Mostrando entradas con la etiqueta @sandrarestrepo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta @sandrarestrepo. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de octubre de 2015

Keylor, de camino al cielo


Durante estos últimos meses el nombre de Keylor Navas aparece en todos los rincones del mundo y elogios van y vienen en los ríos de tinta escritos sobre él. Los madridistas saltamos de emoción como si por primera vez jugáramos con portero, un juguete nuevo que pensábamos nunca tendríamos. Sin embargo, aun queda toda una temporada por delante y una consagración por alcanzar, incluso en su natal Costa Rica.

Haciendo mi investigación para este artículo encontré un reportaje de un noticiero costarricense, en el cual encuestaron a periodistas deportivos e historiadores reconocidos en ese país para determinar si definitivamente es o no el mejor jugador de la historia del fútbol tico. Y la respuesta fue no. El reconocido periodista Javier Rojas dijo que "le falta comer mucho zacate unos tres o cuatro años para ser el mejor" (zacate es césped), y otro periodista de vieja data afirmó que sólo cuando Keylor gane un triplete podrá alzarse con el título a mejor de la historia. Mientras tanto el delantero de los años treinta Alejandro Morera, aún ocupa el primer lugar, quien por cierto nunca estuvo en un mundial pues su país sólo logró clasificarse hasta 1990. Morera fue conocido como el Mago del Balón y jugó con el Barcelona dos años, siendo su goleador con 41 goles en la temporada 1933-1934 en la que el Barça sólo ocupó el noveno lugar en la liga española, y quien para el siguiente año, cuando el Barcelona llegó a un honroso sexto puesto, bajó su marca a 12 goles. Luego regresó a su país debido a la guerra civil española y se convirtió en entrenador y finalmente en político ocupando cargos hasta de gobernador. Para mi, el que Navas no esté considerado a la altura de Morera sólo demuestra que los goleadores siempre ocupan el estrellato y no los porteros, que los políticos convencen de cualquier cosa y que a pesar de las afirmaciones de Keylor sobre el madridismo de los ticos, la verdad es que son todos culés. 

Y si de esa manera es visto en su casa en América, hablemos de su casa europea, que para eso tiene doble nacionalidad. La temporada pasada Keylor no existía para la mayoría de aficionados del Madrid, quienes dudaban de las habilidades y seguridad del tico, como si acaso el entonces portero titular fuera una garantía de éxito. Quizás el viejo adagio de "mejor malo conocido, que bueno por conocer" reinaba en el ambiente, como cuando se sabe que se debe dejar al mal marido pero da miedo empezar de nuevo. La prensa tampoco ayudó, siendo todos tan amigos del "con todo lo que nos ha dado" y por ello su lucha portada tras portada, debate tras debate, no tuvo fin sino hasta este agosto. Incluso algún periodista osó decir que para honrar a una figura histórica como Casillas, si hay que perder una liga, pues se pierde. Es decir, Keylor ha luchado contra viento y marea y eso es aún más de admirar.

¡Cómo negar los logros y números de Don Keylor Antonio Navas Gamboa! En 2013-2014 Keylor fue por primera vez portero titular en primera división del fútbol español, con el Levante, después de dos años de suplencia. Y logró lo increíble, ganar el premio a mejor jugador del mes siendo la primera vez que un guardameta lograba esa distinción (marzo 2014), y aún mejor, ser el mejor portero de la liga de la temporada. Luego llegó al Mundial de Brasil, donde con sólo dos goles recibidos fue el portero menos vencido del certamen, llevó de sus guantes por primera vez en su historia a los ticos a cuartos de final (ganando su apelativo de San Keylor por parte de la afición) y fue candidato al Guante de Oro al lado de Neuer y Romero (si, sorpresivamente el argentino estuvo en ese tridente). Por todo lo anterior, la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol dictaminó que Keylor fue el tercer mejor portero del mundo en 2014 luego de Neuer y Courtois (este organismo tiene mejor criterio que la FIFA y Romero no aparece en los primeros cinco).

Pero si esto les parece historia pasada, hablemos de este año, donde Keylor ocupa el primer lugar de los guardametas de la liga española y el segundo lugar de las cinco principales ligas europeas (Butelle del Angers de Francia que poco se conoce es el primero). Estos rankings son de lo que va de temporada y si se toman el trabajo de leerlos podrán ver a Neuer en el lugar 5, Oblak en el 22, De Gea en el 88 y a Ter Stegen en el 114. Por cierto, ni busquen al del Oporto pues hablamos de las principales ligas europeas.

