viernes, 12 de junio de 2015

Fin de la T2


Damos finalizada la TEMPORADA 2 de Meritocracia Blanca, un final de temporada que no quiere decir que nos vayamos de vacaciones y os vayamos a dejar abandonados. Como podéis ver, seguimos ofreciendo nuestros formatos a todos aquellos que desean otro punto de vista distinto al que habitualmente ofrece la prensa deportiva de este país. Pero llega el momento de hacer balance.

Un balance que se resume en dos palabras. ÉXITO y TRABAJO. Aunque más bien habría que poner el trabajo por delante. El trabajo de varias personas que ponen su tiempo y su madridismo a disposición de este proyecto, para que día a día podamos mantener encendida la llama de Meritocracia Blanca.

Comenzábamos la temporada presumiendo de nueva página web, esta página web que estás leyendo que ha recibido casi 300.000 visitas en estos meses y que no para de crecer, en la que ya es habitual que cualquier artículo que se publique tenga más de 1000 lecturas. 

También presumíamos de tener 20.000 visitas en algún vídeo de youtube, pues bien, ya podemos deciros que dos de nuestros vídeos han pasado de las ¡120.000! visitas durante este año.

En cuanto a los podcast, la temporada pasada se conseguía en contadas ocasiones pasar de las 3.000 escuchas. Si miramos los 20 podcast más escuchados de la historia de Meritocracia Blanca solo 2 de la temporada 1 permanecen entre los mismo. Incluso hemos conseguido sobrepasar en 3 ocasiones la barrera de los 5.000. También recordar y presumir de número 1 en el ranking ivoox entre los podcast madridistas similares, codeándonos con podcast de radio como Marcador noche o Al primer toque. Hemos alcanzado la cifra de 67.000 escuchas en un mes, para sumar un total de casi 750.000 escuchas en la historia de MB. Este puñado de cifras no solo nos sirve para presumir, también para constatar un cambio de tendencia hacia nuevos productos.

Nuestras portadas, que vienen de la mano de @mptornero, ya son un clásico en twitter. Seguiremos disfrutando del genio.

La portada con más éxito

Al hilo de los podcast, recordar la multitud de productos que ofrecemos a los meritocráticos, desde el podcast habitual donde se analiza el partido jugado por el madrid (hemos grabado 74 este año), el actualidad meritocrática, los viernes con La hora de Juan, los podcast especiales con los resultados de las encuestas de @padelkass, Fútbol y Música con @padelkass y @darkkovikingo, las Alainadas, las imitaciones, los sorteos de la Champions, los especiales con el Quinto Grande, debates, podcast del Castilla, podcast de basket, la subida de los directos de la radio...hasta un total de 298 AUDIOS.

Y qué decir de la nueva RADIO MERITOCRÁTICA. Llegó @ChrisArriero, y llegó para quedarse. Chris capitanea los directos y es el conductor de La hora de los vikingos. Una radio que continuará la siguiente temporada y que cada vez tiene más adeptos, rondando ya los 500 oyentes en los directos (y miles en la subida a ivoox).

Y como guinda a la temporada 2 os presentamos hace pocos días nuestras últimas ideas. Una app para móvil con todo el contenido de Meritocracia Blanca. Una versión básica que salió para android, pero no os preocupéis, tenemos todo el verano para mejorarla notablemente y para sacar la versión para la manzanita. Palabra de Meritocrático. Una app que llega de manera gratuita y sin publicidad, por lo que también hemos puesto a disposición de los Meritocráticos la línea de #MeritocraciaStyle. Una serie de diseños que podéis encontrar en la web la Tostadora (www.latostadora.com/meritocraciablanca) donde podéis adquirir camisetas, sudaderas, fundas de iphone, bolsas para la playa, ropa de bebé... y que contará con los diseños del crack de las portadas @mptornero. Una forma de financiación que nos permite ofreceros un producto de calidad y sin costes para vosotros, sin tener que incluir publicidad que pudiera, en un futuro, querer influenciar en el mensaje de Meritocracia Blanca.

¡Nueva app!

¡Y qué decir de VOSOTROS! Todos sois los causantes de todas estas satisfacciones que nos llevamos día a día. El pilar fundamental de Meritocracia Blanca. Agradecemos y solicitamos que continuéis con la labor del boca a boca, llevando el madridismo meritocrático a todas las partes del mundo, con los amigos, los compañeros, en el bus, o en el taxi. Somos un proyecto chiquitito, pero cada día lo hacéis más grande vosotros. 

Agradecemos a todos aquellos que han participado de alguna manera o de otra con Meritocracia Blanca, sin citar, para que no se nos olvide ninguno. A aquellos que empezaron con nosotros, a aquellos que continuarán. Mucha suerte también a los que decidan seguir por otro camino.

