Mostrando entradas con la etiqueta @rdemon1984. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @rdemon1984. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de octubre de 2015

Cristiano Ronaldo: ¿culpable?


La verdad que creo que no pasaron ni cinco minutos desde el momento en el que Cristiano Ronaldo recogió su cuarta bota de oro (primer jugador que lo logra en la historia) y los lamentos de algunos madridistas sobre lo negativo de su papel en la desgraciada campaña pasada. El triplete del Barça nos ha hecho mucho daño a los madridistas, pero entre celebrar la bota de otro yendo a Cibeles y lamentarse de su consecución existe un enorme intermedio.

Según la lógica de algunos comentarios que pude leer, pareciera que los sesenta y un goles de Ronaldo hubieran perjudicado la consecución de títulos. De acuerdo con ese razonamiento, a menor número de goles, más títulos habría conseguido el Madrid.

Parece claro que los fracasos de un equipo son colectivos, pero la cuota de responsabilidad entre sus componentes en ningún caso se puede repartir en cuotas iguales. De la misma forma que Messi contribuyó más que Adriano al triplete, Ronaldo contribuyó mucho menos que la mayoría de sus compañeros al fracaso del Real Madrid el año pasado. Los sesenta y un goles sólo se pueden ver cómo la mejor manera de acercar a un equipo al éxito sin poder lograrlo finalmente.

A Ronaldo se le echó en cara que no apareciese en los momentos decisivos, sin embargo casi la mitad de sus goles cambiaron el signo de un partido (goles que adelantan al equipo o que le hacen empatar). Hace poco nos lo demostró Paul Tenorio con su fantástico Futboscopio. Sus goles ante el Schalke y el Sevilla rescataron al equipo en momentos de vida o muerte y nunca se quedó seco ante el Barça y la Juve. Aunque parezca mentira, los sesenta y un goles subieron al marcador del Madrid.

Lo que sí que es cierto es que Ronaldo llegó bastante fatigado al final de temporada. Pese a que los goles siguieron llegando (en menor frecuencia), su influencia en el juego disminuyó de forma notable.  El propio luso debería aprender la lección y confiar en que su entrenador sepa elegir los mejores momentos para descansar. Un Ronaldo pletórico en abril y mayo sería una de las mejores garantías para lograr todos los objetivos.

Creo que parte del madridismo no es capaz de valorar que se encuentra ante un jugador legendario. ¿Es el jugador qué más me divierte? No. ¿El qué más me emociona? No. ¿El qué mejor me cae? Tampoco, pero sin duda es el mejor jugador que he visto jugando en el Madrid en mi vida. Quien les escribe esto lo valora antes de que su ausencia logre la unanimidad en su reconocimiento.

domingo, 27 de septiembre de 2015

La falta de colmillo


Creo que el término que mejor describe la sensación del madridismo tras el partido de ayer es el de frustración. Tras auparse al liderato en un más que meritorio encuentro en Bilbao, pinchar ante el Málaga en casa sólo se puede considerar un fiasco.

El encuentro tuvo dos mitades bien diferenciadas: la primera con un dominio alterno, lo cual implica que el juego del Madrid era demasiado mejorable. La segunda con un asedio total a la portería de un brillante Kameni que fue capaz de detener todo lo detenible.

Ese cambio de actitud entre la primera y la segunda parte le lleva a uno a volver a confirmar un mal del que golpea al Madrid en los últimos tiempos: la falta de colmillo.

En el partido inmediatamente anterior, el Barcelona había zozobrado para ganar a Las Palmas. Tras finalizar el partido se confirmó la desgraciada lesión de Messi y desde Barcelona empezaron a saltar todas las alarmas. Tras perder el liderato y ganar muchos partidos por la mínima, en Barcelona iban a afrontar dos meses sin el jugador que les marca las diferencias. Pues en lugar de aprovechar las dudas del enemigo (deportivo) y aumentarlas con una sólida victoria, el Madrid tropezó.

Lo cierto es que hablo de historia reciente, porque en las dos ultimas ligas el Madrid ha tenido la oportunidad de machacar a su máximo rival y no lo ha aprovechado. Cómo olvidar el Clásico de hace dos años en el Bernabéu en el que el Madrid se dejó remontar un 3-2 que sentenciaba la Liga.

También son de dignos de analizar otros enfrentamientos directos en los que el Madrid ha tenido la oportunidad de golear al Barça y ha dejado pasar la oportunidad por falta de ambición en el intento. Sabemos que esto al revés no ocurre y conocemos el daño que infligen este tipo de humillaciones.

Obviar la mala suerte de ayer (31 tiros a puerta) sería tan injusto como olvidar que prácticamente se tiraron cuarenta y cinco minutos a la basura.

Por último, reseñar que si esta liga estuviese peligrosamente preparada para que la gane el Madrid (Simeone y diarios culés dixit), ayer el partido lo habría ganado el Madrid. Un gol anulado por fuera de juego inexistente y un gol fantasma lo acreditan.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Del Bosque: el poder del rencor


Se suele decir que los conversos son los más radicales renegando de su anterior afiliación. Estos cambios suelen afectar a percepciones o creencias políticas, religiosas y, por qué no, también futbolísticas ya que todas ellas reúnen una importante carga emocional y ello deriva muchas veces en polarizar estas filias y fobias. 

Durante la noche del día uno, Vicente del Bosque nos volvió a avergonzar a muchos madridistas cuando afirmó que De Gea necesitaría jugar en su equipo para seguir siendo convocado con la Selección Española en una temporada que finaliza con la Eurocopa. De forma aislada, esta afirmación sería perfectamente lógica. No cabe duda de que la inactividad afecta sobremanera el rendimiento de cualquier futbolista y David no escaparía a tal perjuicio de consumar un año en blanco. El problema es que la afirmación de Del Bosque no es aislada ya que, en los últimos tiempos, se ha visto en un dilema parecido con otros jugadores y su respuesta no ha sido coherente. Sin ir más lejos, el pasado trece de agosto afirmó que Pedro no precisaría jugar para seguir manteniendo su puesto en la Selección. La conclusión inmediata para De Gea  es que o renueva por el United o no habrá Eurocopa y eso afecta a los intereses del Madrid.

https://twitter.com/rdemon1984/status/638853903707152384
Esta no es la primera vez que los madridistas podemos sentir, de parte del seccionado,r un trato de desfavor hacia nuestro club. La misma actitud que era calificada como intolerable cuando la protagonizaba Arbeloa, recibía la condescendencia del Marqués cuando eran Busquets o Piqué los que encendían la mecha. El despropósito alcanzó el grado sumo cuando, tras una provocación de Piqué en el festejo de una Liga, el seleccionador amenazó con vetar a aquel futbolista que se mostrase ofendido con el amigo Gerard, que no había hecho nada que potencialmente alterase la paz en la Selección. Esto último en opinión de Del Bosque, claro está.

Todo tiene su origen, la actitud de Del Bosque hacia el club de toda su vida no cambió de un día para otro. Tras una salida muy controvertida del club (aquí cada uno tendrá su opinión al respecto), la enemistad y el rencor de Del Bosque hacia Florentino Pérez fue en continuo aumento. Esta progresión alcanzó tal magnitud que incluso Del Bosque llegó a rechazar la insignia de oro y brillantes del Real Madrid. Lo que había empezado como un asunto personal había tornado en algo más institucional. Creo que esta mutación es únicamente culpa de Del Bosque, que fue el primero en creer que el Real Madrid es lo mismo que Florentino Pérez. Unido a esta identificación, por supuesto errónea, el Marqués, desde su puesto de seleccionador, comenzó a trazar una línea de equidistancia entre los diferentes clubes que terminó invadiendo la parcela afectiva que, como mínimo, le correspondía al Madrid como club español. El seleccionador quería parecer tan imparcial que se volvió bastante injusto con el Madrid. Los dos hechos combinados han derivado en que muchos madridistas cada vez nos sintamos más alejados de un seleccionador, que en otro tiempo era una parte importante de nuestra historia.