En lo que va de Champions, Keylor ocupa el tercer puesto y nuestro ex es el número 23, el uno con 0 goles recibidos y el otro con 1.5 de promedio encajados en la competición. Entiendo que las comparaciones son odiosas y sobretodo con los fantasmas del pasado, pero yo soy bien odiosa y no puedo dejar de señalar que incluso cuando fichó con el Madrid y no jugar casi nada, Keylor en 6 partidos en la temporada pasada presentó un promedio de 0.50 goles recibos por partido, contrario al 1.06 de Iker en Liga. Hoy, Keylor tiene un número excelente de sólo 0.29 goles en Liga y el del Oporto ya va en 0.85... casi llegando a su usual gol por partido. Pero a pesar de eso, Iker continúa siendo protagonista en España y por morbo, amor o desamor le siguen dedicando secciones en El Chiringuito y en la radio y prensa para analizar cómo le va en Portugal, probablemente para asegurarse que su nueva relación no puede ser igual de buena que con ellos, cual exnovia revisando el Facebook de su ex. Puro despecho.

Pero volvamos a Keylor. Es el único portero en haber parado 2 penaltis de dos recibidos en lo que va de la Liga, MVP del partido frente al Atlético, con 7 de 9 partidos oficiales sin recibir goles, mejor dicho, el paraíso. Por eso nadie se explica o todo se explica sobre el fichaje fallido a De Gea, más propio de un complot que de negligencia. Agradezcamos, a pesar del momentáneo ridículo, la buena decisión de Florentino, o más bien maravillémonos del poder de la oración de Keylor, quien no se quería marchar del club (soy más de esta segunda hipótesis, pues miren los resultados al rezar antes de cada penal que le tiran).

Lo que permanece una incógnita es por qué no jugó la temporada pasada, si fue por una orden de Florentino o por decisión de Ancelotti, lo cual no sabremos sino quizás cuando estén confesándose antes de morir y pidiendo perdón por su gran pecado. Si Keylor hubiera tenido los cinco partidos seguidos que pidió, el Barcelona no hubiera celebrado el triplete, no tengo duda.

Así en su país natal aun piensen que Keylor tiene mucho por demostrar, para los madridistas, es una bendición y un héroe y confiamos en que seguramente será considerado el mejor portero del mundo el próximo año, uno finalmente a la altura del mejor club de la historia. Es un gran profesional, se entrena a tope, tiene un desempeño magnífico evitando pérdida de puntos, quiere al club y él si es buena persona. De sus guantes seguimos optimistas en la Liga y en la Champions (al fin y al cabo un equipo al que se le acusa de jugar tanto hacia atrás, necesita un buen portero) y esperamos que cuando vuelvan James y Danilo, sólo sean victorias.

Para despedirme, encontré un tuit que decía: "Voy a proteger tu corazón como Keylor protege la portería del Madrid. Entonces nada te pasará". Sí, Keylor, contigo, por fin estamos protegidos.

lunes, 28 de septiembre de 2015

No hay sexto malo


¡Iscooo, Iscooo, Iscooo! se coreó sin cesar en la temporada pasada, cuando toda España veía surgir un nuevo ídolo para el fútbol nacional, un joven de oro, el nuevo Zidane. Pero hoy, ¿cómo está Isco? ¿Dónde están las encuestas promoviendo el banquillo para James y Bale que casi desencadenan guerras entre España, Gales y Colombia por tocar a sus niños mimados? 

La prensa ya no hace campañas y algunos tímidos pitidos han sonado en los campos cuando Isco pierde un balón. El año pasado, no paraban de defender su gran capacidad de sacrificio, el cómo a pesar de no jugar en su posición se ponía "el mono de trabajo" y aportaba en defensa y en ataque. Sin embargo, este año, jugando más adelantado, algunos le disculpan por la falta de adaptabilidad al nuevo sistema de Benítez e incluso en la crónica del diario ABC dicen que el pobre debe estar confundido por hacerle jugar ahora sí su lugar (si, de risa).