Os emplazamos para que dentro de un año os podamos contar más noticias maravillosas. Solo os podemos prometer dos cosas: TRABAJO y MADRIDISMO.

Recibir un cordial saludo del equipo de Meritocracia Blanca.

Presume de meritocracia en tu iphone






jueves, 11 de junio de 2015

¿Quiénes son, “Piru” Y Juni Calafat?


¿Quién ficha en el Real Madrid?.. Una de las preguntas más repetidas en los últimos tiempos, cuando se habla de la Casa Blanca. La respuesta siempre es la misma, Florentino Pérez es quien decide quien viene. Pues bien, a continuación, vamos a presentar a dos de las personas más influyentes en la secretaría técnica del Real Madrid, y a descubrir, en parte, como se organiza este club. Son Francisco Javier Torralbo y Juni Calafat. Empezamos a descubrir a estas dos personas.

Francisco Javier Torralbo, conocido cariñosamente como “Piru” por su afición a las piruletas. Fue jugador en varios equipos modestos, tales como Alcalá, Móstoles, Amorós y Toledo. Fue precisamente en este último club, donde tras retirarse, se convirtió en Director Deportivo, y desde donde llegó, por primera vez, al Real Madrid en 2009. Coincidió su llegada con el regreso de Florentino Pérez a la presidencia. Se quiso renovar la gestión de la cantera, y el club se fijo en “Piru”. Ya de primeras, llama la atención que un club de la dimensión del Madrid, se fijara en un ejecutivo de un club de 2ªB, pero así fue. 

Se marchó del Madrid, pero en el verano de 2014, Ramón Martínez, jefe de la cantera blanca, decide su regreso como sustituto de Paco de Gracia. Su nuevo cargo sería, el de responsable de captación para la cantera, en otras palabras, “Piru” es el ojeador estrella del Real Madrid. No es un puesto cualquiera. Y precisamente es esto, lo que levanta no pocas suspicacias en el seno del club. Estas sospechas tienen su justificación, y es que, ¿donde trabajó Francisco Javier Torralbo, tras marcharse del Real Madrid?.

Pues trabajó en Base Sport SL. Una agencia deportiva, en la que era asesor de nada más y nada menos, que Pere Guardiola, si, hermano de Pep Guardiola, ex técnico del Barça y ahora en el Bayern. A no pocos en el Madrid, les sorprendió que para un cargo tan importante como el de responsable de ojeadores, se fichara a alguien con tan clara vinculación con un pariente directo de un histórico del Barça. El encargado de fichar para la cantera del Madrid, amigo y socio de culés. Suena, cuanto menos, raro.

Pero hay más, Base Sport SL, es propiedad de Mediapro, o lo que es lo mismo, su dueño es Jaume Roures. Barcelonista reconocido y del que José Mourinho, en su día, se quejó por los horarios que le ponían al Madrid y que le dejaban descansar menos que al Barça. Muchos aseguran, que el mismo Roures, fue el que llamó a Ramón Martínez, para “recomendarle” que volviera a fichar a “Piru”. 

Así las cosas, tenemos como principal ojeador para la cantera del Real Madrid, a un ex asesor del hermano de Guardiola, en una agencia deportiva cuyo dueño es casi más barcelonista que Joan Gamper. No sé a vosotros, a mi cuanto menos me chirría. Pero sigamos, que hay más. 

Juni Calafat. 42 años. Nacido en España, aunque criado en Sao Paulo. Tal vez algunos le conoceréis porque ha trabajado en Prisa, en programas de televisión como comentarista de futbol internacional,  tales como “Fiebre Maldini”, y en “Fútbol por el Mundo”.  

Llega al Real Madrid en 2014 de la mano de José Ángel Sánchez. Lo hace como Jefe de captación en Sudamérica. A los pocos meses, es ascendido a Jefe de fútbol internacional. Tiene el respaldo total de JAS, su gran valedor ante Florentino. 

Su importancia en el organigrama de la cantera sube como la espuma. Empezó haciendo operaciones para el Castilla, como fueron los fichajes de William José, Pablo Felipe, o la más reciente del lateral izquierdo Abner. En este punto, cabe destacar una anécdota, que explica a la perfección, como se trabaja en ocasiones en el Real Madrid. En enero de 2014, Juni Calafat, envía varios whatsapp a todos los agentes de jugadores que conoce en Brasil, el texto es el siguiente: “necesito un delantero entre 19 y 22 años para nuestro filial”…….El Real Madrid fichando por whatsapp......de traca. 

Pero como decíamos antes, Juni Calafat gana peso en el Real Madrid. Esta temporada ha sido clave para cerrar los fichajes de Lucas Silva, (en la foto que acompaña a este artículo se le ve junto al jugador el día de su presentación), y el de Odegaard. En su perfil de Facebook, Calafat tiene algunas fotos con el jugador noruego. También ha participado en el casting de entrenadores que ha hecho Florentino para sustituir a Ancelotti, y por ello se reunió, hasta en dos ocasiones, con Lopetegui, entrenador del Oporto. 

