jueves, 1 de septiembre de 2016

Datos: Cómo han jugado los delanteros


El ataque blanco ha superado con nota el inicio liguero con 5 goles y una media de 2,5 goles partido que da de sobra para conseguir los 6 puntos. Las notas positivas son la cantidad de ataques que ha generado en 2 partidos, que llegan hasta los 170 ataques. Bale con 2 goles en 2 partidos es el máximo anotador, le siguen con 1 gol Asensio, Kroos y Morata.

Analizando a todos los hombres que están más adelantados de Modric, Kroos y Casemiro, nos encontramos con los datos que facilitamos a continuación. Hay que resaltar que se analiza las veces que entra en contacto con el balón en jugadas de ataque, las veces que no le llega un pase (incluido las veces que puede estar en fuera de juego), las veces que finaliza la jugada (dispara a portería, da un mal pase, etc) y las veces que la pierde.

De los jugadores titulares Asensio es quien menos entra en juego en ataque. Morata debe mejorar mucho las pérdidas de balón, dobla a sus compañeros en ataque; en cuanto a actitud y presencia tiene un notable. De lo que más ha sorprendido es lo activo que está James y eso que es suplente. Toca mucho el balón en ataque e incluso finaliza muchas jugadas. Quizás el suspenso sea para Isco que hizo un primer mal partido con solo 3 jugadas en ataque y perdiendo él mismo el balón en las 3 jugadas. 



Buenas noches y buena suerte


El cierre del mercado me pilló bostezando, sin que sirva de precedente para este verano tan soporífero en cuanto a emociones fuertes se refiere. Desconecté el fax para no llevar la contraria ni a Zizou ni a Florentino por aquello del aforo completo. Mientras me tomaba un vaso de leche, porque una de adrenalina entiende, vi como Isco no se subía al último AVE, ni cogía un vuelo a Londres, para disgusto de aquellos que se habían guardado un as en la manga. Había transcurrido el verano entre los que pudieron ser y no fueron, y los que habían sido y ya no querían ser más. Como James, testarudo, ofuscado y convencido en gustarse frente al Celta y hacernos desear que llueva café en el campo. 

Por otro lado, lamento descubriros una lacerante realidad, pero ir a recoger a dos criaturas a la guardería, más bien curtiembre catalana o italiana, no vamos a poder definirlo como fichar. A pesar de la presentación en el Bernabéu porque nunca menos, y mucha algarabía en estas primeras dos jornadas de Liga para los niños de nuestros ojos, I can't get no satisfaction.

Sin embargo y a pesar de este coitus interruptus traicionero que sirve para que los jugadores de la Selección interioricen que su entrenador se llama Julen y no Vicente, le voy a vender el cuerpo al optimismo para afirmar que estos quince días pueden traernos a Cristiano y Karim de vuelta, hambrientos por la falta de respeto de un fondo de armario al que Zidane le dedica canciones de Aznavour. Entramos en la época del año donde se caen las hojas, y también los análisis lapidarios con la Liga decidiendo a paso de tortuga si quiere más a papá o a mamá, que al hermano humilde con aires de grandeza ya lo ha desterrado Griezmann.

De tener el alma en vilo, al verano de 2016 donde una calva prominente dijo basta. La revolución de la bohemia, del silencio, del querer ser diagnosticados de un síndrome de Stendhal con lo que hay o lo que se cree que puede llegar a haber, a mí me ha convencido. Y eso que, ahora que no nos oye nadie, el Madrid ha prestado voluntarios para la causa del West Ham y del Espanyol. Esto es lo que hay, la pantalla se fue a negro a las 00.00 y como diría el gran Edward R. Murrow: “Buenas noches, y buena suerte”.


Barçencia y Sevillalona: La cantera del Barça


¡La cantera ha muerto! Parece el grito de moda en aquel equipo que era ejemplar y que servía, claro está, para atizar al Real Madrid: El tan cacareado modelo de CANTERA contra CARTERA. Ahora se lleva otro tipo de jugador, y pasamos de los canteranos a los caRTeranos. Fichemos a golpe de talón lo que nos haga falta.