Por su parte, la afición está dividida. Mientras la temporada pasada era casi unánime la adoración al malagueño y se discutía en prensa, foros y podcasts la gran injusticia de poner a jugar a James o a Bale antes que al Golden Boy, hoy los comentarios van de extremo a extremo. Durante los partidos los aficionados circulan Vines con sus regates (vale decir, videos estratégicamente cortados hasta antes de perder el balón) y lanzan tuits ensalzándolo, "Isco es disfrutar del fútbol", "Yo le vi jugar", "Clase", "Magia pura", "Jugón", "Infatigable", pero seguidos estaban cada vez gana más voces en contra de máximo reproche, especialmente durante los dos últimos encuentros: "Partido horroroso", "No tiene ideas", "No tiene físico", "Lento", "Chupón", "Suplente indiscutible", "¿Se quedó en el vestuario?". Gran parte del rechazo actual a Isco puede deberse a una reacción natural frente a la prensa española, la cual es detestada por gran parte de los seguidores del Real Madrid. Pero hay otra gran parte de sus detractores, que simplemente lo ven en el campo excediéndose en los regates, perdiendo balones y no conduciendo bien el ataque.

Como colombiana el año pasado era imposible opinar sobre Isco porque era visto como una defensa a James y una falta de objetividad, pero este año, que ya James por fin es el gran genio para todo el mundo, afortunadamente vuelve mi libertad de expresión. Es evidente que sus últimos partidos no han sido para nada brillantes y frente al Málaga se le vio ofuscado, fallón e incluso egoísta. ¿Pero tan diferente está jugando el malagueño con relación a la temporada anterior? Analicemos algunos de sus números*. 

El año pasado Isco presentó un 88% de acierto en pases frente a 87% de esta temporada, tuvo puntería entre los 3 palos en un 57% de tiros a puerta ante un 36% actual, logró el 43% de sus duelos, entradas y robos de balones frente un 41% en estos 6 partidos, y en cuanto a regates se refiere pasó de tener éxito en el 56% de sus intentos a un 40% de este año, bajando también la cantidad de fintas por partido de 4.5 a 2.5. Es decir, su rendimiento no ha cambiado considerablemente en los pases o a nivel defensivo, pero si en puntería al arco y especialmente en su máxima cualidad, los regates. Estos sí han sido desastrosos y la afición lo resiente. Retiene el balón, hace lento el juego con sus gambetas inútiles en el medio del campo (fabulosas en los videos, eso sí), le falta verticalidad y parece tomar demasiadas decisiones equivocadas.

Ahora bien, si lo comparamos con los demás del equipo, es cuando se complica todo. Nadie duda de la calidad de Isco, pero el problema es que los demás están mucho mejor que él. Benzema, Cristiano, James, Bale, Kovacic y hasta Marcelo, tienen mejores números en ataque. Por ejemplo, comparándolo con el recién desempacado Kovacic, el croata le gana en acierto en pases (89% frente a un 87% de Isco), puntería en tiros entre los tres palos (100% frente a 36%), las entradas y recuperación de balón (43% ante un 41%) y en regates (46% frente a 40%). ¡Este mini Modric si que ha sido un gran fichaje! 

Increíblemente Marcelo, nuestro gran especialista en perder balones, le gana en los regates logrados (50% frente a un 40%) y ni qué decir de la recuperación de pelota, donde el brasileño ocupa el primer lugar e Isco el puesto 12. Por ello, a pesar de tener tantos fallos en defensa y pérdidas de balón (Marcelo es el primero e Isco el tercero en este aspecto de toda la plantilla), Marcelo se destaca en robar balones, romper líneas, llegar al área y hacer centros invaluables. De todas maneras juegan en posiciones diferentes y no compiten entre ellos por un puesto en el 11.

Frente a Cristiano y Benzema, los goleadores en este momento del Madrid, Bale o James, tampoco mucho a discutir, pues Isco no tiene gran capacidad goleadora. Si hablamos de visión de juego, Benzema y James lo dejan en pañales. A pesar de haber dado dos excelentes asistencias de gol en los últimos partidos, e incluso haber hecho dos goles mal anulados en el partido contra el Málaga, no compensa con los otros aspectos de su rendimiento en la cancha para ganarles el puesto. Incluso, el gol en contra que recibió el Madrid con el Athletic, nació de una pérdida de balón suya, la cual fue afortunadamente compensada con el pase de gol posterior. Quizás pueda ser que se le esté exigiendo demasiado y no esté físicamente óptimo para mostrar su talento, pero por ahora, la gran magia de su juego, parece está más en desaparecer y aparecer en momentos del partido o en hacer goles fantasma.