No quiero ser un osado y afirmar que Del Bosque no es madridista. Realmente el único que conoce con exactitud los sentimientos que alberga por el Madrid es él. Lo que sí creo saber es que si al mismo Del Bosque le pusieran hace quince años las imágenes que tanto nos molestan a muchos madridistas, él mismo, posiblemente, se uniría a la protesta.

domingo, 23 de agosto de 2015

Una gran oportunidad hasta enero


Estamos aún en agosto, por lo que lejos de mi intención introducir exigencias o alentar ansiedades antes de tiempo. Sin embargo, si creo oportuno apuntar una circunstancia que no debería ser baladí para el transcurso de la temporada que recién ha comenzado: hasta enero el Madrid tiene la oportunidad de abrir una  brecha casi definitiva para la suerte de la Liga.

Esta consideración tiene su fundamento en las difíciles circunstancias que se le avecinan a nuestro máximo rival: el Barça. Tras la venta de Pedro, el club catalán se queda con una plantilla efectiva muy corta hasta enero. Cualquier lesión o fatiga por la acumulación de minutos, encontrará una pobre respuesta desde el banquillo blaugrana. Rafinha, Munir o Sandro se antojan las únicas alternativas ofensivas del equipo y no cabe duda que bajan mucho el nivel con respecto a sus titulares: la conocida como MSN. Tras la salida de Xavi, tampoco el centro del campo se encuentra boyante y la defensa tendrá que afrontar tres partidos más sin el díscolo Piqué.

A partir de enero este efecto se suavizará ya que el Barça podrá inscribir a los fichajes realizados durante el periodo veraniego al acabar la vigencia de la sanción de la FIFA; hasta ahora, Arda y Vidal.

Pero hay varios hechos adicionales que se pueden aliar en este objetivo de abrir hueco en la primera vuelta. Fundamentalmente podemos destacar dos: la pretemporada de cada equipo y el calendario.

En cuanto a la pretemporada, mientras el conjunto blanco ha podido llenar el depósito a conciencia y plantear una lógica puesta a punto, el club catalán ha tenido que competir casi desde el primer día. Por tanto, la condición física del Barça debería resentirse durante unas semanas. Sin embargo, el efecto nocivo de esta pretemporada podría mostrar toda su crudeza también tras la disputa del Mundial de Clubes ya que la carga de minutos de los jugadores más relevantes será muy considerable. Algo aparecido a lo que le pasó al brillante Madrid de Ancelotti.

El segundo aspecto a considerar es el terrible calendario del Barça. Una vez visitado ya San Mames- donde casi vimos un pinchazo- el Barça rendirá visita al Calderón, Mestalla, el Sánchez Pizjuán y el Bernabéu. La ocasión se presenta pintiparada para que se puedan dejar muchos puntos e ilusiones en este periodo.

Por ello, y mientras el Madrid va encontrando mejores sensaciones, se hace más importante que nunca minimizar todo lo posible los pinchazos como el que ayer se produjo en el Molinón. Abrir pronto un hueco en la clasificación podría ser fundamental para que el conjunto blanco se acerque a la Liga treinta y tres que este año, y tras una larga sequía, debería acabar de forma imperativa en la vitrinas del Madrid.

lunes, 20 de julio de 2015

Las mentiras del caso Casillas



Una semana después de la salida de Casillas del Madrid todavía no me había puesto manos a la obra con ningún artículo de opinión sobre el asunto. Las razones eran dos: se ha escrito mucho sobre el tema y he leído opiniones con las que me siento 100% identificado, como la de Paul Tenorio con su ensayo en La Galerna. Por tanto, el objetivo de este artículo no es analizar la trayectoria de Casillas en el Madrid ni los últimos convulsionados días que vivimos antes y después de su marcha. Lo que pretende este artículo es poner de relieve algunas de las mentiras del "Caso Casillas", muchas de ellas muy repetidas con el objeto de tornarlas en verdad, que han condicionado y provocado el sofoco al que nos hemos visto sometido los madridistas en estos últimos lances:

El héroe de la Novena

Tan cierto es que sus intervenciones al final del partido en Glasgow fueron decisivas como que fue Cesar el que disputó como titular todas las eliminatorias de la Novena. Por parte del periodismo se tiende a ningunear a César -no por animadversión hacia el cacereño- con el objeto de espolear la importancia de Casillas esa temporada. Por cierto, su suplencia desde febrero de 2002 acaba con otro mito y ese es que fue Mourinho el primer técnico que le puso piedras por el camino. No, por lo que parece, fue el propio seleccionador español -Vicente del Bosque- el primero en sentar a Casillas. En palabras autorizadas por Casillas en su biografía, fue una decisión conjunta de Del Bosque y Hierro. ¡Qué cosas!

Intriga saber qué hubiera sido de la carrera de Casillas si no se hubieran lesionado sucesivamente Cesar y Cañizares. ¿Se diría, acaso, que Del Bosque arruinó su carrera?

La llamada a Xavi: el inicio del declive con Mou

Antes de entrar en el asunto, quiero hacer una aclaración de mi opinión sobre la llamada. Según han manifestado los protagonistas años después, no fue una llamada para bajarse los pantalones, sino para calmar las aguas. Siempre pensé que el problema no estaba en la llamada, sino en que desde Barcelona se filtrase una disculpa del Madrid de manera interesada y con el fin de que el kun blanco figurase como el malo de la película. Lo que siempre eché en falta de mi capitán fue que no saliese a desmentir esa información que estaba siendo convenientemente utilizada desde Barcelona.

Siempre se dice que desde ese momento, septiembre 2011, la relación entre Mou y Casillas no fue la misma, sin embargo ambos lo disimularon muy bien ya que durante todo ese año Casillas fue titular indiscutible y y posó en alguna foto junto a Mou en señal de apoyo al portugués ante los ataques de la prensa. De hecho, según el propio Casillas, eran constantes las llamadas de Mou durante la Eurocopa 2012 animándole en busca del título.

Mou le sienta por motivos personales

Derivado del punto anterior, cuando Mou le sienta en diciembre de 2012 se dice que todo viene de la llamada a Xavi quince meses antes. Lo que no interesa analizar es el tremendo bajón en las prestaciones de Casillas en ese inicio de temporada tan aciago para el equipo, que hacia que ganar la Liga ya fuera una quimera. Ante ese hecho, Mou optó por darle un toque en busca de que Casillas recuperase ese ardor competitivo. Ese toque que algunos consideran definitivo en el nivel actual de Casillas, casi tres años después, tuvo como duración dos partidos. Tras eso dos partidos (el propio Casillas reconoció con Gabilondo que le sirvió de motivación), Iker recuperó la titularidad hasta que la desgraciada acción con Arbeloa le apartó del campo por lesión.

Con la llegada de Diego López se propaga otra mentira: Mou apartó a Casillas del equipo. De nuevo el propio Iker, en su entrevista con Gabilondo, vuelve a desmentir a sus palmeros. De acuerdo con lo dicho por el mostoleño, Mou le preguntaba a diario por el estado de su mano. El portugués, en un ejercicio de profesionalidad, se mantuvo cerca del capitán de equipo durante la lesión. Fueron la lesión y el excelente nivel de Diego López los que provocaron la ausencia de Casillas hasta el final de temporada. Es evidente que la relación a nivel personal entre ambos acabó muy deteriorada, ¿influiría el "Mou o nosotros?

Un palmarés inigualable

Casillas ha estado dieciséis temporadas en el Madrid en las que ha disputado cuarenta y ocho de los grandes títulos reconocidos por la prensa (Champions, Liga y Copa). De esos cuarenta y ocho títulos, conquistó diez (por supuesto, le cuento la Novena). Se habla de gran palmarés cuando, en mi opinión, para alabar a Iker ese no es el mejor argumento. De hecho, a Florentino con un palmarés no demasiado inferior en menos temporadas se le considera, por muchos, un auténtico desastre deportivo.

Mi opinión es que la consciencia, por parte de muchos madridistas, de estas mentiras tan divulgadas, ha contribuido a emponzoñar la salida de un jugador, que por su nivel mostrado durante muchos años, llegó a ser un motivo de orgullo para la mayoría de madridistas.

jueves, 4 de junio de 2015

Los cuatro retos de Benítez


Quien me haya escuchado en alguno de los recientes podcast de esta casa, sabrá de mi defensa en favor de la continuidad de Ancelotti. De igual forma he expresado recientemente, que en el caso de no seguir Carletto, hubiera buscado un perfil muy diferente al de Benítez. Una vez aclarado esto, como el madrileño ya es oficialmente técnico blanco, desde hoy cuenta con todo mi apoyo y poco a poco mi optimismo congénito le verá con mejores ojos.

