sábado, 22 de agosto de 2015

Crónica: Real Madrid Castilla - Ebro


Estrenaba temporada hoy el Castilla debutando en el Alfredo Di Stéfano contra el recién ascendido Ebro. En su primer once de la temporada Zidane ha sacado un 4-2-3-1 formado por el portero canario Carlos Abad recientemente fichado desde el Tenerife, la defensa la componían Fran Rodríguez en el lateral derecho, Héctor Martínez y José León como centrales y Álvaro Tejero en el flanco izquierdo, como mediocentros Zizou alineó a Christian Cedrés y a su hijo Enzo quien debutó como capitán del filial, en los extremos jugaron Álvaro Jiménez por la derecha y Aleix Febas por la izquierda mientras que el noruego Odegaard jugó como mediapunta, así como Borja Mayoral de nueve.


El partido de hoy se le puso de cara al Castilla desde muy pronto, pues en el minuto 8 Fran Rodríguez marcaba una falta lejana tras un fantástico trallazo cuyo bote superó al portero aragonés, a continuación el Ebro empezó a venirse arriba y a merodear el área castillista y no tardaría en llegar el empate, cuando en el minuto 17 Edu García remataba a placer un córner ante la pasividad de la defensa del Castilla. Hay cosas que nunca cambian y la caraja defensiva en las jugadas a balón parado por todas las categorías del Real Madrid es una de ellas.

Menos mal que el Ebro nos iba a hacer un favor poco después, cuando un pase en profundidad dejó solo a Christian Cedrés y éste superó con una sutil vaselina al portero maño, la cual intentó sacar el defensa del Ebro pero al ser incapaz la sacó con la mano ganándose el penalti y expulsión y dejando a su equipo con 10 faltando más de una hora, el penalti lo lanzó horriblemente Mayoral a los pies del portero aragonés pero afortunadamente el rechace cayó a los pies de Enzo Zidane quien puso el 2-1 en el marcador, a partir de ahí empezó la exhibición de Odegaard con un sinfín de pases de tiralíneas abriendo huecos donde solo había un bosque de piernas, en uno de ellos el propio Mayoral se quedó solo en 1 contra 1 y lanzó fuera el balón pero el siguiente pase mágico del noruego que cazó el parleño, Borja consiguió materializarlo tras 2 recortes y un tiro que rebotó en el defensa del Ebro.

La segunda mitad empezó igual que terminó la primera, con el Castilla asediando la meta de un flojo Ebro que apenas conseguía salir de su área, tras otra gran jugada colectiva Álvaro Jiménez desbordó a varios defensas y puso el pase de la muerte a Borja Mayoral quien empujó el balón a gol, anotando su primer doblete de la temporada, poco después fue sustituido por Juanjo Nárvaez quien anotaría de penalti (claro tras una mano de un defensa del Ebro) el gol que cerraba el partido de hoy, dando paso a los habituales cambios en los que salieron José Carlos Lazo y Javi Muñoz en lugar de Cedrés y de Enzo Zidane. Mientras tanto Odegaard seguía completando un partido espléndido tanto en ataque como en el trabajo oscuro de recuperar balones que tan poco se ve, mañana no habrá ataques gratuitos y desmedidos en la prensa española.

Esperemos que estos buenos síntomas que el Castilla ha demostrado hoy los mantenga cuando los rivales sean más potentes que el recién ascendido Ebro, si el equipo sigue jugando  como hoy ante todo tipo de rivales hay muchas esperanzas de lograr a final de temporada el ansiado retorno a la Liga Adelante, esperemos que el Castilla sepa tener esa regularidad que tanto se echó en falta la pasada temporada.

lunes, 17 de agosto de 2015

Cualquier tiempo pasado fue.. peor II (historia final incluida)


Volvemos a nuestra selecta alienación de exquisiteces balompédicas que dejaron tantas tardes de gloria en el estadio de Concha Espina. Tal y como prometí, aquí dejo un banquillo de lujo que, probablemente, está a la altura del 11 titular:

Tote (MP): Canterano surgido en el amanecer de la era Galáctica, su época en el club consistió en alternar temporadas en el primer equipo (sin jugar, ya que Del Bosque, haciendo gala de sus cualidades como entrenador no sabía si quedárselo o no), con cesiones a entidades de segundo nivel. Su momento de gloria fue en mayo de 2003 ante el Recreativo de Huelva, con el Real Madrid jugándose la Liga, mandando fuera un gol cantado por chutar  de rabona.