Recapitulando y acabando ya, que me está quedando demasiado largo, y no quiero aburrir, tenemos que, Francisco Javier Torralbo, clave a la hora de fichar a alguien para la cantera, trabajo en una agencia de jugadores,  cuyo dueño es Jaume Roures, conocido barcelonista y por tanto, no muy admirador del Madrid, y además, con una fuerte relación con el hermano de Guardiola, el cual, le puede recomendar fichajes para el Madrid…….todo muy profesional, si. 

Y por otro lado, nuestro Jefe de Fútbol Internacional, curiosa la denominación del cargo, ha trabajado como periodista para Prisa, si Prisa, unos de los demonios causantes de los males del Real Madrid, eso sí, cuando a Florentino le interesa que así sea, otras veces utiliza sus medios según sus intereses. 

Tal vez los dedos se me hagan huéspedes, tal vez quiera ver fantasmas donde no los hay, pero cuesta entender, que vuelvas a contratar a alguien, al que se supone despediste por no cumplir con los objetivos, para darle un cargo, aún más importante, y además, tras haber trabajado con reconocidos barcelonistas, en un sector tan dado a provocar suspicacias, como es el de la representación de jugadores.

Nos cansamos de pedir que las manos de la prensa estén fuera del Madrid, pero aquí tenemos a alguien que ha ejercido como periodista en el Grupo de Comunicación que más daño ha hecho al Madrid en los últimos años, haciendo fichajes para el primer equipo. No sé vosotros, pero yo al menos no entiendo nada. Es otro ejemplo más, de la contradicción en la que está instalado el Real Madrid de Florentino Pérez. 

martes, 9 de junio de 2015

La toportunidad perdida (o cómo el Madrid pudo deshacerse gratis de Casillas)


Introducción aclaratoria: Algunos dirán que este artículo es fruto de un enconado mourinhismo que me hace ser seguidor de cierto club londinense en detrimento del Real Madrid, con "el cerebro lavado por el malvado portugués que hizo todo lo posible por sembrar la discordia entre la parroquia merengue". Efectivamente, soy mourinhista en el sentido ideológico de la palabra (llegados a este punto, me remito al artículo de @rdemon1984), y mis sentimientos hacia Casillas se expresan en mi "Carta Abierta a Iker Casillas", publicada por esta web en marzo.

La Constitución española de 1978 (CE), en su art. 28.2 dispone que [s]e reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas para asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad. De este artículo, se desprende una consecuencia material (la huelga como derecho constitucional) y otra formal (remisión a una Ley que la regule).  Como en este país somos de hacer las cosas tarde y mal, la base legal de este derecho lo encontramos en una Ley preconstitucional (RDL 17/1977,  de 4 de marzo, de las Relaciones de Trabajo). Por último, cabe decir que el deporte se considera relación laboral especial. sometida a una Ley propia (DL 1006/1985), y con el Estatuto de los Trabajadores usado sólo de forma subsidiaria.

Llegados a este  punto, creo que el lector se imagina por dónde van los tiros.  Efectivamente, recordemos que el 8 de mayo el sindicato de futbolistas, haciendo uso del derecho que le otorga el art.  7 CE (y que de forma más concreta recoge el art. 2.2 LO 11/1985), se convoca una huelga. He estado revisando la rueda de prensa que dio el presidente de la AFE, Luis Rubiales, pero lo único que he sacado han sido una serie de generalidades que para nada justifican la mencionada convocatoria, aunque de ellas se desprende que la huelga se convoca, no para cambiar la legislación fiscal española, sino para evitar una vulneración de los derechos de los futbolistas. Posteriormente, la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional estableció como medida preventiva su aplazamiento mediante Auto el 14 de mayo.

Vamos a aceptar que el animal de compañía que empieza por p y que tiene cinco letras es el pulpo y pensemos que la huelga se convoque por el motivo oficialmente declarado. En este caso, haciendo una lectura extensiva del art. 11 del citado RDL 17/1977, que establece en su art.  11 que la huelga es ilegal (...) cuando se inicie o sostenga por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados, nos hallaríamos ante una huelga ilegal. No obstante nuestra jurisprudencia constitucional ha considerado lícitas todas aquellas huelgas que tengan como objetivo la protección de los intereses económicos y sociales de los trabajadores, incluidas las huelgas dirigidas frente a los poderes públicos para evitar restricciones de sus derechos laborales o de protección social. Sólo las dirigidas a alterar el orden constitucional o aquellas otras que no tengan ningún punto de contacto con los intereses, no sólo económicos, sino también sociales de los trabajadores, serían así ilegales. La nueva regulación sobre los derechos televisivos no tiene punto de unión con los derechos sociales de los trabajadores del deporte, así que nos hallaríamos ante este supuesto. La sanción por esta contravención al ordenamiento se encuentra en el art. 16 del mismo texto legal, que remite al art. 33. Al estar este artículo ya derogado, hemos de acudir al subsidiario Estatuto de los Trabajadores,  que en su art. 54 abriría la puerta para el despido disciplinario de los trabajadores que participasen en una huelga ilícita.

