los resultados, la decisión de Radoncic, ha sido acertada. 

Hasta el momento ha disputado 5 partidos, con unas medias de 6 puntos, 3 rebotes, y casi 8 de valoración en los 18 minutos de media que ha jugado. Buenos números para un jugador que viene de jugar en el primer filial madridista en la liga EBA.  Tanjevic, reputado entrenador, no ha mirado el DNI del jugador, y ha apostado por él, como así lo demuestra el promedio de minutos. Un tal Dejan Bodiroga, despuntó con sólo 18 años en Italia, jugando y ganando la Lega para este técnico.

Dotado de un gran físico y aún con mucho margen de mejora, Dino Radoncic es otra de esas perlas que despuntan en la cantera del Real Madrid. Pablo Laso lo tiene apuntado en su libreta, y ya le hizo debutar con el primer equipo la temporada pasada. 

Llull ausente mañana contra Fenerbahçe




Sergi Llull no podrá jugar contra Fenerbahçe en el primer partido del Torneo Costa del Sol, que arranca hoy en tierras malagueñas. Molestias musculares impedirán al base participar en el que será el primer compromiso oficial del Real Madrid en esta pretemporada. 

Tras los Juegos Olímpicos de Río, algunos jugadores han vuelto con algunas molestias, a pesar de los días de vacaciones de los que han disfrutado tras la cita olímpica. Rudy y Maciulis tampoco están a tope, y veremos que decide Pablo Laso, en estos dos primeros amistosos, frente a Fenerbahçe y Unicaja. En principio, y salvo complicaciones, los tres jugadores no deberían tener problemas para jugar contra el Barcelona, el próximo viernes 23, en la segunda semifinal de la Supercopa ACB. 


sábado, 20 de agosto de 2016

Rudy ha vuelto





Rudy Fernández ha disipado todas las dudas que se tenían sobre su estado físico. El propio jugador ya avisó antes de los Juegos, que si no se sentía bien, no forzaría. En el Real Madrid, como es lógico, han estado pendientes de cada gesto de una de sus estrellas. El partido que cuajó frente a los Estados Unidos lo deja muy claro, Rudy Fernández ha vuelto.

Tras una temporada lastrado por los problemas físicos, con operación en la espalda incluida, Rudy era una de las incógnitas con las que se presentaba el conjunto de Scariolo a la cita olímpica. Nadie duda de su calidad, el problema estaba en como iba a responder físicamente. Por su estilo de juego y su carácter, necesita estar al 100% para rendir. Rudy está mejor en ataque cuando puede emplearse a fondo en defensa, y eso no lo ha podido hacer con su club durante todo el curso.

Más allá de los puntos, rebotes, y robos, lo que más impresionó de Rudy frente a un equipo que te exige tanto como el americano, fue que volvimos a ver al alero que pelea todas, que no da un balón perdido, que lo mismo se emparejaba con Durant, que con Carmelo. Ni rastro de molestias en la espalda. 

El mejor alero español está de regreso, en realidad nunca se fue. Laso se frota las manos. 

viernes, 19 de agosto de 2016

¿Dónde está Othello?




Resulta irónico que el primer fichaje del Real Madrid 2016/2017, vaya a ser el último en hacerse oficial. Porque a pesar del retraso, de los rumores de posibles problemas con el pasaporte cotonou del jugador, Othello Hunter jugará en el Real Madrid. 

El mismo jugador reconoció a un periodista griego, que la próxima temporada jugaría en el equipo blanco. Faltaban semanas para que Olympiakos y Real Madrid terminarán sus respectivas ligas, en las que ambos acabaron proclamándose campeones, y el fichaje ya se daba por cerrado en los mentideros baloncestísticos.



Por eso, este retraso en darle oficialidad, llama tanto la atención. Hunter tiene pasaporte de Liberia, por lo que se le considera jugador cotonou y no ocupa plaza de extracomunitario. Precisamente este, podría ser el motivo que esta demorando todo. En el Real Madrid se quieren asegurar que no habrá ningún problema con la documentación. Tras el "Caso Slaughter", en el club se andan con pies de plomo en estos asuntos.