Canabal (DC): Este gallego con cuerpo de jugador de baloncesto (1'90 metros y 90 kilos) fue fichado por Lorenzo Sanz porque el Barcelona también estaba interesado en su contratación, pagando al Mérida 5 millones de euros. Se le colocó una cláusula de 50 millones de euros y fue cedido ese mismo mercado de invierno, no sin antes asegurarse el pontevedrés cobrar las primas de la Séptima. Su aportación se reduce a un gol en el Trofeo Bernabéu de ese año.

Federico Magallanes (DC): Fichaje inexplicable de Lorenzo Sanz, jugó pocos minutos en el primer equipo, encadenando cesiones hasta conseguir su carta de libertad. El resto de su carrera se desenvolvió en equipos que descendían tras contratar al uruguayo.

Raúl Bravo (LTI/DFC): Este canterano, hijo de la política de Zidanes y Pavones, publicitado en su día como el nuevo Maldini por su supuesta polivalencia, será recordado en el Bernabéu por los llantos y crujires de dientes que provocó. Efectivamente, sin ser mal jugador, no tenía nivel para jugar en el club blanco, dejando para el recuerdo numerosos errores defensivos (eso sí, como profeta de Drenthe, también metió un golazo).

Julio César (DFC): Este brasileño fue fichado por Lorenzo Sanz (sí, otra vez Lorenzo Sanz) como proyecto de futuro. El hecho de que compartiera presentación con Congo (del que hablé en el artículo anterior) fue más eficaz para gafarle que romper un espejo abriendo un paraguas bajo una escalera en compañía de un gato negro. De esta forma, se hizo con la titularidad, pero su temporada sólo pudo etiquetarse de desastrosa. Tras un año, el Milan se hizo con sus servicios, donde tampoco triunfó. 

Gago (MC): Cuando en noviembre de 2006 Ramón Calderón anunciaba el fichaje del "nuevo Redondo" por 22 millonazos, todos picamos como chinos. Este sentimiento desapareció el día de su debut contra el Deportivo de la Coruña en Riazor, cuando estando en la barrera se apartó de un libre directo lanzado por Capdevila. Sorprendentemente, duró tres temporadas y media hasta que Mourinho lo declaró transferible para alivio del personal.

Como inciso final me gustaría incluir dos fichajes que tuvieron un rendimiento pésimo, pero que suponen dos versiones opuestas de lo que fue la política de fichajes en estos caóticos años 90:

Secretario (LTI): Fichado del Porto por Lorenzo Sanz, el primer portugués que jugó en el Real Madrid no era en absoluto mal jugador, pero los pitos del Bernabéu destrozaron su carrera. Efectivamente, tanto el público como la prensa se ensañaron con él, imposibilitando su adaptación (piperismo y prensa hostil hostigando a un jugador de calidad contrastada; esa historia me suena...). Tras una temporada complicada para él, volvió al club luso, donde se hizo con la titularidad y con un envidiable palmarés (cinco Ligas, cinco Copas, una UEFA y una UCL).

Esajas (DC): Jugador holandés que firmó Lorenzo Sanz por ser amigo de Clarence Seedorf. Llegados a este puntovoy a sintetizar su carrera, para evitar que me acusen de polemista de pacotilla y porque es una hermosa enseñanza de vida: "tener amigos bien colocados hace que pueda ser lo que quiera, como futbolista, sin tener las aptitudes necesarias para ello."

Seedorf y Esajas se conocieron en la cantera del Ajax, donde se hicieron íntimos,y cuando el primero se marchó a la Sampdoria, éste fue traspasado al Feyenoord sin debutar con el club ajaccied. Su nuevo club le despidió a los dos años con trece partidos a sus espaldas. Así, fue encadenando estancias en equipos de la talla del Cambuur y Dordrecht cuando fue contratado por el Real Madrid en 1999. Del Bosque no tardó ni cinco minutos en mandarle al Castilla, donde no se conserva ningún registro de su paso, tal era la calidad del jugador. Tras la marcha de Seedorf al Milan, Esajas fue despedido del club blanco, pasando a jugar en el Zamora, en el Móstoles y el Transvaal de Surinam, trabajando también como camarero y artista de circo. En 2004, con 100 kg de peso y cuatro años sin tocar un balón, y tras fracasar en sendas pruebas con la Fiorentina y el Torino, Esajas es contratado por el Milan gracias a la mediación de Seedorf ante Berlusconi. Jugó unos pocos minutos en un partido de Copa y tras ese logro, decidió colgar las botas con cincuenta y ocho partidos y un gol a sus espaldas como profesional. Precioso, ¿verdad?