¿Cuál es son las consecuencias del despido disciplinario procedente? El art. 55.7 ET lo deja muy claro: El despido procedente convalidará la extinción del contrato de trabajo que con aquél se produjo, sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación. El mismo DL 1006/1985 (el que regula las relacionales laborales de los deportistas profesionales), es igual de tajante en su art. 15.2: El despido fundado en incumplimiento contractual grave del deportista no dará derecho a indemnización alguna a favor del mismo. A falta de pacto al respecto, la Jurisdicción Laboral podrá acordar, en su caso, indemnizaciones a favor del club o entidad deportiva, en función de los perjuicios económicos ocasionados al mismo.

En resumen, haciendo una aplicación extensiva de la legislación laboral podría decirse que todos los futbolistas que apoyen y participen en la huelga, podrán ser despedidos sin indemnización, y según el caso, son ellos los que deberán indemnizar al Club.  Todo este artículo es un resumen (ya que hacerlo de forma detallada me obligaría a un abuso ingente de mis recursos y de la paciencia del lector) de los pasos a seguir, en el supuesto de que la convocatoria de huelga se haga efectiva el año que viene para liquidar jugadores molestos (como cierto capitán agarrado a la poltrona) de forma totalmente gratuita.

sábado, 6 de junio de 2015

¿Necesidad o capricho?

Ya llegó el verano (no astronómico, pero sí meteorológico). ¿Y qué significa eso? Pues que llega uno de los períodos favoritos para prensa y aficionados, el mercadillo de fichajes. Si en un verano normal, nos colocan una media de 50-60 jugadores (sin exagerar), este año con el fracaso deportivo fácilmente nos colocarán el doble. Pero ahora viene la pregunta complicada, ¿ficharemos de una vez con cabeza o nos limitaremos a fichar jugadores para puestos que no son los suyos o seguiremos apilando mediapuntas sin ton ni son?.

Para recuperar el mando y sobre todo la organización táctica en el equipo, este año no cabe otra opción que fichar con cabeza.

Desglosaré línea por línea lo que yo creo que hay que hacer y también lo que yo creo que (lamentablemente) ocurrirá.

-Portería: 

Creo que aquí sobra cualquier tipo de discusión. Casillas debe salir del Madrid, tanto por motivos deportivos, como extradeportivos. Se fichará probablemente a De Gea.
¿La realidad? Casillas seguirá aquí y el pobre Navas sin comerlo ni beberlo se verá fuera del equipo.


-Defensa:

Ya va siendo hora de renovar una defensa que va estando caduca. Vemos que año tras año tanto Marcelo, Ramos y Pepe van ofreciendo un rendimiento cada vez más bajo. Carvajal también ha sufrido un bajón intenso esta campaña, aunque esto ya se ha solucionado en parte, teniendo ya fichado a Danilo.

Hablando de los centrales, a pesar de tener a Varane, hay que fichar otro central con garantías. Estamos hartos de recibir goles por culpa de malos partidos de los centrales, que casi siempre aparecen en la foto de los goles sufridos. Yo creo que Otamendi sería una buena opción para reforzar la parte central de la zaga.

En cuanto al lateral izquierdo lo suyo sería fichar uno de primer nivel, tipo Alaba y mantener a Coentrao como suplente, que para mí, aunque no hayan contado mucho con él, sigue siendo de lo mejor en el mundo en su puesto.

¿La realidad? Pues que seguramente tendremos que sufrir a la misma defensa caótica de estos años (excepto Danilo) y que encima el que se irá sea Coentrao.


-Centrocampistas:

Aquí es innegociable. Hay que fichar un 5 competente sí o sí. Hay que mover a Kroos de esa posición (que no es la suya). La verdad es que tenemos uno ya en plantilla (Silva), pero nadie sabe por qué motivo Carlo no le ha dado bola, porque lo poco que jugó lo hizo bastante bien.

La recuperación de Casemiro podría solventar ese problema. El problema es que aunque haya hecho una gran temporada, realmente no es un jugador de primer nivel. Otra opción sería traer a Verratti, que tampoco sería mala compra. De hecho, sería interesante incorporar a ambos, que luego se dan situaciones como este año y tenemos un mediocampo cogido con alfileres. Sabiendo además que Khedira finaliza contrato, no sería mala idea...