Muchos son los retos que a nivel general debe superar un entrenador del Madrid, no obstante en el caso particular de Benítez, cuatro son los más delicados y comprometidos.

La portería, un clamor.

Benítez hereda un problema cuya culpabilidad no es suya, pero si es la responsabilidad de resolverlo. Pocas veces ha habido un clamor y una opinión tan compartida por parte del madridismo, como es la necesidad de que Casillas pierda la titularidad. Resulta obvio que nada ayudaría más a Rafa que la salida del de Móstoles del club, pero de no concretarse esta baja deberá tomar la decisión de sentar en el banco o la grada al otrora capitán idolatrado.

En este sentido, la llegada de De Gea le facilitaría mucho la labor mediáticamente. El relevo dulce en la Selección se adelantaría en Chamartín.

Benítez en el Madrid de los centrocampistas.

Cuando el Madrid el verano pasado tomó la decisión de fichar a James y Kroos, mandó al público toda una declaración de intenciones, el Madrid iba a pasar a tener un estilo dominante desde la posesión del balón. Esta declaración de intenciones se rubricó durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Aún mantengo que nunca he visto un Madrid más imponente.

Benítez, durante su carrera ha contado con otro tipo de futbolistas en el centro del campo. El pasado verano, cuando tuvo que escoger el compañero de Inler (medio de corte defensivo) en el Nápoles, eligió a David López, jugador del mismo corte que el suizo. Su reto será saber adaptarse al tipo de centrocampistas que encontrará en el Real y no pretender desnaturalizarlos o privarles de un contexto favorable.

La gestión de los egos.

Por todos es sabido que el manejo de un vestuario repleto de estrellas suele ser muy complicado para cualquier entrenador. La mala gestión de los egos ha sido tradicionalmente una de las causas habituales por la que muchos entrenadores han visto interrumpida su carrera en un gran club.

Por su trayectoria en otros clubes, la empatía no parece una de las mejores cualidades de Benítez. Su conflicto con un jugador poco problemático como Xabi Alonso así lo demuestra. Otros jugadores han hecho comentarios sobre el madrileño que no han destilado excesiva admiración.

En un vestuario como el del Madrid, deberá saber conjugar con maestría profesionalidad y tacto. De lo contrario no será difícil que los jugadores le hagan la cama.

El rol de Ronaldo.

Pese a firmar su mejor temporada en términos cuantitativos, desde algún sector de la afición madridista se ha planteado la posible venta del astro portugués. Detrás de este debate está la creencia de que su nivel irá menguando y no así su ego, que le impedirá asumir un rol más secundario en el futuro. Benítez debe tomar la importante decisión de seguir apostando por el Madrid de Ronaldo o, manteniendo por supuesto al portugués en la titularidad, adelantar su posición y que pierda peso en la fase de generación del juego.

Adicionalmente, dado su gusto por las rotaciones, deberá decidir si Ronaldo entra en ellas.

Mucha suerte Rafa, la vas a necesitar.

lunes, 18 de mayo de 2015

La novena


Tras volver a caer en una final de Euroliga el año pasado en Milán, el equipo se disolvió como un azucarillo en un café matutino. El bajón anímico tuvo como consecuencia más inmediata la pérdida de una liga que parecía de color blanco, sin embargo trajo una importante reflexión sobre los déficit del equipo, hacia falta dureza mental y física. El juego espectacular que llevaba deslumbrando 2 años a toda Europa no era suficiente para ganar las batallas más importantes. Para esos momentos el Madrid necesitaba pitbulls, ganadores que complementasen el enorme talento del equipo.

El propósito de enmienda trajo consigo a jugadores como Nocioni, Ayón, Rivers y Maciulis. Además, Laso tomó buena nota de la evolución regresiva a nivel físico del año anterior. Por todo ello el equipo empezó más al ralentí la temporada, pese a que eso no le impidió hacerse con la Supercopa. El equipo iba menos ligero y ganaba de una forma más forzada, pronto hubo críticas y dudas con la nueva estrategia. Sin embargo la hoja de ruta estaba marcada y el equipo llegó a la Copa del Rey en un gran pico de forma. Levantó el título y empezó a cercar el liderato de la liga regular hasta conseguirlo hace algunas semanas.

Sin embargo quedaba la prueba de fuego. Tras una nueva clasificación a Final Four, con los antecedentes de los 2 años anteriores y el aditivo de jugarla en casa, la presión era enorme. Era la hora de los hombres. Nocioni nunca nos mintió a los madridistas. Él venía a jugar estos partidos. Tras demostrarlo con una brillante Copa del Rey su momento había llegado.

La semifinal nos dejó unas sensaciones muy positivas. El partido lo habían ganado los secundarios. Entre un imperial Ayón, un acertadísimo Rivers y un volcánico Nocioni acabaron con los intentos de remontada del equipo de Obradovic.

La final era ante el equipo que 2 años antes nos había arrebatado la primera final en muchos años. Un equipo que nos había remontado en esa final 17 puntos de ventaja. El reto era enorme. De la mano de una defensa majestuosa sobre Spanoulis (defendiendo brillantemente el pick central) protagonizada por Carroll y Rivers, el acierto de Jayce en el momento más importante del partido (tras un parcial en contra de 0-12), y la intensidad de Nocioni, el Madrid levantó la Novena.

La emoción se desbordó en el Palacio. Habían pasado 2 décadas sin que el Club más prestigioso de Europa levantase el trofeo. No podía ser que Felipe Reyes se retirase sin una Euroliga. No era justo que le ocurriese lo mismo a Nocioni. A propósito del argentino hago una reflexión. En el Madrid lo que quiero son profesionales como él. Creo que quedó demostrado que no hace falta ser madridista, ni canterano, ni llevar 10 años en el Club para identificarte con un Club, darlo todo por la victoria y que la afición de tu equipo se identifique contigo. Es imposible no adorar al Chapu (ya lo avisaban desde Vitoria).

En un 2015 aciago en términos futbolísticos, el Madrid de las canastas aspira a conseguir todos los títulos de la temporada. Esta Euroliga marcará a una generación que con su juego ha ido construyendo un camino que nos ha llenado de orgullo a los madridistas que seguimos el basket. El desenlace, tan injusto otras veces, esta vez si ha sido coherente con el trabajo bien hecho por un bloque y un entrenador que, pese a sus defectos (cada día son más inapreciables), ha realizado una contumaz apuesta por un estilo y una forma de comportarse a la altura de la grandeza del Club que representa ¡Hala Madrid!

lunes, 11 de mayo de 2015

Historia por hacer


Tras un decepcionante encuentro de ida, el Madrid afrontará un duelo que le debería dar acceso a su segunda final consecutiva de Champions League. Probablemente, Ancelotti se encontrará un contexto bastante distinto de aquél que tanto le sorprendió en Turín. En ese encuentro de ida, la Juve salió con un planteamiento agresivo que le hizo plantar una línea de presión alta que sorprendió al Club blanco. La hiperactividad de Vidal, Tévez y Morata les permitía infiltrarse continuamente entre la línea media del Madrid y su defensa. La falta de escalonamiento del centro del campo y la inhibición por adelantarse de la defensa, propiciaron varias situaciones de descontrol inesperadas. Si bien, el Madrid vivió momentos de cierto control del partido, la sensación es que ni su disposición táctica ni el manifiesto desacierto de muchos de sus jugadores le permitieron dominar un partido que pudo deparar, con la misma probabilidad, un gran o un malísimo resultado. El 2-1 le abre todas las opciones al Madrid, puesto que deberá centrarse en ganar el partido a poder ser con 2 goles de diferencia para evitar micro infartos de última hora.