lunes, 10 de agosto de 2015

El Diván Madridista - Factores


Si tenemos en cuenta las campañas furibundas que estamos presenciando desde que ha empezado este verano,sobre todo auspiciadas por la marcha de Íker Casillas,la Prensa ha decidido (un sector mayoritario) ir a saco contra el Real Madrid (ya iban,me refiero a los ataques mas actuales).

Hay diversos factores que he observado, que los resumo aquí:

-Factor 1-Al irse Casillas,que si no hubiera ganado títulos con la Selección no se hubiera montado ni la mitad de este quilombo vivido desde hace unos años,sienten que han perdido peso en ese vestuario.

- Factor 2 - El jugador español ha de ser SIEMPRE titular en el Real Madrid, en otros clubes eso no importa. Sin embargo, en el Madrid han de serlo SIEMPRE Y SIN RESERVAS. Tienen un cierto toque xenófobo en sus argumentos. 

- Factor 3 - El único equipo que tiene que ganar siempre, con los jugadores que ellos digan siempre, y con las directrices que ellos ordenen siempre, es el Real Madrid. 

- Factor 4 - Al no tener el control que han tenido antaño, atacan al que les impide ese control, a Florentino Perez. Aunque Floper sólo sale a defender su honor, el del Madrid ya es otro cantar. A veces lo hace, y muy bien, pero se echa en falta mas protección. 

- Factor 5 - Ya que el Real Madrid es el club mas famoso, con mas aficionados y mas tirón, la Prensa lo utiliza para sembrar el caos y vender.  Van al interés anti, quieren controlar mas y llegar a ciertos sectores, que están adormecidos y viven en la autocomplacencia del "Señorío de pagafantas" y de "lo que han dado". Tienen su público(cada vez menor, eso sí), pero no ponen una pistola en la cabeza a nadie. 

Hay infinidad de factores, y aunque queramos evitar su influencia, o rechazarla, eso no evita que haya un antimadridismo mediático muy latente. Cada vez que se refieren a un jugador o entrenador como "el Escudo" del Real Madrid, comprendes el mal ejemplo que expande ese concepto. No debe haber nadie superior, porque los jugadores van y vienen. Sus éxitos (y fracasos) están en la historia blanca, y como tal tienen su hueco en el palmarés y en los recuerdos históricos.

Estos factores que he nombrado son solo una pequeña porción, los mas relevantes a mi juicio en este tiempo actual. 

Es insufrible la presión que sufre POR TODOS LOS FRENTES el Real Madrid. Es imposible que cuaje un proyecto, ya que siempre prevalecen los intereses particulares en detrimento del conjunto. Y esos factores se muestran, a diario, en ataques a jugadores que no son nacionales que disputan un puesto a los titulares (para ellos). 

Las hostias a Danilo, Bale, Ødegaard.... es por el simple hecho de que no juegan españoles que nutran a la selección (e intentar proporcionarles "información" como el anterior capitán, y por eso les loan sin medida, para ver si pican).

Para concluir, solo espero que el Madrid pueda iniciar un ciclo sólido, que estoy viendo algunas cosas que me indican este hecho, que resumiré en otro artículo.

Hala Madrid, Sed Buenos.

¿La vida sigue igual?


Sergio era incapaz de cerrar los ojos,a pesar de que aún no había sonado el despertador.Era viernes y llevaba toda la semana esperando esas dos tardes de fútbol que no desaparecían de su cabeza desde que habían terminado las anteriores el domingo pasado.

Por fin había llegado el momento, sábado por la tarde y ahí estaban su padre él y frente al televisor mientras su madre les preparaba algo para picar, nada de esas cenas con acelgas que le gustaba hacer a ella. Poco tardó en saltar su padre y comenzar a despotricar: que si ese es muy malo, que si el otro no se ofrece, que si los comentaristas han dejado de informar y solo opinan… cada domingo se repetía el mismo guión y Sergio se preguntaba como en otras ocasiones: « Si papa no disfruta con los partidos por qué sigue viéndolos; ¿era por pasar un rato con él?».