No parece que la ACB vaya a poner trabas a un pasaporte con el que Hunter ha jugado sin problemas en Italia y en Grecia. El próximo martes 23, el equipo empieza la pretemporada, y salvo gran sorpresa, Othello Hunter debería ser unos de los jugadores que comenzaran los entrenamientos. 

martes, 16 de agosto de 2016

Plantilla 16/17 de Basket


Cuando en junio de 2011 se anunció que Pablo Laso sería el nuevo entrenador del Real Madrid de Baloncesto, pocos pensaron (entre los que se incluye el que esto escribe) que el técnico vitoriano se convertiría en la piedra angular de un equipo que acabaría asombrando y dominando en España y en Europa. Y no solo por la cantidad de títulos ganados (12 en estos cinco años), sino por un concepto del juego dinámico, vertiginoso y divertido que había sido subyugado por el baloncesto de pizarra, de tácticas que lastraban a los jugadores con fantasía para convertirlos en meros peones de un tablero de ajedrez donde todo se regía por las decisiones del entrenador.

            También es cierto que Laso se encontró con un grupo de jugadores de calidad indiscutible (LLull, Chacho Rodriguez, Felipe Reyes, la incorporación posterior de Rudy, Mirotic), pero que venían de capa caída tras las etapas de Messina y Molin, y a los cuales el lasismo consiguió recuperar y hacer que se convirtieran de nuevo en los protagonistas de los periódicos.

            El juego de Laso siempre se ha caracterizado por ser un juego rápido, buscando siempre el extra pass para liberar a sus jugadores exteriores, mas importantes que los jugadores de dentro de la pintura, y en los que el ataque siempre debía partir de una buena defensa.

            Todo esto le funcionó al equipo blanco hasta la fatídica final de Euroliga de Milán, en el que un Rice estratosférico destrozó a los madrileños en la prórroga. Y Laso se dio cuenta enseguida de lo que faltaba al equipo: carácter y experiencia. Esto se solucionó con la llegada el verano siguiente de Nocioni y Ayón, y lo que ha pasado estos dos últimos ya lo sabemos todos.

            Pero llegamos al verano de 2016, y se plantean nuevos retos, como la nueva Euroliga con un calendario agotador y una ACB, que, aunque de 17 equipos, quiere seguir dominando a pesar de los esfuerzos de sus rivales. Y en este verano se producen las salidas “esperadas” de K.C. Rivers, Lima, Willy Hernangomez, el “experimento” N´Dour y la inesperada del Chacho Rodriguez, que regresa a los Estados Unidos dispuesto a demostrar que en su anterior paso por la NBA no era todavía completamente él.

            Ante estas salidas, a Laso se le plantea la encrucijada de hacia dónde reforzar el equipo: seguir con el esquema anterior, adaptándolo a otros jugadores o buscar una evolución de ese equipo “revolucionario” hacia un juego algo diferente y marcado por la amplitud e importancia del banquillo. La secretaría técnica del club había trabajado muy bien y ya tenía el roster planificado con mucha antelación y con excepción de la salida del Chacho, ya lo tenía todo atado y bien atado.

            Así la plantilla del Real Madrid de Baloncesto va a estar compuesta por los siguientes nombres:

-       En el puesto de base nos encontraremos con “el increíble” LLull, capaz de revolucionarte un partido y de anotar la canasta más inverosímil en cualquier momento, “La perla” Doncic, en el que tiene que ser el año de su explosión definitiva y que será el relevo real del Chacho, y el regreso de “Don” Draper jugador ya conocido por los madridistas, gran defensor, y que en los dos años que ha pasado fuera del Madrid ha mejorado en lanzamiento y asistencias.

-       De escolta solo tenemos a “Boom BoomCarroll, tirador excelso desde el perímetro y que ha mejorado mucho para buscarse también tiros desde dentro de la pintura y, sobre todo, en lo que era su talón de Aquiles, la defensa.