Digo que, al menos yo, espero un contexto diferente ya que en campo ajeno creo que la Juve retrasará su línea de presión y tratará de ganar sensaciones defensivas desde la acumulación de efectivos atrás. Contra lo que se pueda entender, la Juve en el partido de ida transmitió de todo, menos seguridad defensiva. Cada vez que el Madrid lograba sostener un ataque en campo contrario, las grietas transalpinas quedaban en evidencia. Sería una locura que los italianos renunciaran a los contrataques, por ello y para minimizar las probabilidades de éxito de los mismos, será fundamental que el Madrid genere buenas posesiones de balón en el sentido más diligente de la palabra. Una buena posesión genera pérdidas responsables y facilitan la inmediata recuperación del balón. Por tanto, cuanta mayor sea la acumulación de talento en el Madrid, mayores serán las posibilidades de llevar el plan a buen puerto. Por ello, Carletto creo que confiará en su plan A, la BBC y en el centro del campo dispondrá de todo el talento que tiene disponible, a saber, Kroos, Isco y James. Importante que éstos se coloquen en V para facilitar la existencia de líneas de pase diagonales y que el equipo encuentre siempre una salida limpia que le permita instalarse en campo contrario.

No obstante todo lo anterior, lo cierto es que en estos partidos la parcela táctica queda en un segundo lugar en detrimento de la parte anímica. Contar con un Bernabéu volcado que presione al árbitro y aliente al equipo será fundamental si el panorama se complica. Este apoyo al equipo, en mi opinión debería incluir también al portero. Creo que a día de hoy cualquier madridista tiene una opinión clara sobre el rendimiento de Iker Casillas. Probablemente la mayoría de aficionados pensamos que su rendimiento no es el que debería tener el portero titular del Real Madrid. Dejando al margen las consideraciones personales que pueda tener cada uno, Iker Casillas ha mostrado una inseguridad esta temporada que probablemente se ha trasladado al resto del sistema defensivo. No obstante y toda vez que tiene el estatus de portero titular hasta el final de temporada, creo que sería poco práctico alimentar su inseguridad con pitos durante el partido. En el caso de caer eliminados, ya habrá tiempo de que el público exprese su opinión, pero creo que en el interés de todo el madridismo está que Casillas muestre su mejor versión hasta el final de temporada.

Cada uno de los 80.000 madridistas que acudamos al Bernabéu deberemos jugar también nuestro partido. Por mucho que en muchos haya calado el desánimo y la sensación de fracaso, lo cierto es que estamos a una sola victoria de alcanzar una final que nos daría la oportunidad de lograr un hito histórico, ganar 2 Champions seguidas. Si algo ha hecho el más grande al Madrid ha sido ser el Club más laureado a nivel europeo. La sensación previa de fracaso no es una opción, estamos a las puertas de cerrar otra temporada histórica, como son todas aquellas que terminan levantando “La Orejona”. Este espíritu de grandeza es el que desde el graderío debemos trasladar a los jugadores del Madrid y de la Juve. Este Club se siente muy orgulloso del “historia que tú hiciste” pero enseguida desea y ansía el “historia por hacer”. Transmitamos esa voracidad, en positivo, el miércoles y aplacemos los debates pendientes para un momento en el que no perjudiquen la marcha del equipo. Como madridista creo que es lo que me toca. ¡Hala Madrid!

domingo, 3 de mayo de 2015

Cristiano Ronaldo y su doble partido


No cabe duda de que Cristiano Ronaldo es un jugador especial.Mientras que el resto de futbolistas profesionales se dedican en el terreno de juego a disputar un partido contra el equipo rival,el de Madeira tiene que afrontar un doble envite:el partido contra el rival y el partido contra las cámaras que escudriñan cada uno de sus gestos todas las jornadas.

La verdad es que Cristiano Ronaldo ha sido un auténtico coñazo para la prensa amarillista. Con su llegada a España, muchos fueron los que especularon sobre dónde rendiría más el portugués si en el campo o en las discotecas madrileñas. Al quedar certificada la vida quasi monacal del portugués , la crítica extradeportiva pronto se centró en su comportamiento en el campo.

Como decía, la campaña de desestabilización del jugador franquicia del Madrid ha sido una constante desde su llegada a España. Sólo tuvo una época de paz mediática cuando el de Madeira sirvió a un fin mayor, echar a Mourinho. Pero eso ya pasó y la atención de la prensa se ha vuelto a centrar en Ronaldo y sus gestos. Pronto habrá una sección fija en cada programa que recibirá tal nombre. Y es que han sido suficientes 3 partidos de "sequía" para que un jugador cuya temporada consta de 53 goles y 21 asistencias se haya visto cuestionado a todos los niveles. Más allá de los números que le acompañan, esta temporada estamos ante la constatación de que la leve caída física de Ronaldo nos está mostrando un jugador que cada día juega mejor al fútbol. El aumento en su comprensión del juego no sólo se evidencia por el gran número de pases de gol que llevan el sello del portugués, sino también por la certeza de que sus acciones, con y sin balón, siempre tienen la intención y el potencial de sumar para el equipo.

Resulta evidente de toda evidencia que nada de esto evita que Ronaldo esté bajo los focos de una prensa que, ante el silencio con el que ha sido condenada por el portugués desde el penoso tratamiento que se hizo de su fiesta de cumpleaños, no duda en dedicar mayor cuota temporal a sus gestos que a sus buenas acciones. Pero mi principal critica no va dirigida a ese tipo de prensa, ya que la misma en su pecado seguramente ya esté empezado a sufrir la penitencia, sino hacia aquellos madridistas que compran el mensaje y a la mínima acción desafortunada del portugués le castigan con una miserable pitada, que desde luego no es mayoritaria, pero si notoria. Pitar a un jugador que se exige a si mismo la perfección y que pone los medios necesarios para aspirar a conseguirla, sólo pude tener un efecto pernicioso en el mismo. Por tanto pisarle es un perfecto ejercicio involuntario de antimadridismo.

En sus casi 6 temporadas Cristiano está a punto de batir todos los récords goleadores del mejor Club de la historia. Además de la búsqueda de títulos colectivos (poco más se puede hacer particularmente por conseguirlos), Ronaldo se encuentra en una pugna histórica con un jugador  de leyenda, Lionel Messi. A parte de su increíble talento, el argentino encuentra en el Camp Nou y en la prensa catalana un trato que potencia, si cabe más, su trayectoria. Ronaldo es tan increíblemente bueno que por muchos momentos ha estado objetivamente por encima de Messi y me avergüenza que no se le trate como el mito viviente que es por parte del Bernabéu. Precisamente por no contar apenas con el favor mediático, mayor debería ser el apoyo de un público que dentro de unos años pensará con orgullo y nostalgia que vio jugar a Cristiano Ronaldo. Pitar a Ronaldo es una muestra de desagradecimiento, de pragmatismo, pero fundamentalmente evidencia un desconocimiento total de lo que es el fútbol.

¿Estoy diciendo que el comportamiento de Ronaldo siempre sea impecable en el campo de juego? Por supuesto que no. Como a todos, algunos de sus gestos me han desagradado. Lo que pasa es que ese carácter inalienable al jugador probablemente haya sido decisivo para forjar al crack que hoy es. Solo esa ambición desmedida le ha servido como alimento suficiente para convertirse en un jugador legendario. Como aficionado al fútbol y madridista solo me interesa el partido que Ronaldo juega en el campo. No pretendo ver en él al yerno perfecto, pero si nos vamos al análisis de la persona que la mayoría de nosotros desconocemos profundamente, creo que pocos jugadores habrán demostrado mayor generosidad con los desfavorecidos que el jugador portugués.

Llegará un día en el que el fútbol deje a Ronaldo. Desde ese mismo día los madridistas empezaremos a añorar al jugador al que algunos ahora no valoran como merece. Ayer en el bar en el que veía el partido, los únicos comentarios que se escuchaban a su actuación (antes de meter los 2 primeros goles, claro) eran acerca de su pésimo porcentaje de acierto en las faltas. Que el espíritu crítico no nos impida valorar el jugador que tenemos. Dentro de unos años, aquellos críticos sólo podrán disfrutar retrospectivamente. ¡Hala Madrid!

domingo, 26 de abril de 2015

Floper es del Barça


Floper es del Barça.Sé que parece una afirmación muy fuerte.De hecho,uno que habitualmente ha sido defensor de muchas de las decisiones del máximo mandatario madridista aún se encuentra sobrecogido ante el citado hecho.Imagino que el lector que haya acudido al artículo sorprendido por su título aún se preguntará a qué se refiere el loco que lo escribe,iré pues,sin más dilación,a los hechos.El pasado viernes,en vísperas del sorteo de las semifinales de la UEFA Champions League,el diario Sport salía en portada revelando que los jugadores y cuerpo técnico del Barcelona deseaban con esmero que el sorteo les deparase un enfrentamiento contra el Bayern.Como digo,la portada hacía mención al vestuario en general,no a alguno de sus componentes en concreto.Por lo tanto,si atendemos al indefinido término vestuario,habremos de deducir que era un sentir mayoritario.