Siete días después todo seguía igual, su padre maldecía sin que él entendiera el por qué, solo que esta vez, Sergio decidió preguntárselo directamente.

– Papá, ¿por qué seguimos viendo los partidos si no los disfrutas? –Su padre no pudo reprimir su cara de sorpresa y decidió que era lo suficiente mayor como para poder entenderlo.

– Hijo… es escudo del Real Madrid está por encima de todos, y eso incluye defenderlo dejando a un lado lo que crean otros… solo viéndolo con nuestros propios ojos podremos tener nuestra propia opinión.

Sergio se quedó pensando creyendo haberlo entendido, pero seguro que no lo haría del todo hasta ser más mayor…, pero hasta entonces, seguiría viendo a su equipo con sus propios ojos; no haría caso de lo que le dijeran en el cole.

Ojala la historia de Sergio no fuera ficción y todos los niños tuvieran un padre así porque, algo que parece tan obvio, muchos no lo teníamos tan presente por no haberlo oído en alto cuando correspondía. Ese mejor equipo de España, de Europa y del mundo; bien es cierto que la España de antes no era la de ahora, Europa más de lo mismo y en el mundo… no saben ni un cuarto de lo que pasa realmente en nuestro equipo y muchos se afanan en seguir sembrando, ha pasado a ser oficialmente en el más machacado siendo la pelea aplaudida por la mayoría de aficionados al fútbol que solo saben pensar a través de panfletos: ¿El escudo por encima? Que yo sepa el gol más importante lo metió mi jugador, el mejor mundial se ganó gracias a mi portero bla bla bla… y otras maneras de creer que se entiende de fútbol. 

Se fue Iker y parecía, o que el Real Madrid estaba abocado a desaparecer con todo lo que nos había dado (sin él las Copas de Europa eran un mero sueño) o por el contrario, la undécima ya estaba disponible en las vitrinas del tour del Bernabéu. ¿No se cansa ese madridismo de ser el que maneja la prensa a su antojo? Ya, ya…, si me sé la respuesta sí… algo que no ha cambiado: “no no perdona, yo tengo criterio propio”. Venga, pues entonces el equipo debería entrar en implosión y desaparecer todos con él. Te puede gustar más un jugador u otro, pero igual que nunca parece desaparecer el cliché de rubia o morena, tampoco tiene pinta de hacerlo  el de que… yo soy más mayor y llevo más años viendo fútbol que tú. ¡Olé! Discusión terminada con argumento futbolístico de peso como pocos. ¿Por qué no bajamos de nuevo a Butragueño al verde? ¿Por qué no hemos salido en masa a la calle a pedir como entrenador a Michel?.

¿Qué dice de todo esto la prensa? (grillos sonando…).

Se fue Iker, se fue Mou y la vida sigue IGUAL. Ni para bien ni para mal parece haber cambios, así que seguimos adoptando el nuevo deporte nacional de lloros y quejas que es lo que le va al madridismo de ahora. 

Minuto 2 frente al Bayern, “¡vaya mierda de equipo tenemos! Si no es por mi jugador ya llevamos tres goles en contra”. 

Primeros cambios, “¡pero en qué piensa este tío retirando a mi jugador y sacando al preferido del vecino! Ya verás qué murga mañana en el ascensor”.

Últimos diez minutos y vuelven los del minuto 2, “¿ves? Te lo dije, una mierda”. 

Final del partido y los aficionados del Bayern (cada vez menos alemanes y más españoles) celebrando haber ganado al REAL MADRID, mientras en España solo hay llantos, críticas, nuevas peticiones de entrenador… Pregunta fácil: ¿qué cambió? Que es verano… Pues qué pereza ¿no? Nada de esto lleva a pensar que nos espera una temporada bonita para disfrutar de nuestro madridismo.

A mí me da igual, las úlceras las sufrirán otros cuando vean que pisas el Marca, que defiendes a tú equipo con argumentos futbolísticos en los que ellos se pierden y cuando acabe un partido y vean una sonrisa en mi cara. Eso sí, no esperéis que cuando se gane un título no estarán ahí para salir en la foto. Pero… como le dijo a Sergio su padre, el Real Madrid está por encima de todos,   incluido NOSOTROS.