-       Aleros: para esta posición tenemos a Maciulis, que a pesar de que la temporada pasada no fue su mejor año, ha renovado por dos años con los blancos, y aportará como siempre su intensidad en defensa, su acierto con los triples en el momento necesario, y sus posteos. Jeff Taylor, que tras su gran actuación en la final de la ACB secando a Satoransky, se ganó su renovación por un año más, en el que se espera, que una vez adaptado y con ritmo de competición desde el inicio de la temporada, aporte mucho más, sobre todo en ataque, debido a su extraordinaria capacidad atlética. Y por supuesto Rudy Fernandez, que, aunque quizás ya no sea el jugador de los primeros años por su interminable lista de lesiones y operaciones de espalda, es la chispa junto con LLull que enciende el sistema defensivo madridista. Intensidad, manos en todo balón que cruza la zona y su aportación en ataque, que, en días de inspiración, te solucionan un partido.

-       Ala-pívot: en esta posición vamos a encontrar pocas novedades. El “Chapu” Nocioni que ha renovado por un año, y que sin duda es el carácter y la energía que le hacía falta a este equipo. Siempre está en los momentos importantes de la temporada y es el “alma” del equipo. Para mí, un jugador que debería ir renovando año a año hasta que èl quisiera. “Trey” Thompkins fichado el año pasado como uno de los mejores Ala-pivots de Europa, y que, por diversos problemas, no pudo demostrar su potencial hasta los dos últimos meses de la competición, lo que le ha valido su renovación por dos años más. Alex Suarez, jugador cedido el año pasado en el Bilbao Basket y que vendrá para completar la plantilla y el cupo de nacionales obligatorio (sinceramente, yo no le veo jugador para el Real Madrid, ojala nos sorprenda). Y por último, uno de los fichajes del verano en Europa, por no decir EL FICHAJE, Anthony Randolph, jugador total para la pintura madridista, con claro potencial NBA, y a la que se marchará casi con toda seguridad cuando complete el año que ha firmado por el equipo capitalino.

-       Pívot: como siempre, nuestro capitán Felipe Reyes encabeza la lista de pivots del equipo madrileño, y no sabemos con qué nos sorprenderá este año. Cada año nos aporta su increíble capacidad reboteadora, pero como los buenos vinos, cada año que pasa mejora en algo. También tendremos al mejor fichaje del año, que ha sido la renovación del “Titán” Ayón después del culebrón del verano. Pero Laso sabe que era una pieza indispensable en su esquema y se ha hecho un esfuerzo por retenerle. Imprescindible, dominador en defensa y en ataque, rápido al corte, con carácter e implicado en el proyecto. Y por último, aunque en el momento que escribo este artículo no es oficial, Othello Hunter pívot poderosísimo y muy del gusto de Pablo Laso, procedente de Olympiakos, y que para aquellos que no le conozcan, por juego podríamos decir que es un Slaughter 2.0 con un poquito más de anotación.

Vista esta plantilla, podemos entender perfectamente a que me refería cuando hablaba de la evolución del equipo. Los 7 jugadores que componen el juego interior blanco conforman una pintura realmente temible y con una calidad que pocos equipos en Europa pueden igualar sobre el papel. La pareja que se adivina titular, Randolph-Ayón, si consiguen entenderse y complementarse puede ser como aquella inolvidable de Sabonis-Arlauckas y nos pueden dar muchas tardes de gloria. Por eso, el juego del equipo de Laso este año se apoye menos en el acierto de sus jugadores exteriores y se busquen más esquemas para favorecer el juego interior tan poderoso que tenemos.

Una plantilla acorde a una temporada que se plantea muy exigente, por la cantidad de compromisos existentes, y con los jugadores suficientes para dar descanso y poder suplir las bajas que puedan darse durante la temporada. Y un equipo que a poco que le respeten las lesiones, es uno de los claros favoritos para aspirar a todo, y sobre todo, a esa Euroliga que disputará su Final four, salvo cambio por la situación política del país, en Estambul en mayo de 2017.

Nos preparamos pues a disfrutar de una temporada que tendrá su pistoletazo de salida con la disputa en Vitoria de la Supercopa ACB el 23-24 de septiembre.


@jmburdalo

viernes, 5 de agosto de 2016

El polémico retorno de Dontaye Draper


El Real Madrid hizo oficial el pasado 20 de julio el retorno al club de Dontaye Draper jugador que ya militó dos temporadas en el club y que dejó un gran recuerdo en la afición.