Una vez el sorteo complació las querencias blaugranas, leí con extrema consternación el siguiente twit “Conclusión de sorteo: Florentino manda mucho y Bartomeu manda muy poco”. Este twit que no debería haberme causado preocupación alguna, como digo, me consternó al comprobar que había sido emitido por Josep Capdevila, redactor jefe de la versión web del diario Sport. Como nunca podría poner en duda la veracidad de la información contenida en la portada del diario Sport (a pesar de que Mundo Deportivo contenía en su portada una información completamente contradictoria) la única conclusión que me quedaba es que Floper había amañado el sorteo satisfaciendo los deseos del Barça.


Como madridista me encuentro realmente indignado con Florentino. No entiendo cómo puede utilizar sus grandes influencias en la UEFA en favor del eterno rival. Su conocidísima buena relación con Platiní, facilitada por su amigo íntimo Villar, debería ser empleada en fines más lucrativos para el Club que preside, pero asumiendo que Floper es del Barça uno empieza a entenderlo todo. Como le he leído a @MaketoLari, el Barcelona ha jugado hasta 30 veces en superioridad numérica en la Champions League, mientras que sólo ha jugado en inferioridad en 7 ocasiones. Mientras tanto, el Madrid ha jugado 14 veces con un jugador más y 15 con un jugador menos. Ahora no tengo dudas de que Floper está detrás de esto.  El proceso ya lo conocemos, llamada a Villar que a su vez llama a Platiní y éste opera en consecuencia.

Pero el twit de Josep Capdevila tenía una segunda parte también estremecedora: “(…) y Bartomeu manda muy poco”. Claro, aquí también uno puede atar cabos. Bartomeu no quería respetar los deseos de su vestuario, pero su falta de influencia le impidió frustrar las preferencias blaugranas y el sorteo deparó el rival deseado. Aún así, como Barto tampoco parece del Barça, según el twit del señor Cadpevila, Floper lleva un tiempo en continua pugna con el fin de sacarlo de la presidencia. Sólo así se entiende que llamase a Aznar para que éste llamase a Gallardón que a su vez llamó al juez Ruz para que imputase a Barto por el caso Neymar. La celeridad posterior del proceso sólo se entiende porque, desde su profundo sentimiento blaugrana, Floper mueve los hilos con el único objeto de liberar a su Barcelona de un presidente que no no tiene el sentimiento blaugrana. Ojalá Floper tirase de sus influencias para otras cosas más provechosas para la causa madridista, como por ejemplo, poder llevar a cabo la remodelación del Santiago Bernabéu paralizada, hasta ahora, por esa Justicia con la que tanta mano tiene.

Madridistas, asumamos con dolor que tenemos un presidente que amaña los sorteos,  con las demostradas bolas ardientes, en favor del Barcelona y busca por todos los medios combatir a Bartomeu haciendo uso de sus influencias políticas. Asumamos que Florentino Pérez en realidad es del Barça como nos ha demostrado con su habitual objetividad y fiabilidad el diario Sport. Sólo asumiéndolo y aceptándolo quizás podamos cambiar las cosas y empecemos a disfrutar del mismo trato que nuestro eterno enemigo. ¡Hala Madrid!

domingo, 19 de abril de 2015

¡Esto es el MADRID!


Dios me libre de repartir carnets de madridistas o de excluir de dicha condición a quien para sí se la otorgue,pero el pesimismo que he vislumbrado desde ayer no casa con la grandeza de esta Institución.Por tanto,el objetivo de este artículo no es otro que el de recordarle a mucha gente una de las señas de identidad de este Club y es que,como dijo Álvaro Arbeloa,si se pudiera definir con una sola palabra que es el madridismo,ésta sería seguramente CREER.

Para algunos de nosotros, me refiero a algunos madridistas, no ha sido muy difícil creer a lo largo de todo el año. El Real Madrid ha juntado en un mismo 11 prácticamente a una selección mundial. En aquellos momentos, menos de los deseables, en los que la mayoría de sus integrantes han estado sanos y en forma, el juego del Madrid ha sido de tal superioridad, que esperar grandes éxitos esta temporada entraba dentro de los esquemas más plausibles y realistas.

Ayer el mejor centrocampista del mundo, Luka Modric, volvió a caer lesionado de gravedad. Probablemente mañana se confirme que Bale, para gloria de algunos, estará un tiempo de baja algo menor que el genio croata, pero en cualquier caso y por el momento de la temporada en el que estamos, será un periodo relevante. Es tan indudable que estas bajas debilitan al equipo severamente como que, tras el lógico chasco, no debemos lamentarnos ni regodearnos en nuestra mala suerte ni un minuto más del necesario.

Si algo ha demostrado la historia del Club más grande de la historia es que nunca ha empleado las vendas antes de sufrir las heridas. A lo largo de su gloriosa historia, el Madrid no siempre ha necesitado tener el mejor equipo para conquistar toda clase de títulos. No hay que remontarse muy atrás para recordar como un equipo que terminó fuera de los puestos que clasificaban a las competiciones europeas en la Liga, logró conquistar su octava Copa de Europa con una línea defensiva conformada por Iván Campo, Helguera y Karanka.

El "Espíritu de Juanito" se fundó a propósito de un equipo que a menudo era vapuleado fuera de casa y lograba remontar en un Bernabéu enfervorecido que veía en su equipo una perfecta unión de calidad y casta capaz de lo imposible.

Hablamos del equipo que, tras un largo acoso y derribo, luchó con su delantera lesionada hasta lograr el empate en el minuto 92:48 en Lisboa. El Club que logró ganar la segunda liga de Capello cuando todo estaba perdido y las dificultades para ganar cada partido eran evidentes. Este es el Club en el que sus aficionados, cuando vamos perdiendo en el minuto 85, sólo pensamos en empatar pronto para que haya tiempo para ganar. Este es el Club de D'Stefano, Juanito, Santillana, Ramos, Cristiano Ronaldo y de muchos otros que han cubierto de gloria sus vitrinas.

El miércoles saldrán 11 jugadores con la camiseta blanca y el escudo del Madrid bordado en el pecho. Este miércoles, estos jugadores contarán con un Bernabéu que se volcará para volver a presenciar otra gran noche europea. La victoria será el primer paso de los 3 que serán necesarios para brindarle a Luka la oportunidad de jugar y ganar la final de Berlín que tanto se merece. ¡ESTO ES EL MADRID!

domingo, 12 de abril de 2015

Mis 11 contra el Atlético


Tras un sábado maravilloso para los intereses madridistas, el equipo blanco encarará con optimismo renovado la ida de cuartos de final de su competición el martes a orillas del Manzanares. Después de que el año pasado el balance ante el Atlético fuese más que positivo, este año el equipo aún no ha saboreado la victoria ante los colchoneros en los 6 derbis disputados.

A pesar de que no pongo en duda que mis conocimientos futbolísticos son una ridiculez en comparación con los de Ancelotti, haré buena la expresión de que todos los aficionados llevamos un entrenador dentro y me permitiré el lujo de argumentar en unas líneas cual sería mi planteamiento del partido.