Quien quiera disfrutar que lo haga… quien no, que nos deje hacerlo tranquilos al resto.

miércoles, 5 de agosto de 2015

El Diván Madridista - Loa al Madrid de Basket


El Real Madrid de baloncesto acabó ganando un póker de leyenda esta temporada. Este artículo viene tardío, pero he parado mas de un mes y regreso con fuerza, con una remesa de varios entremeses para ustedes, queridos lectores. 

Recuerdo el final de la temporada anterior, cuando un Pablo Laso en silla de ruedas veía ganar la Liga al Barcelona, y un equipazo que jugó el mejor baloncesto que vimos, en años, en Europa ganó Copa y Supercopa. No ganó los títulos gordos, los que hacen al Real Madrid el mejor equipo de la historia en sus secciones de fútbol y basket. Perdieron la Liga ante el Barcelona, y volvieron a perder la Final Four, esta vez ante Maccabi. 

Tras un verano convulso, en la que Laso peligró seriamente en su puesto debido a que no gozaba del apoyo de sus jugadores (eso dicen) y la pérdida de los títulos cuando se esperaban en las vitrinas, se rumorea que no le "forzaron a irse" por no pagar su finiquito. Katsikaris estaba firmado, pero tomaron una sabia decisión al mantener a Laso, y al ponerle dos asistentes TOPS como Zan Tabak y Chus Mateo. 

Se marcharon Mirotic, Darden, Draper, Díez y llegaron Ayón, Nocioni, KCRivers y Campazzo. Se cambió, añadiendo mas garra y experiencia en lugar de mas talento (había a raudales). Se mantuvieron pilares como Reyes, Rudy, Llull, Chacho..., y se apostó por mantener la apuesta de juego pero con matices. Se buscó que fuera un equipo mas práctico, que no se desfondara antes de tiempo. Y se consiguió, aunque con ciertas dificultades en sus inicios. Se empezó ganando la Supercopa, habitual con Laso desde su llegada. En Liga se iban dando tumbos, mientras en Europa se caminaba con firmeza. Algunos jugadores estaban desenchufados, tipo Chacho o Carroll, pero al final acabaron enchufándose, que fue lo que marcó la diferencia. 

Se ganó la Copa, y el equipo empezó a relanzarse. Eran conscientes de que la Final Four se jugaba en Madrid y no podían dejarla escapar por tercera vez, y en Liga hacían los deberes. 

En la Final Four de Madrid le devolvió la jugada de la derrota de hace dos años en la final a Olympiakos y, por fin, este equipo y este entrenador levantaron la ansiada Novena Euroliga, perdida dos veces anteriores de una manera muy dura. El destino se la debía, y ya esta en el palmarés. 

La temporada ya iba por tres títulos, y faltaba la guinda. Ganarle la Liga, en 3 partidos y en la casa del mayor enemigo, el Barcelona. Una temporada mítica, la mejor de la historia. Con este bloque y con un entrenador que fueron INJUSTAMENTE puestos en tela de juicio, cuando está sección estaba en coma antes de la llegada de Laso y esta plantilla. Siempre he apoyado a este equipo y a este entrenador, no como otros que los humillaban A DIARIO y se sumaron a la causa por convenio, esos son hipócritas. 

Y después de ver finalizada esta temporada, el equipo no ha parado y se han renovado ciertas cuestiones:

- Llull decidió decir NO a la NBA y quedarse en un proyecto ganador, el del Real Madrid, renovando su contrato. 

- También se ha renovado a Felipe Reyes, que ha demostrado que la merece a través del trabajo y de la influencia que ejerce. 

- Han habido algunas bajas, como Bouroussis, Mejri (rumbo Dallas, haciendo historia en la NBA al ser el primer tunecino que jugará allí) o KC Rivers (ésta por un trámite burocrático que no se pudo resolver, con su pasaporte). 

- Esas bajas han sido bien sustituidas, ya que se ha repescado a la joya de la cantera, tras un año fogueándose en Sevilla, Willy Hernángomez. También se ha traído músculo con Thompinks, algo que necesita el Madrid en su juego interior (y altura). Y, para suplir la inesperada baja de KC, viene un jugador NBA que ha terminado 5 temporadas en Charlotte, el norteamericano Jeffrey Taylor. 

Se espera un gran año, en el que se vuelve a aspirar a todo. Hay que ser consecuentes y no esperar otro póker consecutivo (ojalá se gane), ya que es mas probable que no ocurra pero si se ganan títulos importantes me vale. Hay que mantener la inercia ganadora y seguir ampliando palmarés, porque creo que este equipo de leyenda dará mas de sí. 