Por mi parte Illarra debería salir también, que tras dos años ha demostrado su nula capacidad para jugar en el Real Madrid. 

¿La realidad? Kroos seguirá jugando en un puesto que es el suyo y seguiremos otro año sin incorporar un 5 de primer nivel, lo cual es nota y mucho en partidos importantes. Quizá venga Casemiro a matizar un poco eso, pero sufriremos otro año sin medio del campo sólido. Esperemos también que el nuevo entrenador no haga como Ancelotti y coloque a mediapuntas (Isco y James) de interiores. Otro grave error.


-Delantera:

Esta es una zona que no tocaría mucho en un principio, ya que el verdadero problema de este equipo está en la zona defensiva no en la ofensiva. Aunque bueno, algo siempre se puede mejorar.

Si bien es cierto que Chicharito ha rendido bien cuando se ha contado con él, creo que es necesario incorporar otro 9, aunque no sea de primera línea. Hace ya mucho que el Madrid no cuenta con un verdadero delantero rematador. Ese tipo de delantero al que puedes recurrir cuando un partido se atasca. No se me viene ningún nombre a la cabeza, pero todos sabéis al tipo de delantero que me refiero.

Otro movimiento que haría es posicionar a CR de 9 y retrasar a Benzema un poco (o jugar los dos paralelos en un 4-4-2), dejando a Bale la izquierda y James a la derecha.
¿La realidad? Benzema seguirá sin tener un suplente de garantías, Bale seguirá enjaulado en una banda que no es la suya y CR seguirá sin aceptar jugar de 9. Ojalá el nuevo entrenador lo logre, aunque lo veo difícil.

Y hasta aquí mi breve disertación sobre el tema fichajes. Solo espero dos cosas: que de verdad se fiche bien y con cabeza y que como un Manolete o Gallardo de la vida, me haya equivocado en mis predicciones sobre la realidad.
Y si no...


jueves, 4 de junio de 2015

Los cuatro retos de Benítez


Quien me haya escuchado en alguno de los recientes podcast de esta casa, sabrá de mi defensa en favor de la continuidad de Ancelotti. De igual forma he expresado recientemente, que en el caso de no seguir Carletto, hubiera buscado un perfil muy diferente al de Benítez. Una vez aclarado esto, como el madrileño ya es oficialmente técnico blanco, desde hoy cuenta con todo mi apoyo y poco a poco mi optimismo congénito le verá con mejores ojos.

Muchos son los retos que a nivel general debe superar un entrenador del Madrid, no obstante en el caso particular de Benítez, cuatro son los más delicados y comprometidos.

La portería, un clamor.

Benítez hereda un problema cuya culpabilidad no es suya, pero si es la responsabilidad de resolverlo. Pocas veces ha habido un clamor y una opinión tan compartida por parte del madridismo, como es la necesidad de que Casillas pierda la titularidad. Resulta obvio que nada ayudaría más a Rafa que la salida del de Móstoles del club, pero de no concretarse esta baja deberá tomar la decisión de sentar en el banco o la grada al otrora capitán idolatrado.

En este sentido, la llegada de De Gea le facilitaría mucho la labor mediáticamente. El relevo dulce en la Selección se adelantaría en Chamartín.

Benítez en el Madrid de los centrocampistas.

Cuando el Madrid el verano pasado tomó la decisión de fichar a James y Kroos, mandó al público toda una declaración de intenciones, el Madrid iba a pasar a tener un estilo dominante desde la posesión del balón. Esta declaración de intenciones se rubricó durante los meses de octubre, noviembre y diciembre. Aún mantengo que nunca he visto un Madrid más imponente.

Benítez, durante su carrera ha contado con otro tipo de futbolistas en el centro del campo. El pasado verano, cuando tuvo que escoger el compañero de Inler (medio de corte defensivo) en el Nápoles, eligió a David López, jugador del mismo corte que el suizo. Su reto será saber adaptarse al tipo de centrocampistas que encontrará en el Real y no pretender desnaturalizarlos o privarles de un contexto favorable.

La gestión de los egos.

Por todos es sabido que el manejo de un vestuario repleto de estrellas suele ser muy complicado para cualquier entrenador. La mala gestión de los egos ha sido tradicionalmente una de las causas habituales por la que muchos entrenadores han visto interrumpida su carrera en un gran club.

Por su trayectoria en otros clubes, la empatía no parece una de las mejores cualidades de Benítez. Su conflicto con un jugador poco problemático como Xabi Alonso así lo demuestra. Otros jugadores han hecho comentarios sobre el madrileño que no han destilado excesiva admiración.

En un vestuario como el del Madrid, deberá saber conjugar con maestría profesionalidad y tacto. De lo contrario no será difícil que los jugadores le hagan la cama.

El rol de Ronaldo.