Tengo a Benzemá como uno de mis jugadores fetiche. Junto a Modric es el jugador que más me divierte del Madrid. Sin embargo uno que ha sido y es fiel defensor de la BBC para la generalidad de partidos, encuentra en este especial y duro enfrentamiento la excepción que confirma la regla. Si, pecador que es uno, sentaría a Benzemá. Desde que llegó a España, Karim ha jugado 18 veces contra el rival capitalino metiendo sólo 2 goles. Más allá de los goles anotados, creo que hasta el más Benzemista reconocerá que el francés no ha acostumbrado a hacer grandes partidos contra el Atlético. Tengo que reconocer que la idea no fue mía sino que la encontré en un twit de Coto Matamoros el día antes del último derbi en el que caímos por goleada. El citado twit me hizo pensar en cuales podrían ser las razones del mediocre rendimiento de Karim en estos partidos. La causa parece evidente, el Atlético junta líneas como nadie lo hace en el mundo. En ese contexto, a Benzemá le entra la claustrofobia al no encontrar espacios entre líneas, por donde suele circular, y enfrentarse a centrales cuya agresividad logra amedrentar al ex del Lyon.

No obstante, a pesar de la trayectoria negativa de Benzemá contra el Atlético, lo que realmente me llevaría a sentarlo es mi convicción de que precisamos un 4-4-2 puro para dañar el juego colchonero. Hasta ahora el Atlético ha encarado los partidos con nosotros utilizando el juego directo desde la fase defensiva. Este sistema tan poco elaborado tiene varias ventajas contra una formación en 4-3-3. La primera que destacaría es que hace estéril una presión adelantada con 3 delanteros ya que minimiza pérdidas en fase defensiva. Además el poderío aéreo de los jugadores que reciben el pelotazo provoca que o bien lo peinen en busca de la velocidad de Griezmann o bien encuentren a algún centrocampista, preferentemente Koke, provocando superioridad en un centro del campo con sólo 3 jugadores blancos. Por tanto con un 4-4-2 puro y evitando realizar una presión alta, este simple mecanismo debería perder casi toda su eficacia. Al constatar este hecho, los de Simeone deberían tratar de construir desde atrás y ya sabemos lo que les cuesta atacar en estático. Las posibilidades de pérdida podrían dar lugar a peligrosos contraataques potenciando la velocidad de Bale y CR que cogerían descolocada a la defensa atlética.

No quiero decir con esto que sólo debamos jugar al contraataque. Creo que será importante buscar muchas fases de posesión con los 4 centrocampistas cansando y haciendo girar al conjunto del Manzanares. En estas fases de ataque posicional, sin duda el Atlético presionará muy duro en las bandas al Madrid tratando de buscar pérdidas que les posibiliten armar contraataques. Probablemente el 4-4-2 posibilitaría contrarrestar este sistema mejor ya que los laterales se podrían incorporar con menores precauciones y generar superioridades. El 4-3-3 le permite a los laterales fijar mejor las marcas a los extremos (CR y Bale) y la idea con el 4-4-2 sería que no tuvieran tan claro a quién marcar en cada jugada y aprovechar la basculación de los colchoneros hacia la bandas donde está el balón para generar superioridades en la banda contraria desplazando el balón rápidamente hacia ella (Modric y James son élite para eso).

Mezclar bien estas fases de posesión con otras de esperar atrás y contraatacar me parecerá básico para hacerle un partido complicado a un equipo que tiene por costumbre desmoralizar a los contrarios desde su férrea defensa y su juego directo. Se puede ser muy madridista y reconocer que Simeone ha creado el mejor sistema defensivo del mundo en estático. Esa rocosidad, no obstante, se resquebraja cuando los defensas colchoneros tienen que correr hacia atrás y no esperar de cara, es decir cuando se giran. Un buen ejemplo es la vuelta en Copa en la que el Barcelona destrozó el partido jugando a la contra y evidenciando las debilidades de Miranda y Godín en espacios abiertos.

Por supuesto nada de esto valdría si el Madrid no logra igualar la intensidad y disciplina atlética. En estos partidos la táctica y el acierto individual es tan importante como la testiculina y la concentración empleada. Como componentes que dependen únicamente de la actitud, sería inaceptable perder la partida en este aspecto. Si el Madrid se pone a la altura en la que seguro estará el Atleti, la diferencia de calidad se debería imponer por pura lógica.

Quiero aclarar que doy por hecho que Ancelotti optará por la alineación habitual y que la BBC formará parte del 11 inicial siempre y cuando sus componentes estén sanos. Seguro estoy de que Bale hará el esfuerzo de jugar en el centro del campo, pero su naturaleza no es la de ser un centrocampista al uso. Aún así mi pronóstico es muy optimista puesto que a nivel motivacional se dan todas las condiciones para que el Madrid salga con todo. Tenemos un equipo muy superior y hemos sido heridos 6 veces esta temporada. No volverá a ocurrir en nuestra competición. ¡Hala Madrid!
@rdemon1984

lunes, 6 de abril de 2015

Señorío es Álvaro Arbeloa


Con todos los respetos, no abundan los jugadores de fútbol cuya formación y facilidad de palabra les permitan afrontar las entrevistas aunando autenticidad y sinceridad pero sin renunciar a las buenas formas y lo conveniente para su Club en cada momento. La entrevista del pasado miércoles en El Chiringuito fue un nuevo buen ejemplo de ello. Álvaro afrontó temas complicados de una forma muy sencilla y siempre sin complejos. Su locuacidad le permitió propiciar varios momentos divertidos en los que sus entrevistadores protagonizaron cómicos silencios que en realidad decían muchas cosas.

En Álvaro se da una circunstancia muy especial. Es de los jugadores con peor prensa que recuerdo a pesar de haber sido campeón de todo con la Selección Española (titular indiscutible en la última Eurocopa). Lógicamente su mala prensa se debe a que, fiel a su defensa de todos los entrenadores que le han dirigido, durante la época de Mourinho apoyó incondicionalmente a su entrenador sin que ello significase que atacaba a nadie. Creo que él era perfectamente consciente del peaje que habría de pagar, pero aún así no dudó en defender los intereses de su Club.

Iré a la parte futbolística. En mi opinión, negar que Álvaro lleva una temporada y media floja sería faltar al respeto al grandísimo defensa que siempre ha sido. Desde su comienzo en el Castilla y su paso por el Depor y Liverpool hasta volver a su Club, Arbeloa ha demostrado tener un talento defensivo de élite. A su inteligencia y disciplina táctica siempre ha acompañado un sacrificio y una forma física espectacular. Sin ser un virtuoso con el balón en los pies, Álvaro se ha ido haciendo un jugador imprescindible para técnicos tan diferentes como Caparrós, Benítez, Del Bosque o Mourinho. Son todavía muy recordados los marcajes que le hizo a Messi con el Pool o a Ribery con la Selección. Como todo jugador diésel algunas veces le ha costado coger un poco la forma cada temporada, pero una vez adquirida siempre ha mantenido un nivel físico óptimo hasta el final. Esa era precisamente mi esperanza cuando le vi empezar a un bajo nivel esta temporada, pero quizás la falta de minutos o no llegar a coger el punto le ha hecho, hasta ahora, rayar por debajo del que pienso que es su nivel. Conociendo su profesionalidad y a sus todavía 32 años, mal haríamos en dar por "acabado" al bueno de Álvaro.

Con la llegada de Danilo y la presencia de Carvajal, a Arbeloa se le ha complicado el panorama a nivel particular. Por el cariño que me despierta, quizás no sea objetivo cuando aseguro que me encantaría que se quedase en su Madrid hasta que él quiera. Quiero aclarar que esta afirmación no la hago sólo desde ese confesado cariño, sino también desde la creencia de que su presencia en el Club es a todas luces positiva. En una plantilla que potencialmente puede ser de 25 integrantes, tener a un auténtico comodín en la defensa con su experiencia y profesionalidad sólo puede aportar cosas positivas. A diferencia de otras vacas sagradas, Álvaro asume las decisiones de su entrenador con total entereza y profesionalidad y además no tiene detrás ninguna presión mediática que reclame su titularidad esté como esté. Además a sus 32 años Álvaro a buen seguro que sabrá apretar a los supuestos laterales titulares que siempre verán amenazado su puesto por la presencia en el Club de un jugador íntegro con su profesión, que no duda en aprovechar los días libres para hacer entrenamientos específicos que le ayuden a seguir progresando.

Tras la entrevista escribí en Twitter que la definición de señorío es Álvaro Arbeloa. Por lo tanto el jugador salmantino, esté bien o mal, para mi es puro madridismo. En el Madrid siempre han triunfado los grandes jugadores, pero algunos de ellos no habían sido dotados por la naturaleza con el talento natural de los elegidos. Estos últimos, entre los que está Álvaro, entran en el corazón del madridismo a través de su entrega sin límites, su lealtad sin condiciones y una humildad que les permite maximizar su potencial hasta el punto de poder permitirse mirar hacia atrás en su carrera con el orgullo y la satisfacción del deber cumplido.