Siendo así, cuando todos los lesionados vuelvan de la enfermería, Isco tendrá muy complicado jugar de titular, a menos que sea para darle descanso a los demás o para entrar de revulsivo cuando seguramente mostrará lucidez y marcará la diferencia cuando los otros tengan un mal día. La cuestión es que sino juega, no mejorará y sino mejora, no jugará. Y ya sabemos lo mal que le sienta la suplencia. Volverá a quejarse e incluso se rumora que pediría traslado en enero, una pena pues es un gran jugador, pero quizás después de tres temporadas se asumirá que el Madrid no es para él. Aun guardo la esperanza que suba el nivel y que el nuevo corte de pelo le haga el efecto contrario a Sansón. Ya veremos qué pasa.

A los mojabragas del malagueño, igual no les importa mucho las estadísticas como me lo han dicho varios, porque "la grandeza no se mide en números", y seguirán coreando felizmente y sin sentido su nombre en los campos españoles, eso no tiene duda. La realidad es que Isco tiene en este momento a cinco jugadores por encima de él. Pero bueno, no hay sexto malo, no?

*Estadísticas tomadas de squawka.com y whoscored.com

viernes, 18 de septiembre de 2015

La maldición de las lesiones


¡Quién podría imaginar, que tan solo al comenzar la temporada íbamos a tener esta tormenta de lesiones! Y no hablamos de cualquier golpe en el tobillo a Douglas en el Barcelona al bajarse de la banca, lo cual pasaría inadvertido, sino lesiones complicadas de cuatro jugadores titularísimos del Real Madrid. Estamos atravesando por un momento complicado y negar esto sería como negar que Marcelo no sabe defender.

La temporada pasada, el bueno de Ancelotti recibió todas las acusaciones, pero este año, al sólo comenzar, ¿qué? ¿Echamos a Benítez? Algunos aficionados están pensando con el velo de la indignación y condenan a los médicos de Sanitas, a los preparadores físicos, a las selecciones nacionales, en fin, se enredan en una serie de conjeturas, más dadas por la impotencia que por la realidad y que igual nos dejan en las mismas, sin respuesta. 

No estoy diciendo que de alguna manera no incide que Bale ha hecho un gran esfuerzo al intentar clasificar a Gales para la Eurocopa, que Danilo tuvo un mal vendaje por algún fisio inexperto, que Ramos recibió golpes con alevosía por parte de los rusos o que la selección de Perú atacó a James a propósito para dejarlo por fuera del partido de clasificación al Mundial a jugarse el 8 de octubre. Pero a pesar de esas explicaciones lógicas,para mi, cuando todo se junta y se produce al mismo tiempo, quizás podemos resignarnos a un solo culpable:la mala suerte.

Ahora bien, si coincidimos en condenar a la mala suerte, por favor no vamos también a divagar sobre su origen. ¿O,sí? ¿Será culpa de la ouija de Roncero, quien equivocadamente no llamó al espíritu de Juanito sino que convocó al demonio que se le mete a Luis Suarez en los partidos? ¿Quizás por error llamó a la casa de Bartomeu y éste dio órdenes de llenar de maleficios al Madrid, al mismo tiempo que amenazaba árbitros? No lo sabremos nunca.Bueno,posiblemente en el tan farandulero Chiringuito lo pueden resolver llamando a un vidente, un primo hermano del experto en lenguaje corporal que dictaminó que Benítez no quiere a Cristiano. A lo mejor se descubre que Manolo Lama utilizó algún brujo para cumplir su sueño de dejar al Madrid lleno de canteranos. Para ridiculeces, todas.

Por ello, los madridistas no podemos caer en esas trampas de la especulación. Tengamos fe en Benítez.quien parece tener criterio para lograr buenas alineaciones y por ahora mandémosle buena energía. Yo he sido muy en contra de tener a Rafa como técnico, pero cada partido va demostrando un buen trabajo y si creo que sabrá sortear esta situación. El equipo se ve muy unido y hasta Isco sacó la cara por James en una entrevista.

Además, ya nos debemos sentir bendecidos, por fin tenemos portero, no uno que hace saltos de la rana o caza mariposas. Más bien, los que deben andar con un crucifijo son los del Oporto, ellos si que se encomienden a la Virgen de Fátima. Nosotros, a Benítez.