Aún así la noticia creo cierta polémica entre un sector de los aficionados que tras la marcha de Sergio Rodríguez a los Philadelphia 76ers esperaban que el Real Madrid contratase un base de un perfil similar, en el mercado estaban jugadores como Mike James, Darius Adams de Laboral Kutxa o Tyrese Rice recientemente fichado por el FC Barcelona.

Sin embargo el Real Madrid optó por cubrir la ficha de Sergio Rodríguez con un base de un perfil menor como es el base de Baltimore, probablemente con ello se busca dar más minutos al joven esloveno Luka doncic y favorecer así su progresión. Probablemente desde el cuerpo técnico consideren que Luka doncic puede aportar la anotación que antes aportaba el Chacho y que era más necesario mejorar la faceta defensiva del equipo sobre todo tras este año en el que los bases rivales nos han ocasionado tantos problemas.

Dontaye Draper es un base de 1,81 que no destaca por su anotación (7 pts. de media) ni por su gran visión del juego (2 asist. de media) cómo puede ser Sergio Rodríguez, pero sí que destaca por su gran defensa, en su anterior etapa en el Real Madrid eran famosos los terceros cuartos en los que aparecían desde el banquillo Draper y Slaugther para subir la intensidad defensiva del equipo. De hecho muchos culpan a la baja del base de Baltimore de la derrota contra Maccabi en la final de Euroliga de 2014 en la que el antes nombrado Tyrese Rice nos dinamitó desde el perímetro con sus 26 puntos.

Solo el transcurso de la temporada podrá decirnos sí la decisión de cubrir la baja de Sergio Rodríguez con Dontaye Draper es un acierto o un error, lo que sí que sabemos es que es un jugador que conoce el club y no va a necesitar un proceso de adaptación, así como el cuerpo técnico ya sabe exactamente lo que puede ofrecer.

jueves, 21 de julio de 2016

Renovación de NOCIONI


Sabemos que el Chapu Nocioni es uno de vuestros favoritos del equipo de basket, por eso nos congratulamos con el comunicado del Real Madrid en el que se informa de la renovación de Andrés Nocioni por una temporada más.


El ala-pívot, fundamental en el engranaje del conjunto blanco en las dos últimas temporadas, ha disputado 140 partidos a las órdenes de Pablo Laso.

A la garra y el carácter que el argentino pone sobre la pista se une su efectividad en el tiro exterior, que le ha llevado a firmar porcentajes cercanos al 50% en triples en la Liga. Desde que llegó al Real Madrid en la campaña 2014/15, Nocioni ha levantado siete títulos: 1 Euroliga, 1 Copa Intercontinental, 2 Ligas, 2 Copas del Rey y 1 Supercopa de España. Además, fue MVP de la Final Four de 2015.


Comunicado Oficial:  El Real Madrid C. F. y Andrés Nocioni han acordado la ampliación del contrato del jugador, que queda vinculado al club durante la próxima temporada.

miércoles, 20 de julio de 2016

Comunicado Oficial: Draper

El  Real Madrid C. F. ha llegado a un acuerdo con Dontaye Draper, base procedente del Lokomotiv Kuban Krasnodar. El jugador queda vinculado al club durante la próxima temporada.

Fuente: www.realmadrid.com

martes, 19 de julio de 2016

Comunicado Oficial: Taylor


El Real Madrid C. F. y Jeffery Taylor han acordado la ampliación del contrato del jugador, que queda vinculado al club durante la próxima temporada.

Fuente: www.realmadrid.com

El Madrid tras el fichaje de un koreano




Se trata de Jae Ming Yang, de tan sólo 17 años. Este 2/3 de 1'98 cm, llamó la atención de varios equipos de la ACB en el pasado Mundial sub-17 disputado en Zaragoza, con unos promedios de 14'3 puntos, 4'1 rebotes y 2'3 asistencias en 35 minutos por partido. Real Madrid y Fuenlabrada, se disputan su fichaje.