No quiero que este artículo parezca el que se le hace a un jugador al borde de la retirada. A este tildado "cono" por los que no han visto un balón de cerca en su vida, confío en que aún le queden muchos delanteros a los que desquiciar. De lo que si estoy seguro es que nunca se convertirá en un problema para el Club de sus amores y espero que el Club esté, por tanto, a la altura en la gestión del futuro de este jugador al que muchos hemos visto como todo un capitán. ¡Hala Madrid!

lunes, 23 de marzo de 2015

¿Hasta cuando?


Esa fue la pregunta que me hice cuando vi como mi equipo, tras una exhibición de fútbol y un esfuerzo titánico en el Camp Nou, se derrumbó psicológicamente al ver como su portero volvía a fallar estrepitosamente en un momento crucial de un nuevo partido decisivo.

Resulta duro asumir, para uno que otrora fue muy Casillista, que el Madrid actualmente juega con un portero que apenas le rescata en los momentos importantes y que por contra le ha costado muchos puntos al equipo.

Si algo ha marcado la trayectoria de Casillas ha sido que pese a sus evidentes defectos técnicos, aparecía de forma decisiva en los partidos que determinaban los títulos de las equipos cuyas mallas protegía. Esta tendencia, que hasta el más anti Casillas la tendría que reconocer, se ha invertido 180 grados hasta llegar al punto de ser la más clara debilidad del equipo en los momentos en los que el Sol más calienta. Ya no son casualidad  ni aislados errores como los de la final de Lisboa, Atlético, Schalke o el de ayer, por nombrar sólo unos pocos.

Hasta el momento me he resistido a entrar en valoraciones acerca de la profesionalidad de Casillas. Su evidente conflicto con Mou fue el detonante de lo que posteriormente generó una situación insostenible que acabó con el proyecto de Mourinho. Lo cierto es que independientemente de que pudiera haber motivos personales, ya hace 2 años el rendimiento de Casillas justificaba una reacción del entrenador luso cuyo objetivo fuera espabilarle. Después vino la desgraciada lesión, el gran rendimiento de un Diego que se sobrepuso  a fuego amigo y enemigo y todo se emponzoñó hasta la salida del técnico de Setubal.

Aunque en mi opinión sin razón, los partidarios de Casillas aún defienden que durante un tiempo tanta controversia pudo perjudicar el rendimiento de Iker y por tanto justificar un bajón en sus prestaciones. Repito mi pregunta ¿Hasta cuando?.

Un equipo como el Madrid debe aspirar a tener a los mejores jugadores en cada posición del campo. En particular, en la portería se sabe que el portero del Madrid intervendrá poco, pero tendrá la obligación de contar con un importante ratio de acierto puesto que es lo que demanda esa difícil plaza. Uno de los 5 mejores porteros del mundo, insisto lo que debería tener el Madrid, debe reducir al mínimo sus errores y tener la virtud de rescatar a su equipo en aquellos días aciagos. Eso es lo que suelo observar en los porteros del Bayern, Chelsea, Barça o Atlético por poner algún ejemplo.  En la portería del Madrid hace 3 años que Casillas no lo consigue y lo que para algunos podía ser una mala racha motivada por el conflicto con Mou y la no titularidad en liga con Carlo, ha pasado a ser un rendimiento mediocre y permanente ante la desaparición de las excusas que le escudaban.

Como portero físico, Iker ha exhibido unos grandes reflejos en su carrera. Dichos reflejos unidos a un gran instinto y competitividad le permitían aparecer en las fotos más felices para sus equipos. Con la treintena bien avanzada y toda vez que el talento físico va menguando, la certeza es que no ha hecho nada por alargar su carrera. No, no me baso en impresiones personales, sino en sus propias manifestaciones en las que reconocía que no necesitaba machacarse en el gimnasio por atesorar un talento natural que sólo necesitaba ser regado un poco cada día. Pues no Iker, la verdad es que has pasado de ser el mejor portero que yo haya visto a un portero que si se llamara Paco Pérez llevaría 3 años calentando banquillo. El factor común a la mayoría de tus errores se debe a la evidente pérdida de reflejos. Ayer no tuviste el instinto de intuir que el balón sólo podía ir por ese palo y posteriormente no atesoraste los reflejos para reaccionar y optaste por vencerte de una forma bastante lamentable como si una venda tapase tus ojos y sólo la lotería pudiera arreglar el problema. El ángel no se apareció y el equipo se derrumbó mientras comprobaba que en el otro lado si había un portero de equipo grande.

Pero no todo es culpa de Iker Casillas. El mayor culpable es el que le pone de titular jornada tras jornada. El responsable es el que garantiza su titularidad pase lo que pase. ¿Hasta cuando Carlo?. Acaso no tenemos derecho los madridistas a comprobar, que mis dudas tengo, si Keylor Navas es portero para el Madrid. ¿Podemos perder mucho en el intento?. Supongo que en el campo no, otra cosa es qué pasaría mediáticamente, pero Carlo por una vez creo que tendrías el apoyo del Bernabéu en una decisión controvertida. ¿Te atreverás a hacerlo?.

domingo, 15 de marzo de 2015

La campaña que no cesa


Con motivo de las declaraciones ante la prensa de Florentino Pérez y el posterior reportaje de la BBC en el que se denunciaba un acoso hacia Bale, me surgió la idea de dedicarle un nuevo artículo al jugador de Cardiff. Por ello, hasta resultará secundario en estas líneas el gran partido realizado por el galés ante el Levante en el cual además fue el autor de los dos goles madridistas.

Como decía el mensaje común, entre las declaraciones del presidente y el reportaje del medio británico, es que Bale está siendo brutalmente tratado por parte de gran parte de los medios de comunicación españoles y ello está pudiendo condicionar, a su juicio, a parte de la afición madridista que no ha dudado en cargar culpas propias y ajenas sobre la "herniada" espalda de Gareth. ¿Son acaso infundados estos pensamientos?


Como todos los lectores recordarán, tras una dura negociación, el Madrid se hizo con los servicios del jugador de Cardiff en el verano de 2013. A propósito del coste de su fichaje (unos 91 millones de euros), varios medios de comunicación empezaron a deslizar las primeras críticas. Resultaba habitual escuchar cifras  más abultadas que su precio real (esto aún hoy ocurre) o que su fichaje no compensaría la dramática salida de Özil que se había visto abocado a dejar el Club de Concha Espina.

Lo cierto es que, sin apenas pretemporada, Bale debutó marcando un importante gol en Villarreal y tras pocos partidos su acoplamiento al equipo se fue consolidando. Fue entonces cuando Marca aseguró que Bale tenía una hernia. A pesar de que los servicios médicos le habían asegurado previamente a Marca que la información carecía de rigor, ello no fue óbice para que la portada viese la luz y pusiese en tela de juicio la aptitud del galés para la práctica deportiva al más alto nivel.

En paralelo algunos de los periodistas más reputados del país ponían en duda su condición de pelotero asegurando su nula capacidad de asociación con los compañeros y su déficit en cuanto a la comprensión del juego. Poco importaba que los datos de asistencias ya demostrasen lo contrario o que viniera con la vitola de haber sido nombrado 2 años consecutivos mejor jugador de la Premier League. Nunca el término atleta fue empleado de forma tan peyorativa.

"Casualmente" tras la desgraciada lesión de Jesé en marzo del 2014 la campaña anti Bale quedó en suspenso. Durante ese tiempo, Gareth protagonizó una fase final de Champions absolutamente diferencial y además anotó un gol en la final de la Copa del Rey que quedará en el recuerdo de todos los madridistas que nos echamos las manos a la cabeza tras la galopada del "Expreso de Cardiff" a orillas del Turia.

En su segunda temporada Bale ha sido criticado principalmente por 3 aspectos: su pereza a la hora de defender, su egoísmo y recientemente su falta de gol. "Curioso" que quien le llamaba chupón ahora le critique por buscar menos la puerta y por ello ver disminuida su cifra goleadora.