Pese a firmar su mejor temporada en términos cuantitativos, desde algún sector de la afición madridista se ha planteado la posible venta del astro portugués. Detrás de este debate está la creencia de que su nivel irá menguando y no así su ego, que le impedirá asumir un rol más secundario en el futuro. Benítez debe tomar la importante decisión de seguir apostando por el Madrid de Ronaldo o, manteniendo por supuesto al portugués en la titularidad, adelantar su posición y que pierda peso en la fase de generación del juego.

Adicionalmente, dado su gusto por las rotaciones, deberá decidir si Ronaldo entra en ellas.

Mucha suerte Rafa, la vas a necesitar.

martes, 2 de junio de 2015

La fifa sigue igual



Allá por comienzos del mes de febrero, escribía en esta misma web un artículo llamado "UN MADRIDISTA EN LA FIFA", en la que mostraba mi esperanza en que un ex jugador como Figo y además reconocido madridista pudiese llegar a ser presidente de la FIFA, para que pueda implantar y traer nuevos bríos en una institución tan anquilosada y corrupta como ésta, obviamente mi deseo y el de muchos madridistas esta semana se ha dado de bruces con la realidad.

Ni siquiera han influido en la reelección de Blatter los patéticos episodios acaecidos esta semana en la que se han sucedido detenciones de altos cargos de la FIFA con evidencias de sobornos a la hora de decidir la celebración de Mundiales como el de Sudáfrica 2010 o el de Corea 2002, aunque lo del Mundial asiático es una estafa superior ya, pues indicios muy vehementes demuestran que el segundo de Blatter en el Mundial 2002 designó a los árbitros de los partidos Italia-Corea y España-Corea para favorecer descaradamente a la anfitrión, que en aquella edición alcanzó las semifinales con atracos a mano armada cuyo recuerdo dejan a Ovrebo en un simple principiante.

Cuando yo escribía ese artículo en febrero, había 4 candidatos a presidir la FIFA, aparte del eterno Blatter y el mencionado Luis Figo, dieron la batalla el expresidente de la Federación Holandesa Michael Van Praag (que contaba con el apoyo inestimable de Cruyff) y el príncipe jordano Ali Bin Hussein, quien ha sido el único candidato que ha aguantado hasta el final y que consiguió el voto favorable a su candidatura de 73 federaciones frente a las 133 que apoyaron al octogenario suizo. Este príncipe árabe ha conseguido reunir el apoyo de todos los detractores de Blatter, entre los que destacan EE UU o todos los países de la UEFA que acataron la orden de Platini de retirar el apoyo a Blatter de las federaciones europeas, todas las europeas votaron a favor de Ali Bin Hussein salvo Rusia que ve peligrar su Mundial en 2018 si Blatter abandona la presidencia (quien teme algo debe, que ocultarán para tener tal temor)… y España quien en la persona de Jorge Pérez votó a favor de Blatter para que siga manteniendo a su jefe Ángel María Villar sus incontables privilegios y su considerable influencia en las altas esferas del fútbol mundial.

Luis Figo se retiró a mitad de mayo de la carrera por presidir la FIFA cuando fue consciente que era absolutamente imposible impedir la reelección de Blatter, porque a pesar de que es voxpopuli que en la FIFA es corrupto más del 75% de sus cargos y que el octogenario suizo tiene enemigos muy potentes, durante los 17 años que lleva presidiendo la FIFA ha comprado literalmente el voto de muchísimos países pobres, de quienes se ha ganado su fidelidad incondicional a base de inversiones para mejorar las infraestructuras deportivas de sus países, y es que el representante de Cabo Verde lo resumió perfectamente desde su púlpito “seguiremos apoyando a Blatter, porque tenemos mucho que agradecerle a él y a su junta las innumerables inversiones que todo su equipo ha realizado en Cabo Verde y que le ha llevado a un desarrollo que ningún caboverdiano habría podido imaginar hace años”, y es que ante esa compra indirecta de votos, poco pueden hacer los demás candidatos que ambicionen arrebatar a Blatter el sillón presidencial.

También en mi artículo de hace meses hacía referencia a la investigación sobre la decisión de la FIFA de encargar la celebración de los Mundiales 2018 y 2022 a Rusia y a Qatar que llevó a cabo el fiscal estadounidense Michael García, y que antes nos escandalizaba como la FIFA había decidido guardar bajo llave ese informe para que no saliera a la luz pública, hoy nos explicamos ese interés tan descarado de Blatter y sus secuaces en ocultar el resultado de este informe.