Y es que Jae Ming parece decidido abandonar su Corea del Sur natal en un busca de un baloncesto que le permita desarrollar sus habilidades. Se trata de un escolta, aunque también puede jugar como alero, con gran manejo de balón, mucha facilidad para anotar y muy peligroso en transición. 

Tras el Mundial, realizó varias pruebas para algunos equipos españoles, siendo el Real Madrid y el Fuenlabrada, los mejor posicionados para llevarse a esta perla del baloncesto asiático. Veremos si la Casa Blanca acaba llevándose otro joven talento que aumente la ya de por sí poderosa cantera merengue. 

Suárez o Cate serán el 5º cupo


El Real Madrid 2016/2017 ya está diseñado. Tras los fichajes de Hunter, Draper y Randolph, y las renovaciones de Taylor, Maciulis, Nocioni y Ayón, sólo falta saber quien será el jugador que ocupe la última ficha. Con solo cuatro jugadores ocupando plaza de "cupo", el último elegido tendrá que cumplir, por obligación, con esa condición.

Dos son los nombres que baraja la dirección deportiva, Alex Suárez y Emanuel Cate. El primero, fichado el pasado verano de Joventut, ha jugado está temporada en Bilbao como cedido. Su rendimiento ha ido de más a menos, y apenas acabó contando para Sito Alonso. El rumano Cate tampoco ha gozado de demasiados minutos en Sevilla.

Suárez es un 3/4 con buen tiro exterior, y Cate es un ala-pívot de buenos movimientos en el poste bajo y con un que aceptable tiro desde la media distancia. Viendo la experiencia en ACB de uno y otro, y su posible aportación al estilo de juego de Pablo Laso, todo parece indicar que finalmente será Alex Suárez el elegido. 

domingo, 17 de julio de 2016

Sabonis y Arlauckas Vs Ayón y Randolph


Esta semana el Real Madrid anunciaba la renovación de Gustavo Ayón por tres temporadas más, y el fichaje de Anthony Randolph, unos de los interiores más cotizados en este mercado veraniego. Con estos dos jugadores, Laso tendrá un poderoso juego interior a su disposición, sumando los Felipe Reyes, Thompkins, Hunter y Nocioni. Desde los tiempos de "El Zar" Arvydas Sabonis y Joe Arlauckas, el Real Madrid no disponía de una pareja de interiores de semejante nivel.

Sabonis y Arlauckas coincidieron en el Real Madrid dos temporadas, 1993/1995. Juntos conquistaron la Liga de 1994 y la Euroliga al año siguiente, derrotando en la final al Olympiakos en la Final Four disputada en Zaragoza. El americano, aunque curiosamente de ascendencia lituana, llegó al Madrid tras triunfar en el Caja de Ronda de Málaga y en el Taugres. Había dudas de si Arlauckas rendiría de la misma manera en un "equipo grande", y se adaptaría a jugar con un jugador como Sabonis, en torno al cual giraba todo el juego del equipo.


Arlauckas no solo demostró que no le podía la presión, sino que encajó a las mil maravillas con el mejor jugador europeo de aquellos años. Sabonis hacía la vida más fácil a todos sus compañeros, y con Joe, no fue una excepción. Rodeados de jugadores menores, con tareas muy especificas, los dos pívots eran los referentes ofensivos de aquel Madrid. La pareja funcionó como un reloj suizo.

Con Anthony Randolph ocurre algo parecido. No se duda de su calidad, pero habrá que ver como se acopla a un equipo ya conjuntado desde hace muchas temporadas y donde no tendrá tanto protagonismo en ataque como del que gozaba en el Lokomotiv Kuban. Ayón tiene un juego mucho más cercano al aro, lo que beneficiara al nuevo fichaje y a su buen tiro de larga distancia. En defensa, Randolph destaca en las ayudas, pero al igual que el mexicano, sufre con jugadores más pesados.

Una pareja para la historia de la sección, con uno de los mejores jugadores de la historia del baloncesto europeo. Ahora, uno de los cinco mejores pívots de Europa, al lado de un jugador llamado a volver a la NBA. Sabonis/Arlauckas contra Ayon/Randolph.....disfrutemos de un nuevo dúo de pívots que esperemos que funcione y tenga tantos éxitos como aquel.