Pero lo que le preocupa a quien escribe no es esta campaña, puesto que ha sido continúa, sino que está surtiendo efecto en parte del madridismo y en el propio galés, que hasta el día de ayer, parecía empezar a jugar condicionado por el que pitarán.

Aunque sea difícil vivir ajeno a semejante campaña, Bale debe seguir manteniéndose al margen como hasta hace poco hacía. Uno debe hacerse amigo de lo inevitable e íntimo de lo insufrible, es decir, Bale debe aceptar que mientras estén presentes las causas de la campaña que le acosa, poco podrá hacer por evitarla. Pero, ¿cuales son esas causas? Pues principalmente que atacar a Bale es una forma de criticar diferidamente a Florentino al ser un fichaje con el sello presidencial y al mismo tiempo se trata de una buena forma de hacer campaña por jugadores nacionales (Isco y Jesé) que podrían tener cerrado el acceso a la titularidad por la presencia del galés. Me pregunto que diría la prensa española si desde la prensa británica se criticase con la misma intensidad y frecuencia a un jugador español que jugase en un equipo de la Premier unos meses después de marcar goles decisivos en la consecución de varios títulos para su equipo.

Comprendo la tendencia a proteger el buen producto patrio, asumo que el "guiri" no les da juego, hasta entiendo el ventajismo de poner más el acento en sus malas actuaciones. Lo que realmente me fastidia es comprobar como gran parte del madridismo interioriza este mensaje y remata la faena. Gareth tras sus 2 goles tendrá una semana de paz (le toca esta semana a Ronaldo). Pocos analizarán, como escribía la semana pasada, lo positivo que resulta para su juego la vuelta de Modric (sólo le queda quitarse la diadema). Lo cierto es que, salvo que muestre un nivel excelso de ahora en adelante, cosa que esta temporada no ha hecho de manera continúa, la campaña volverá y se recrudecerá cuando, con la vuelta de James, la titularidad de Isco se vea más comprometida. Cuando llegue ese momento será el madridismo y sobre todo el propio Gareth los que harán útil o estéril la campaña que no cesa. ¡Hala Madrid!.


domingo, 8 de marzo de 2015

El debate de la BBC


Evidentemente el año 2015 no ha empezado como los madridistas podíamos esperar. Después de un segundo semestre de ensueño en 2014 pocas pistas nos dejaba el equipo de que este bajón tendría lugar. En este contexto se vuelve a reproducir un debate que permanece siempre latente y da la cara con cada derrota del equipo, la BBC.

Esta vez no entraré en los intereses mediáticos que alimentan ese debate ya que sería negar la parte futbolística del mismo que es en la que me quiero centrar esta vez y sobre la misma hay mucho que analizar.

Quienes hemos defendido la BBC y la continuamos defendiendo lo hacemos desde el convencimiento y la experiencia de que cuando sus integrantes están bien son absolutamente diferenciales. ¿En qué experiencia nos basamos? Sin ir más lejos en la temporada pasada, cuando coincidieron por primera vez y produjeron más de 100 goles y la Décima.

Como casi toda apuesta táctica, el incluir a los 3 en el equipo te da cosas buenas y malas. La clave es siempre analizar el balance y que de lo que te privan no sea tan importante como lo que te den.

Lo cierto es que ese balance en los últimos meses está saliendo negativo ya que el nivel de la BBC no pasa por sus mejores momentos. El nivel de acierto frente a la portería está resultando paupérrimo, especialmente CR es evidente que no está en su mejor momento físico y además las imprecisiones a nivel técnico han alcanzado cuotas sorprendentes dada la calidad del trío. Una vez analizado y reconocido su bajo nivel actual deberíamos precisar si el problema es sólo de ellos o hay algo más y aquí es en lo que no mucha gente repara.

La BBC ha visto como sus 2 mejores socios han caído lesionados. Un tridente como el analizado precisa de velocidad en el juego e inteligencia en la cobertura de espacios. James y Modric son 2 grandes activos en ambos aspectos. Por contra Isco que ha sido el jugador que ha emergido en ausencia de los caídos no tiene entre sus enormes virtudes ninguno de estos aspectos. Este artículo no pretende ser una crítica hacia el malagueño porque no la merece. La habilidad y el talento de Isco no están en discusión para mi, pero sus características le hacen en muchos momentos abusar de la conducción relentizando  el juego. Además su tendencia natural de irse hacia el centro, además de ser incompatible con el mejor movimiento ofensivo de Marcelo, cortocircuita algunos de los movimientos que más potencian a la BBC. En comparación con el malagueño, James resulta un jugador mucho menos preciosista pero si más determinante. El colombiano que no es un gran conductor de balón sin embargo lo desplaza con una velocidad y una inteligencia que sube las revoluciones del equipo. Además conviene fijarse en la inteligencia que demuestra para la ocupación de los espacios a nivel ofensivo. Si CR hace su movimiento de la izquierda hacia el centro el colombiano arrastra inmediatamente a su defensor hacia la banda evitando la acumulación por el centro. De esta forma, además de liberar a CR, ofrece una linea de pase en banda que le posibilita al equipo instalarse arriba. No es baladí, adicionalmente, su enorme capacidad goleadora y la facilidad con la que suma asistencias.

Como decía la otra baja decisiva es la de Modric el mejor socio para Benzema y Bale. El croata es único imprimiendo velocidad en el traslado del balón y su capacidad de asociación con Benzemá es algo que el galo echa en falta. Además al escorarse a la derecha Modric sabe potenciar las características de Bale como nadie.

No obstante soy consciente de que las razones que esgrimo no favorecen a la BBC pero que si éstos estuvieran a su nivel habitual encontrarían soluciones desde el talento que atesoran. En este contexto mi pregunta a quien no quiere la BBC es ¿a quien ponemos?.

Con las bajas de Modric y James la plantilla del Madrid no destaca por su amplitud precisamente. La alternativa a sentar a uno de los miembros de la BBC sería incluir a Jesé o Chicharito (manteniendo el 433 tan cuestionado) o incluir un cuarto centrocampista de corte defensivo. ¿Acaso con algunas de estas soluciones le habríamos marcado gol al Athletic? ¿Están los actuales suplentes del Madrid al nivel suficiente de revertir la situación?

Lo que me dice mi sentido común, quizás equivocado, es que especialmente en estos tiempos de dificultad debemos esperar que la BBC recupere su nivel desde la exigencia de que hagan algo que si pueden ofrecer. La presión en campo contrario y posibilitar en fase defensiva el 442. Aparte de las últimas decisiones desastrosas en los cambios, es ahí donde creo que Carletto debe reaccionar y demostrar autoridad. Los equipos en mala racha deben acudir a sencillos mecanismos para recuperar sensaciones y crecer desde ahí. Una presión corta pero intensa facilitaría la recuperación del balón en campo contrario lo cual desatascaría muchos partidos amén de facilitar la vida a un Kroos que también espera como agua de mayo la vuelta de sus 2 compañeros caídos. El partido de Elche es cercano en el tiempo y en él observé esto que ahora reclamo.

Dios mediante, la vuelta de Modric es inminente. Resulta poco realista pensar que no le costará un tiempo volver a su nivel habitual, pero aún así creo que anímica y tácticamente su influencia se notará desde el principio. A James le queda posiblemente un mes y al ser un jugador diésel encontrará problemas para coger la forma, pero si todo va bien lo hará aún con tiempo de aportar sus virtudes al equipo. A menos de 3 meses para el final seguimos estando en una posición privilegiada para ganar los títulos que quedan. El pesimismo ha caído sobre gran parte del madridismo porque el equipo pasa por un evidente mal momento y apenas le acompaña la suerte, pero sin margen de maniobra desde los despachos, la postura más inteligente me parece que es la de confiar y hacer cuentas al final de temporada. La mano blanda de Ancelotti ahora es puesta en cuestión como antes lo fue la mano dura de Mou, no me cabe duda que si la temporada termina en fracaso el italiano saldrá y los que se volverán a ir de rositas son los jugadores. No obstante, ingenuo y optimista que es uno, pienso que lo ganaremos todo porque nunca he visto tal acumulación de talento en el Madrid. ¡Hala Madrid!