Ha tenido que ser una fiscal afroamericana de EE UU (quien sabe si movidos por la sed de venganza de ver que prefirieron dar a Qatar el Mundial 2022 antes que a ellos), la única que ha tenido la suficiente valentía para poner coto a esta corrupción imparable y ha ordenado la detención de varios lugartenientes de Blatter, entre ellos el vicepresidente de la FIFA procedente de Trinidad y Tobago, que designó a dedo en el Mundial 2002 a los árbitros que amañaron el camino de Corea hasta las semifinales, y en el colmo del surrealismo asistimos cómo este sinvergüenza era trasladado en camilla al hospital más cercano ante la crisis nerviosa que sufrió cuando se dio cuenta que le habían descubierto y  su chollo se acababa. Además, la Fiscalía Suiza tiene una investigación en marcha contra la propia FIFA por blanqueo de capitales, entre otros muchos delitos muy graves, en dicha investigación judicial no se han desvelado los nombres de los presuntos evasores fiscales, pero hay rumores muy sólidos que sitúan a nuestro presidente Villar en el epicentro de la corruptela. 

Recientemente un periódico británico desveló como el eterno presidente que lleva presidiendo la RFEF más años que Franco gobernó España, fue el mediador entre los qataríes y los dirigentes del Barça, que permitió a los del país chiquitito de ahí arriba firmar un contrato de patrocinio de su camiseta de 30 millones al año, pero casualmente el grupo PRISA en cuyo accionariado gana poder un grupo inversor árabe a la velocidad de la luz, el mismo día que en Inglaterra se publicaba esta información que demuestra la putrefacción del Barça, de Villar y de los qataríes, decidió que había que desviar la atención con el primer globo sonda que les llegara y salieron por peteneras, con una hipotética sanción sin fichar durante varios períodos de fichajes que, al parecer próximamente van a sufrir tanto el Real Madrid como el Atlético de Madrid por la contratación irregular de menores, que esa sea una noticia que se demuestre su falsedad con poco que se hurgue les da igual, pues su objetivo de que no se hablara demasiado de que las sinvergonzonerías de Villar, el Barça y sus socios de Oriente Medio ya lo habían logrado.

Pero este triángulo de las Bermudas, formado por una FIFA corrupta desde la raíz, una Federación como mínimo igual de entrampada que su homóloga mundial (la manera en la que Blatter compra el voto favorable de países pequeños guarda bastantes similitudes a la forma en que Villar consigue el voto incondicional de las Federaciones regionales de nuestro país) y una prensa que prefiere inventar noticias inconsistentes a que se sepa la verdad de lo que pasa en las instituciones que usan el fútbol para su enriquecimiento personal, ellos prefieren tomarnos por tontos y hacernos creer como hacía Joaquín Maroto en el AS hace poco tiempo que las condiciones democráticas de Qatar son dignas de cualquier país europeo y que las condiciones laborales de los trabajadores qataríes son envidiables. 


Y es que el dinero ciega hasta el punto de arriesgar los pocos lectores que aún les quedan a cambio de ocultar una verdad más que evidente, hace muchos años Groucho Marx ya definió la surrealista situación a la que hemos llegado con esta FIFA, FEF y prensa a cual más corrompida, Groucho decía “¿a quien creería usted más a mí o a sus propios ojos?”. Yo lo tengo claro…

lunes, 1 de junio de 2015

El Diván Madridista - Mis Claves


Esta temporada empezó muy ilusionante,acabando el año 2014 con 4 títulos en el bolsillo,una inmaculada clasificación para UCL,un brillante liderato en liga y una racha histórica de 22 victorias consecutivas.Estamos a 31 de mayo,y el Real Madrid ya está de vacaciones,han destituido a Ancelotti y empieza otro año con un técnico diferente,a todas luces parece que será Benítez.Y si a eso sumamos que el máximo rival lleva un doblete,y pinta que hará otro triplete,hace que este curso sea especialmente sangrante.

En este artículo, voy a dar mis claves (no tienen porque serlas, ya que cada uno tiene su opinión) sobre este mal año del equipo. 

Mis claves son:

1 - Conformismo ante un año exitoso - Se conformaron con ganar cuatro títulos en 2014, entre ellos la ansiada Décima. Se confiaron en que iban a ganar por su cara bonita, y dejaron de competir en diversos partidos clave. El día del Schalke en el Bernabeú, la eliminatoria ante la Juve, los partidos ligueros ante Barcelona, Villarreal o Athletic de Bilbao, mas la eliminatoria copera ante el Atlético de Madrid. 

2 - Demasiada permisividad a los jugadores - Es necesaria mas mano dura ante unos jugadores que estaban acomodados o poco exigidos, y cuyos puestos estaban casi asegurados por nombre y por decreto. 

3 - Demasiada autoridad de los jugadores - Un entrenador JAMÁS será trascendente mientras los capos del vestuario sigan mandando en las alineaciones, o se carguen a quien da las alineaciones. 

4 - Demasiada influencia de una Prensa antimadridista, especialmente la de Madrid - Esta gente no para CONTINUAMENTE de malmeter, inventando todo tipo de argucias para desestabilizar al club. Lo peor de todo, es que el club LO PERMITE.