No seremos nosotros los que vayamos a criticar esta política, pero si nos sorprende como se cambian los argumenos según sople el viento. No hay generaciones venideras de calidad en La Masía (declarado directamente por el F.C. Barcelona), así que, ahora que no se puede presumir de ellos, pues presumen de ser los que más gastan.

¿Y donde ficha el Barcelona?. Su caladero favorito se convierte, a base de millones de euros, en uno de los archienemigos del Madrid (uno de tantos), y no es otro que el Valencia. Es curioso como se crea una rivalidad de la nada, simplemente por un fichaje (Pedja) y una dolorosa derrota en Champions. Valencianistas, os lo decimos claro, para nosotros sois uno de tantos.

Otro de los archienemigos de los madridistas, que también piensan que dedicamos un solo minuto de nuestras vidas a pensar en su rivalidad, se trata de el Sevilla. Otro de tantos que imposibilita todo lo que puede las ventas al madrid y que, en el caso de que el interesado sea el F.C. Barcelona, se muestra de lo más receptivo a la hora de negociar.

Entre estos dos, se encuentra el Arsenal, otro equipo que también es tratado como cantera y que centra los intereses de los ojeadores del Barça en los jovencitos de Wenger...

Os dejamos las cifras de los fichajes en estos equipos en la última década:

VALENCIA: 139 MILLONES DE EUROS GASTADOS en Villa, André Gómes, Alcácer, Mathieu y Jordi Alba.

ARSENAL: 113 MILLONES DE EUROS GASTADOS en Cesc, Henry, Song, Vermaelen y Hleb.

SEVILLA: 94 MILLONES DE EUROS GASTADOS en Alves, Rakitic, Vidal, Keita y Adriano.

Un total de 346 MILLONES DE EUROS en los últimos 10 años.


¿Quién dice que no hemos fichado?



Hoy es 1 de Septiembre, con lo cual hemos llegado al final del cierre de mercado veraniego.

Un mercado de fichajes raro a lo que a nuestro equipo respecta, muchos de nosotros aun anoche teníamos la gran esperanza de la gran sorpresa de última hora, pero no llego, como no ha llegado un fichaje de relumbrón este verano, ¿nos ha mal acostumbrado Florentino?

Hemos estado viendo como los grandes equipos han despilfarrado grandes sumas de dinero en jugadores de media tabla para arriba y el argumento es simplemente por la ley de la oferta y la demanda. Hace años era el Madrid quien reventaba el mercado, hoy está bien visto desde otras ciudades de países pequeños el fichar a golpe de talonario solo para hacer banquillo. ¿Saldrá algún obispo hablando de esos fichajes? ¿Saldrá alguien diciendo que con ese dinero se podrían haber construido hospitales en países pobres? No amigos, ese día no es hoy, ni mañana tampoco. Es la grandeza de este club, que todo el mundo puede opinar para bien y para mal.

Volviendo a lo que nos atañe, tenemos que recordar que el Madrid está bajo la amenaza de estar dos mercados de fichajes (invierno y verano del 2017) a la espera de la resolución definitiva, y, si se ejecuta la sanción, hasta Enero del 2018 no podremos inscribir a ningún jugador. Esto implica que se tengan que renovar casi todos los contratos y estar 2 temporadas esta y la que viene con el mismo plantel, cosa más bien peligrosa.

Bien es cierto que somos el actual campeón de Europa, por si a alguno se le ha olvidado, pero no podemos caer en la desidia y pensar que ya está hecho solo con lo que se tenía el año pasado. Seguro que estáis pensando que hemos reforzado el equipo, si cierto, se ha reforzado y prácticamente en todas las líneas, tenemos suplente para Marcelo (¿?), tenemos a una joven promesa que apunta maneras, parece que el caso Isco/James gracias a la labor de ZZ ya solo existe para la prensa, hemos repescado a Morata, con lo cual también tenemos un delantero suplente cosa que el año pasado no ocurría, pero por si fuera poco, se ha subido también a Mariano, la última promesa de la fábrica.