Acabo sin apartes, solo agradeciendo este año mágico en la sección de basket. La de fútbol pudo hacer lo mismo, pero los señoritos no quisieron y encima renuevan por un pastizal. 

Mi agradecimiento personal a Florentino Pérez por dejar trabajar a los profesionales como Alberto Herreros y Antonio Martín, exaqueo con Laso, y por no imponer su criterio como hace en el fútbol. 

¡Gracias por este mágico e inolvidable año! GRACIAS, Real Madrid, sección de baloncesto.
P.D. - Os apoyaré en cualquier circunstancia, y os criticaré en lo que no esté de acuerdo. Pero siempre os agradeceré vuestro compromiso. Y un reconocimiento final a Alberto Herreros, el hombre que ha creado en la sombra este proyecto.

sábado, 1 de agosto de 2015

Mourinho y el mourinhismo


José Mourinho, el entrenador más laureado de los últimos años, no sólo cosechó títulos para el Real Madrid, sino que se convirtió en un verdadero revulsivo para un equipo sumido en la decadencia. De ahí que la prensa antimadridista, dos años después de su salida, siga aún echando pestes sobre su figura.

Cuando Iker Casillas, después de haber logrado un acuerdo muy ventajoso para abandonar el Real Madrid y fichar por el Oporto, desembarcó en la ciudad portuguesa para conocer su nueva afición y equipo, al pasearse por el Estadio do Dragao se reencontró con la figura de José  Mourinho, el hombre que llevó al prestigioso club portugués a conseguir dos títulos ligueros y, especialmente, la Copa de Europa del 2004, la segunda en la historia del club de Oporto. La estatua del laureado entrenador portugués contrastaba con idéntica pose que el otrora portero madridista ha lucido bajo los tres palos blancos y los de la Selección Española en el último trienio: confundido con las componendas de urgencia de Julen Lopetegui y el Grupo Prisa, el aún hoy capitán de nuestra selección nacional no sabía muy bien dónde se había metido...

Esta efigie de Mourinho, que el Oporto tuvo a bien colocar en su estadio en reconocimiento a la ejemplar trayectoria del técnico al mando del club portugués, representado con su sempiterna gabardina y su pose estoica en una tarde de otoño, concentrado en el partido que disputan los suyos desde la banda, contrasta con la actitud medrosa y mansa de antecesores y sucesores suyos en el cargo del banquillo madridista, al que llegó después de ganarlo todo en el Inter de Milán, al contrario de unos Ancelotti o Benítez que llegan al mismo destino en una carrera cuesta abajo, e incluso tras haber desdeñado al club blanco, en algún caso con malos modos, en el pasado.

En el caso de Mourinho, su llegada al Real Madrid, «el mejor club del mundo», por llamado de «Nuestro Rey Florentino» para derrotar al entonces hegemónico Fútbol Club Barcelona del mercenario separatista Pep Guardiola, el que jugó en la Selección Española porque no había selección catalana, fue definida por él mismo como «el mayor desafío de su carrera». Pese a los agoreros que pronosticaron que a lo sumo ganaría algún título para luego justificarse, como afirmó el haragán Roberto Palomar, el juntaletras al que «No le gustan los lunes», Mou no sólo ganó títulos sino que lo hizo de la forma más espectacular posible: la Copa del Rey de 2011, tras un partido con prórroga llenó de intensidad, donde su genial estrategia de situar al central Pepe en el eje del juego madridista anuló a Leo Messi y supuso pararle los pies a un equipo que lo ganaba todo desde meses atrás; la Liga del año 2012, la liga de los récords, plagada de fútbol electrizante y vistoso, y sobre todo de goles: 121 para ser exactos, plusmarca histórica del fútbol español, además de 100 puntos en la liga sólo igualados por el Barcelona de Tito Vilanova la temporada siguiente. Fue el entrenador que acabó con la hegemonía del Barcelona, y eso en los cánones de la corrección política española duele, y mucho.