5 - Falta de Competitividad en la plantilla - La nula rotabilidad, salvo obligadas, ha hecho que el equipo perdiera frescura. Y saberse titulares indiscutibles, hiciese lo que hiciese cada jugador. Importó mas el estatus que el estado de forma. 

6 - Plaga de lesiones - El Real Madrid ha sufrido lesiones importantísimas, como las de Modric o James en momentos clave de la temporada. El Barcelona no ha sufrido ninguna relevante. 

7 - Falta de mano dura por parte del técnico - Ancelotti hizo cosas excelentes, pero la nula rotabilidad, poner a Casillas de titular aunque estuviera fatal y acabado, no transmitir sangre al equipo en momentos clave, la falta de reacción táctica y su compadreo con la Prensa han acabado por echarlo. Hizo historia, pero pudo hacer mucha mas historia. 

8 - Una capitanía nefasta - La falta de unos capitanes IMPLICADOS hizo que el equipo fuera regido por unos jugadores que iban mas a su propio interés que al interés colectivo. Urge un cambio en el sistema de elección de capitán. 

9 - Una defensa insegura - Una defensa que ha encajado 16 goles mas que la del Barcelona, cuando el equipo ha anotado mas goles, hace que sea ESENCIAL reforzar portería, línea defensiva y plantearse un esquema con un mediocentro defensivo, para tener mas variedad y haya menos acomodamiento. 

10 - Pegada Distorsionada - En ataque los goles han surgido, pero de modo desproporcionado. Meterle 9 goles al Granada o 7 al Getafe, pero meter solo dos goles a la Juve o uno al Barcelona en el Camp Nou hace que haya una severa desproporción. 

11 - Falta de banquillo - Han faltado jugadores que hicieran competir a los titulares, amen de que fueran jugadores de garantías en caso de lesiones, sanciones o rotaciones. Poco nivel para el banquillo del mejor equipo del mundo. 

12 - Demasiada influencia y control del presidente - La intromisión de Florentino Perez en las facultades deportivas, factor que debería hacer el entrenador y un director deportivo, hizo que se haya desaprovechado un año mágico. Y si a ello sumamos sus imposiciones con jugadores como Casillas, amen de tener al sector social del club en constante ebullición debido a la "guerra de gradas" o los incidentes de Valdebebas, hacen que se la esté jugando esta próxima temporada. EXCELENTE gestión económica, MALA gestión deportiva. 

13 - Falta de implicación de algunos jugadores - Este año, jugadores como Khedira o Coentrao han resultado decepcionantes por su desidia y por su falta de profesionalidad. Uno se va, el otro parece quedarse. 

14 - Falta de valentía en algunas bajas - Hay jugadores que es necesario darles salida AHORA, ya que van con algún que otro año de retraso. Mientras sigan jugadores como Casillas, Pepe o Ramos el vestuario seguirá mal, ya que coartarán el poder del técnico y tendrán coaccionado el proyecto que surja, sobretodo el de Móstoles con sus amigos de la Prensa. 

15 - Una cultura basada en que cualquier derrota ya es el fin automático de un proyecto - Reconociendo que ha sido un mal año, volverse locos puede hacer que un proyecto prometedor vaya al carajo. Hay que quitar lo que sobra e incorporar lo necesario para mejorar, pero no creo que sea necesario hacer ahora un baile de jugadores y traerse otros solo por ser cromos famosos. Hay que traer jugadores ÚTILES, y dar las bajas IMPRESCINDIBLES para que este proyecto sea viable.

16 - Sobrecarga de jugadores de una posición específica - El Real Madrid tiene multitud de mediapuntas, pero necesita centrocampistas que lo sean y necesita un delantero de un perfil distinto al de Benzema que le haga mejorar. Isco, James, Kroos, Modric.... mas los Asensios u Ødegarrds hacen que haya multitud de mediapuntas, pero hacen falta jugadores que jueguen en el puesto, no tenerlos que reubicar constantemente, ya que alguno funciona pero el resto tiene carencias que son provocadas por ese hecho. Isco hace sacrificio, pero JAMÁS será un mediocentro. Es un mediapunta con vocación ofensiva, de otra manera no tiene provecho. 

Seguramente me he dejado algunas causas mas en el tintero, pero a grosso modo son las que considero ESENCIALES para explicar el fracaso de esta temporada. E intentar que la siguiente se corrijan los máximos posibles, cosa que dudo. 

Mañana o pasado haré otro con las soluciones que, humildemente y desde mi prisma, creo que necesita el Madrid. 

P.D. - Habrá gente que piense que la cantera es otro motivo del fracaso, por lo de Morata. Este tema lo voy a tocar en otro artículo, por eso no lo he incluido de facto en éste. 


Hala Madrid, Sed Buenos.