Mimbres que a simple vista parecen más que suficientes para la temporada, ¿pero para dos campañas? Veremos si al final la “nueva estrategia” en la política de fichajes da sus frutos, aun así, seguiremos viendo y escuchando que al Madrid se le han escapado este verano todos los jugadores habidos y por haber.

Cierre de mercado: 24 horas de locura



Día y medio de intensos movimientos en el mercado de fichajes, que ha cerrado su ventana veraniega de traspasos este 31 a las doce de la noche. La Liga española se ha visto reactivada por un nuevo reparto televisivo, en especial beneficioso para los equipos modestos, pero la instauración de topes de contención de gasto por parte de la Liga de Fútbol Profesional ha propiciado que los clubes se hayan movido con cierta precaución a la hora de reforzarse.

La liga Española este verano se ha gastado 449 millones, frente a los 567 millones del año anterior, siendo el F.C Barcelona el equipo que más ha movido el mercado con 122 millones en gasto, seguido del Atlético de Madrid con 81,3millones y del Sevilla que ha renovado plantilla con un gasto de 62 millones. El Real Madrid este verano solo ha tenido 30 millones de gasto y también podemos destacar al Valencia que ha tenido 100 millones en ingresos con todas sus ventas.

Destacamos los últimos movimientos en el mercado de fichajes de la Liga:

Rivere; cedido al Osasuna

Atzili; al Granada

Diego Reyes; Espanyol

Nasri; Sevilla

Alberto Bueno; Granada

Mangala; Valencia

Denis Boyko, cedido al Málaga

Javi Alamo; Osasuna

Alvaro Gonzalez; Villareal

Ruben Vezo; Granada

Diego Lopez: Espanyol

Donk; Betis

Garay; Valencia

Alvaro Vazquez; Espanyol

Mehdi Cancela; Granada Roberto Ibañez; Leganes

Datos: Varane lidera la defensa


Ha sorprendido el fantástico nivel con el que ha regresado Varane este verano. Sin duda en los dos primeros partidos de Liga ha liderado la defensa, yendo al corte más que nadie y sacando las castañas del fuego. En total Real Sociedad y Celta han llegad 58 veces al área del Real Madrid y en 19 Varane ha sacado el peligro. 1/3 de las ocasiones son cortadas por él. Para hacer una comparación, Ramos ha ido al corte 9 veces. 

Pero aun más sorprendente es ver que el segundo jugador en ir al corte en el área es Casemiro. El 5 que tanto se debate (aquí no se entiende el debate), ha ido al corte en 11 ocasiones. Y es que no solo saca aseadamente el balón y recupera más que nadie, es que hace coberturas en el área, tanto o más que un central como Ramos. Aquí tenéis la tabla:




Arbeloa al West Ham, Diego Lopez al Espanyol


Locura en el último día de mercado que deja a dos ex madridistas queridos por la afición en dos equipos de grandes ligas. Nadie podía pensar que Arbeloa seguiría jugando en una importante liga como es la Premier (liga que por cierto decían que se iría cierto portero que tenía mil ofertas y terminó en Portugal). Y es que Arbeloa siempre ha tenido a parte de facultades defensivas, una forma de actuar muy del gusto de cualquier equipo que quiera tener a un hombre con profesionalidad, personalidad y actitud para defender al equipo de cualquier ataque externo.

Diego López ha sido contratado un año por el Espanyol para luchar un puesto con Roberto. Desde Meritocracia le mandamos todo nuestro ánimo y nos ponemos en pie ante un porterazo que todavía sigue en una importante liga. El secreto, el de siempre, la profesionalidad.