Si al término de la temporada 2012-2013, tras reconocer que el último año había sido un fracaso, Mourinho decidió voluntariamente abandonar el Real Madrid, fue únicamente debido a dos motivos: que nadie resulta imprescindible en esta vida, y sobre todo que Mou había cumplido su objetivo: había logrado ser el revulsivo que levantase a un club venido a menos, ninguneado por prensa y estamentos deportivos pese a ser el más laureado de la Historia. Aparte de que era imposible la convivencia con dos capitanes, especialmente Casillas, cuya única misión era desprestigiar al club y al entrenador con filtraciones a la periodista con la que convivía a diario, Sara Carbonero. Siendo imposible liquidar a dos jugadores endiosados, a Mourinho no le quedaba más salida que abandonar la casa blanca y buscar un fútbol como el inglés, ajeno a fingimientos, estómagos agradecidos y servidumbres políticas a sediciosos que ultrajan los símbolos patrios.

Pero aun habiendo abandonado hace dos años el Real Madrid, lo cierto es que el mourinhismo sigue más vivo que nunca: el falso señorío, que Mourinho refutó en un segundo ante Florentino Pérez señalándole que ningún club del mundo puede permitirse el poner la otra mejilla mientras el resto le injuria sin freno ni medida, el espíritu de lucha, la meritocracia propia del considerado mejor club del mundo, prendió en un buen número de seguidores madridistas. 

No por casualidad la prensa antimadridista, que en rigor es prácticamente toda la prensa española, invoca constantemente a Mourinho cada vez que sucede algo en el Real Madrid, como intentando encontrar en cualquiera de los problemas que tiene en cada temporada el club blanco la causa del poso dejado por el portugués, mirando con lupa y manipulando cada declaración suya para «demostrar» que Mou, pese a llevar dos temporadas ajeno al club de la capital de España, sigue añorando dirigir al Real Madrid. Incluso Alfredo Relaño, director del diario As, dijo de Mou recientemente que es «rico, joven y guapo», insinuando una sospechosa querencia erótica por el laureado entrenador que dice bien a las claras que estos pseudoperiodistas, al igual que contra Franco, contra Mou vivían mejor. Y saben que el espíritu del mourinhismo, entendido como sublimación del madridismo y denuncia del fraude del equipo de la esquina, el Fútbol Club Barcelona, deja en evidencia sus mentiras.

Comienza la reconstrucción del Castilla


Queda poco más de un mes para que comience la temporada del grupo II de la Segunda División B, para la cual el Castilla se dispone a empezar su pretemporada particular el 20 de julio, con el único objetivo de conseguir el retorno del filial a la Liga Adelante, en la que le corresponde estar por categoría y por la calidad de sus jugadores. Hay bastantes esperanzas depositadas entre los técnicos de la cantera, en la generación de los nacidos entre 1995 y 1996, la cual este año va a tener todo el protagonismo en el filial junto con algún “veterano”.

El Castilla se encuentra en plena reestructuración del equipo, pues gran parte de los titulares habituales del año pasado van a dejar el Real Madrid, bien cedidos o bien traspasados, algunos como Diego Llorente o Derik Osede después de más de una década en las categorías inferiores del Real Madrid.  Por ende, muy pocos jugadores que el año pasado fueron habituales en el Castilla este año van a ser importantes en el equipo, Veamos línea por línea: 

La portería a día de hoy está formada por el belga Crannix, al cual debido a su gran altura y considerables reflejos algunos expertos sitúan como el sucesor de Courtois, además también lucharán por la titularidad del filial el portero canario Carlos Abad, recién fichado del Tenerife, y por último el toledano Alfonso Herrero, que el año pasado fue suplente de Rubén Yáñez gran parte de la temporada, pues parece que el portero catalán va a ascender al primer equipo como tercer portero, lo que supondría la salida de Fernando Pacheco a algún club de Primera o Segunda División, suena con bastante fuerza el Alavés como su posible destino.

La defensa también tendrá que ser remodelada al completo, pues han salido todos los centrales salvo Jaime Sánchez (Diego Llorente se ha ido cedido al Rayo, Derik Osede ha sido traspasado al Bolton con opción de recompra y Dani Suárez finalizó su contrato y ha sido fichado por la Ponferradina), para cubrir todas esas bajas serán ascendidos al Castilla el central gaditano José León y Lienhart, por el cual se ha ejercido la opción de compra contemplada en su contrato con el  Rapid de Viena.

Los laterales también se renovarán, por la derecha se le va a dar la titularidad clara a Fran Rodríguez con Álvaro Tejero de suplente, pues el uruguayo Guille Varela ha vuelto al Manchester United ya que estaba en el Castilla cedido, mientras por la izquierda la apuesta será el lateral brasileño Abner si las lesiones le respetan, por si acaso no se ha renovado a Noblejas, lateral izquierdo titular durante la temporada pasada ni tampoco al lateral del Real Madrid C Diego Caballo que se ha ido al filial del Valencia, además Mario Hermoso, su competidor en el puesto en el Madrid C, ha sido cedido al Real Valladolid, por lo que Zidane tendrá que elegir entre los juveniles Quezada y Reguilón para cubrir posibles ausencias en ese puesto o bien cambiar de banda a Álvaro Tejero como hizo en el primer partido de pretemporada (ganado al Trivial Valderas por 4-1).

El mediocampo es la línea dónde menos variaciones va a haber, en principio al igual que la temporada pasada, el pivote defensivo se lo van a disputar el alicantino Lucas Torró y la gran promesa de la cantera Marcos Llorente que está haciendo la pretemporada con el primer equipo, de organizadores parece que este año serán ascendidos del Juvenil el holandés Peeters y los catalanes Aleix Febas y Christian Cedrés, bien de mediocentro o más adelantados se les dará continuidad tanto a Enzo Zidane como a Javi Muñoz que el año pasado fueron subidos desde el Real Madrid C a mitad de temporada, en la mediapunta será habitual Odegaard… si él quiere jugar en el Castilla. En mi opinión, lo mejor para su progresión sería que alternara el primer equipo y el filial, siendo el faro sobre el que gire el juego castillista. 

Por los extremos parece que los titulares habituales serán Álvaro Jiménez en la derecha, quien fue la gran revelación del Castilla la temporada pasada y por la izquierda parte con ventaja José Carlos Lazo que también ha estado de gira con el primer equipo, pues es otra de las grandes joyas de la cantera en quien los técnicos de las categorías inferiores tienen depositadas muchísimas esperanzas para que sea un digno sucesor de Burgui, quien se ha ido al Espanyol tras ser el mejor jugador del Castilla con diferencia el año pasado, también se ha ido el peruano Christian Benavente que ha sido fichado por el Milton Keynes Dons de la Championship inglesa. Para suplir posibles ausencias por esas bandas Zidane, o bien puede poner al juvenil Miguel García “Garci” o mover a alguno de los mediapuntas que nombré antes, ya que aunque la mediapunta es su posición natural en caso de necesidad pueden jugar de extremos.

Otros jugadores que ahora mismo conforman el filial, pero a los cuales parece que se les busca una salida son José Rodríguez que después de su cesión en el Depor, ha sido traspasado al Galatasaray turco y Omar Mascarell que también ha regresado de su cesión en Inglaterra y que parece que está cerrado por el Sporting, pero su fichaje está supeditado a la autorización de la LFP que debe decidir si las condiciones del fichaje se adecúan a los estrictos requisitos que se han impuesto al club asturiano, mismo que caso que Sergio Aguza, capitán del Castilla la temporada pasada y que parece que este año va a tener que buscar minutos en algún otro club de Primera o Segunda División.

La delantera también será remodelada ya que Raúl de Tomás va a tener que buscar equipo pues va a perder la titularidad habitual que tenía la temporada pasada en beneficio de Borja Mayoral, en quien se han depositado todas las esperanzas goleadoras del Castilla esta temporada, el puesto de nueve suplente se lo van a disputar el delantero hispano-dominicano Mariano y el gigante finlandés Markannen en el cual sigue confiando Zidane a pesar de la desastrosa temporada que cuajó, además parece que el delantero colombiano Juanjo Nárvaez tampoco va a seguir y que William José que ha estado esta temporada cedido en el Zaragoza no va a volver al Castilla, sino que va a a ser cedido a Las Palmas.

Ojalá la plantilla que acabe configurando Zidane sepa demostrar sobre el terreno de juego esa calidad que se le presupone y no les tiemblen las piernas en el momento decisivo cuando están en juego los objetivos de la temporada, tal y como nos pasó el año pasado cuando la inexperiencia nos jugó una mala pasada en los partidos clave, en los que nos contaba un mundo marcar goles y cuando lo conseguíamos no éramos capaces de mantener las ventajas. Veremos si este año la trayectoria del Castilla es mucho más estable y se subsanan todos esos errores fruto de la falta de experiencia.